POR IRSE A LA OPOSICIÓN | La federaciones de cocaleros del Chapare serán las encargadas de efectivizar el castigo que incluye el retiro del cato de coca e incluso la expulsión.
Castigan a diez cocaleros por apoyar a Unico
Los Tiempos , Cochabamba, Bolivia
El dirigente cocalero Leonardo Loza. Los Tiempos
El ampliado de las Seis Federaciones del Trópico determinó ayer que cada federación dará la sanción que corresponda a los que “traicionaron” el “proceso de cambio” al ir como candidatos o apoyar a Unidos por Cochabamba (Unico). Los dirigentes Leonardo Loza y Severo Delgado dijeron que son 10 los castigados y que no se vulneran derechos al expulsarlos y quitarles su cato de coca.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La sanción es la pérdida del cato de coca asignado y su puesto de venta.
“Hemos dado nuestro respaldo a que sean las federaciones las que sancionen a los dirigentes. No tengo los nombres, pero no son más de 10 (cocaleros). Inclusive, si han traicionado políticamente al MAS, se puede expulsar del sindicato, eso es lo que se ha sugerido”, dijo Loza al comentar las conclusiones del ampliado que fue inaugurado por el presidente Evo Morales, en Lauca Ñ.
Loza añadió que es “un tema más operativo de las federaciones” que puede demorar un mes, dos o concretarse de inmediato.
La medida va dirigida a dos concejales de Unico electos en Shinahota y dos en Entre Ríos, junto a otros cocaleros que apoyaron su campaña.
Óscar Colque, concejal electo de Entre Ríos, dijo anoche que no conocía el resultado del ampliado; pero señaló que la federación a la que pertenece “está dividida”, contó que el viernes pasado cambiaron a la dirigente de la Federación de Mujeres y que no sabe cómo se efectivizará la medida en medio de esa división.
Por su parte, el presidente de la Federación Centrales Unidas, Severo Delgado, dijo que fue “una decisión orgánica”. Explicó que las federaciones tienen sus propias normas y que con su aplicación “no se están violando derechos” porque siempre se han practicado.
Otras determinaciones
Siguiendo las pautas dejadas por el Presidente en la inauguración, el ampliado también abordó otros temas.
Entre los más importantes, Loza destacó que se determinó trabajar en la elaboración de la ley general de la coca, tarea que estará liderizada por la diputada Juana Quispe.
También se ratificó el viaje de tres federaciones a Tarija y otras tres a Beni, la semana entrante, para apoyar en la campaña por la segunda vuelta para la elección de gobernadores.
Sobre las actividades, Loza dijo que lo que harán será informar sobre el trabajo del actual Gobierno, “los logros, avances del instrumento político, cuales son los beneficios de contar con un gobernador de la misma línea”.
También se determinó pedir que una vez al mes los ministros de Economía y de la Presidencia, así como el presidente del Banco Central (BCB), Marcelo Zabalaga, viajen al trópico para reunirse con las Seis Federaciones para informales sobre la situación económica en el país.
En cuanto a la evaluación de las elecciones subnacionales, el dirigente señaló que “hemos aclarado que el instrumento político está fortalecido, no hemos perdido; (pero) se ha evaluado que la ratificación de malos alcaldes nos ha hecho daño”.
Finalmente, también respondiendo al pedido de Morales, acordaron la conformación de un equipo de fútbol al que ya bautizaron como Club Deportivo del Trópico de Cochabamba. Loza dijo que van a contratar un entrenador y que el objetivo es participar de la Liga de Fútbol profesional del departamento.
APLICAN RESOLUCIÓN
El ejecutivo de la Federación Centrales Unidas, Severo Delgado, recordó que la sanción “al instrumento político” fue establecida en la resolución del congreso de cocaleros realizado en junio de 2014, por lo que la determinación del ampliado de ayer simplemente es la aplicación de lo acordado orgánicamente.
Los cocaleros sancionados perderán automáticamente su cato de coca al ser borrados del sistema de la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro).