Fondo de garantía cubrirá el 50% de créditos productivos


Las ofertas crediticias de las entidades financieras de Bolivia aumentan para el sector productivo. El fondo no es solo para la vivienda de interés social, sino también para los micro y pequeños productores. Las entidades financieras desarrollan nuevos productos y ofertan tasas atractivas.

EL DEBER / ABI



image

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, informó de que el fondo de garantía, vigente desde el miércoles en el sistema financiero, cubre hasta el 50% de los créditos destinados a los micro y pequeños productores del país, en el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros.

Los productores desconocen el tema y esperan que el Gobierno explique la norma y sus beneficios, según la CAO.

“El fondo funciona para garantizar el 50% del crédito. Entonces si mañana el nuevo productor quiere comprar una nueva máquina o quiere ampliar su negocio, generalmente le pedían más garantías de lo que él podía dar, entonces hoy lo que el fondo hace es darle el 50%», explicó.

El fondo de garantía arrancó ayer con un capital de $us 18 millones, monto que busca viabilizar créditos por $us 800 millones para la compra de viviendas sociales y 120 millones en el sector productivo.

En octubre de 2014, el Gobierno aprobó los decretos supremos 2136 y 2137, que exige a la banca nacional crear un fondo de garantía para los créditos de vivienda social y productivos, con el propósito de eliminar la cuota inicial.

De acuerdo con esos decretos, cada fondo debe alimentarse con el 6% de las utilidades netas de la banca y cubrir hasta 20% de la garantía o cuota inicial exigida para los créditos de vivienda social y 50% para los préstamos productivos.

“No solamente estamos hablando de que el fondo de garantía es el crédito para la vivienda de interés social, sino que también para el crédito de nuestros micro y pequeños productores», indicó Guillén.

Bancos innovan productos

El Banco Ganadero facilita a los jóvenes créditos para casa propia. Las personas entre los 20 y 40 años pueden optar a financiamiento para la ampliación, refacción, construcción o compra de vivienda.

La entidad ofrece créditos para vivienda a través de sus líneas Máxima Futuro con un financiamiento del 85%, y Máxima Futuro Social sin aporte inicial. Ambas brindan tasas de interés atractivas a 30 años plazo y según las posibilidades salariales del solicitante, dijo Edgardo Cuellar, gerente de Márquetin del banco.

Mauricio Porro, gerente de Márquetin del Banco Mercantil Santa Cruz, dijo que esta entidad fue la primera en otorgar hasta un 100% de financiamiento para adquirir una vivienda de interés social, permitiendo así que una mayor cantidad de la población pueda tener acceso a una casa propia.

Esta oferta se encuentra vigente desde el 9 de febrero en las 93 agencias que tiene el banco en el país. Hasta ayer se colocaron más de Bs 30 millones en créditos de vivienda de interés social con el 0% de cuota inicial