[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1503231300.mp4]El presidente Morales ratificó el carácter pacifista de Bolivia y su apuesta por el diálogo. Se instituyó oficialmente la lectura del Libro del Mar dentro de las unidades educativas EL DEBER digital, La PazEl primer mandatario afirmó que durante más de un siglo el pueblo boliviano esperó un respuesta de Chile.«Saludo la determinación y lucha del pueblo boliviano que durante más de un siglo no ha renunciado ni ha claudicado en volver con soberanía a las costas del Pacífico«, de esa forma el presidente Evo Morales inició su discurso en conmemoración del 23 de marzo.La autoridad ratificó su confianza en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y acusó al Gobierno de Chile de pretender dilatar la centenaria causa nacional. Además fijó que sea obligatoria la lectura del Libro del Mar en el sistema educativo.»Por la razón, por la historia, por justicia y por derecho retornaremos a las costas del Pacífico. Hoy los bolivianos estamos más unidos que nunca. Hemos avanzado al llegar al más alto Tribunal que ha creado la humanidad», exclamó el primer mandatario en el homenaje a los 136 años de pérdida del Litoral.Morales señaló también que «las autoridades de Chile intenta evadir este organismo de resolución al presentar una objeción de competencia, se trata de un elemento dilatorio». Además negó que se pretenda modificar el Tratado de 1.904 o alterar las fronteras internacionales.»Bolivia siempre apostará por el diálogo, la negociación y la consolidación para la resolución de controversias. Somos de la cultura de la paz, no de la fuerza«, argumentó el presidente a tiempo de ratificar que Chile invadió nuestro territorio.La máxima autoridad aseguró que «nunca Bolivia sin mar, hermanas y hermanos, Bolivia esperó por más de un siglo una respuesta a su enclaustramiento marítimo, después de muchas promesas unilaterales de Chile».Recordó que en varias oportunidades las autoridades de Chile se comprometieron a dar solución al clamor patrio y reiteró que el vecino país «tiene la obligación de negociar con Bolivia, de buena fe, una salida soberana al mar».Tiempos buenos Evo hizo referencia al video de respuesta elaborado por Chile, en el que la presidenta Michelle Bachelet admite que una negociación con Bolivia puede tener lugar en tiempos buenos y abogó para que esa etapa llegue.»Bolivia y Chile han tenido tiempos buenos y tiempos malos, la negociación de Bolivia y Chile solo puede darse en los tiempos buenos. Yo tengo esperanza en que estos tiempos buenos se acerquen», aseveró.Lectura del Libro del MarEl primer mandatario dispuso que la lectura del ‘Libro del Mar’ en el país tenga un carácter obligatorio y sea insertada dentro de la curricula de educación desde la etapa inicial. Instruyó acatar esta medida al ministerio de Educación.»Se ha decidido que el libro del mar sea declarado oficial y de uso obligatorio en todos los centros de educación, por eso se ha definido que el ministerio de Educación disponga una resolución para que se permita leer el libro del mar desde el nivel inicial», afirmó.