Ley Electoral sólo establece el voto válido, nulo y blanco. Llueven las críticas, en Baures solo podrán votar por el oficialista MAS.
TSE suma el “voto cancelado” o no válido para cómputo en Beni
El exsecretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, sugirió a los vocales tener cuidado con denominar “voto cancelado” porque sería cancelar el derecho a elegir.
La ciudadanía elegirá este domingo a nuevas autoridades regionales.
Página Siete / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aunque no figura en la normativa electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó denominar «voto no válido” o «voto cancelado” al sufragio en favor de Unidad Demócrata (UD) en el departamento de Beni, porque la agrupación ciudadana fue inhabilitada para participar en las elecciones del domingo.
El vocal del TSE, Ramiro Paredes, explicó que esta forma de cómputo en Beni fue decidida por el organismo electoral la noche del jueves, tomando en cuenta que en la papeleta de sufragio aún figura la sigla UD.
«La norma identifica tres tipos de votos: los votos válidos, blancos y nulos. La figura que se presenta en ese departamento escapa a este tipo de definiciones, en virtud a ello hemos establecido que se incorpore el voto no valido, el voto cancelado, el que no tiene efectos de conformación de los órganos respectivos o de representación de los ámbitos municipal y departamental”, explicó la autoridad ayer en una entrevista en radio Fides.
Paredes manifestó que lo ideal es que el elector esté debidamente informado y que tome conciencia que si marca en la franja de UD -que no está en carrera electoral- ese voto no tendrá ninguna validez.
«Ese voto será considerado como cancelado y no servirá para la distribución de escaños en las respectivas instancias”, reiteró Paredes, quien aclaró que sólo la franja que corresponde a UD está inhabilitada y que las otras están vigentes, «por lo que el ciudadano tiene la opción para votar por la tendencia de su preferencia”.
La Ley de Régimen Electoral en su artículo 161, sólo reconoce tres tipos de votos: válido, blanco y nulo. Estas tres opciones figuran en el acta de cómputo.
El exsecretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó que similar situación ocurrió en las elecciones judiciales de 2011, cuando uno de los postulantes fue inhabilitado pero su fotografía continuaba en la papeleta de sufragio. Ese entonces -dijo Arteaga- los jurados electorales computaron el voto en la casilla del aspirante, pero el TSE emitió una resolución aclarando que el candidato al estar inhabilitado esos votos sólo se tomaban como una referencia numérica.
Tras la inhabilitación de UD, a pocos días de los comicios regionales, la boleta electoral no fue reemplazada porque ya estaba impresa 20 días antes de las elecciones. Ésta es la misma situación del excandidato de la agrupación Nacer, Willy Mae, quien renunció y en su lugar fue inscrito Carlos Dellien, pero este no aparece en la papeleta.
Ante esta situación, que genera confusión entre los electores, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, sugirió que se postergue los comicios en el departamento del Beni a fin de que la población emita su voto informado.
No obstante, el Tribunal Electoral rechazó esta posibilidad debido al calendario electoral.
Papeleta de Beni
Confusión Los electores benianos encontrarán en las papeletas para gobernador a dos candidatos que ya no figuran: Ernesto Suárez, inhabilitado, y Juan Willy Mae, que renunció esta semana.
Pedidos El defensor del Pueblo, Rolando Villena, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y opositores piden que se posterguen los comicios del domingo.
Punto de vista
Fernando Arteaga.
Exsecretario de Cámara del TSE
Jurados estarán en conflictos
Una de las consecuencias de la resolución que cancela la personería jurídica de una alianza en Beni, es cómo denominará el Tribunal Supremo Electoral al voto que emitirá el ciudadano a favor de la extinta alianza Unidad Demócrata, que continúa en la papeleta de sufragio.
La ley sólo habla de tres tipos de voto: el válido, el nulo y blanco. No contempla el voto cancelado o voto anulado. Ese hecho creará una gran confusión en los jurados electorales porque no sabrán dónde incorporar los votos a favor de UD. No sabrán si lo incorporan en la casilla de voto nulo o blanco.
Los vocales tienen que tener mucho cuidado, si ellos pretenden denominar voto cancelado, será como violar su derecho a elegir o votar. Todo ciudadano tiene derecho a votar y al poner voto cancelado estarían cancelando el derecho del ciudadano que válidamente sufraga.
Además, si lo ponen como voto cancelado, es otro conflicto, porque en el acta de cómputo no figura esa opción.
Órgano Electoral incluye el voto cancelado en Beni
Hay críticas, en Baures solo podrán votar por el MAS.
Comicios. La Asamblea de Derechos Humanos formaliza el pedido de suspender el proceso electoral en el departamento beniano, pero el TSE lo rechaza.
EL DÍA
Ref. Fotografia: Beni. Hay incertidumbre y confusión en el departamento tras la anulación de los candidatos de Unidad Demócrata (UD).
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció introducir un nuevo tipo de voto para el cómputo en el departamento del Beni, el no válido o voto cancelado, si está en la casilla correspondiente a Unidad Demócrata (UD), porque este no se encuentra en carrera electoral.
Estos votos serán considerados solo con fines estadísticos, informó el vocal Ramiro Paredes a radio Fides. Explicó que si la franja de UD en las papeletas electorales son marcadas a la hora del voto, será considerado como un voto no válido o cancelado y no como voto nulo o blanco.
En tres municipios habrá la opción del MAS
La cancelación de la personería de la alianza UD y la inhabilitación de sus 228 candidatos en Beni dejará al menos a 6.150 electores de tres municipios con la única posibilidad de votar por el partido de gobierno, o blanco y nulo. En los municipios Loreto, Baures y Huacaraje solo el MAS y UD se registraron ante el Tribunal Electoral Departamental (TED) para competir en las elecciones locales. Ahora que UD está inhabilitado, solo quedan los candidatos masistas.
Piden suspensión.
Alegando que los ciudadanos tienen derecho a un voto informado, la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Yolanda Herrera, pidió formalmente al presidente del TED de Beni, Carlos Ortiz, postergar las elecciones regionales en ese departamento. La solicitud fue formalizada en la reunión que sostuvo Herrera con el representante del TED del Beni, donde apeló para que el organismo postergue los comicios, debido a que tras la inhabilitación de UD a participar en los comicios, «la papeleta de sufragio tendría que sufrir cambios que no se los hizo».
El vocal del TSE, Ramiro Paredes, señaló al respecto que no corresponde una suspensión porque existen otros actores políticos en carrera. En esa línea, la Defensoría del Pueblo señaló, mediante un comunicado, que en varias ocasiones las actuaciones del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) no fueron transparentes.