NAVIDAD 2009: SENTIMIENTOS ENCONTRADOS
Daniel A. Pasquier Rivero
Jesús nos habla de amor y eso nos facilita comprender a musulmanes, judíos, budistas, agnósticos, ateos y otros; nos acerca a todos los hombres de buena voluntad y de buen corazón que buscan la verdad, la bondad y la belleza en la Creación. La Navidad tiene la magia de mover nuestro mejor lado a favor de todos, especialmente de los más necesitados. Manifestamos esos sentimientos con pequeños detalles para con los más cercanos, pero ante todo, cumpliendo con las obligaciones contraídas con los que dependen de nosotros: la caridad no suple a la justicia.
Pero la realidad del Estado Plurinacional se impone. Vamos a festejar un fin de año, sin descanso alguno, pues se aceleró la revolución democrática y cultural, que en boca de un parlamentario del MAS, más explícito, se trata de “el ajuste de cuentas”. Se hacen todo tipo de acusaciones a los políticos y empresarios opositores o no alineados con el régimen oficialista; si no existen pruebas, si las denuncias están agarradas por los pelos, “se le mete nomás”, ellos tendrán que demostrar que son inocentes. De nada sirve recordar que desde hace más de 2000 años en occidente, y gran parte del oriente, “todos somos inocentes, hasta que no se demuestre lo contrario”. La orden salió y se ejecuta: me lo agarran, lo meten preso y después ya veremos. El país no pasa una Navidad en paz, la incertidumbre permea los espíritus porque nadie está a salvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La cultura de la vida: la teoría divorciada de la realidad. Evo gana tribuna fuera del país como el cultor de los derechos humanos, hace la apología de los pobres, especialmente de los pueblos indígenas, de la preservación de los recursos naturales, de la vida en armonía con la naturaleza, etc. Sin embargo, se empeña en actividades que no condicen con el discurso: lucha contra todo lo que funciona bien, es decir, trata de limitar la actividad privada por cualquier medio, la interviene, le hace la competencia desleal con medios del Estado, avasallan propiedades diseñadas precisamente para la conservación del medio ambiente (ecoturismo en Chapare y Cordillera, explotaciones forestales con sello verde, etc.), apoya avasallamientos que se dedican a la explotación forestal con motosierra (Guarayos) en propiedades aptas y equipadas para ganadería. Nadie detiene la destrucción del Parque Amboró ni de la Reserva Forestal del Chore que, más allá de su importancia para la conservación del clima protector de la mayor área productora cruceña, es un crimen de lesa humanidad, porque es parte de los pulmones por los que el mundo entero se encuentra en apronte. Y peor, estas deforestaciones sirven al narcotráfico, allí lo primero y único que se siembra de manera intensiva es coca, que acarrea la contaminación con químicos muy tóxicos para la flora, la fauna y la propia tierra.
Entonces, ¿Para qué sirven cumbres como la de Copenhague?, para algunos Hopehague, cumbre de la “esperanza”. Pero no, allí sólo se repitió la farsa de las ONG´s y países que, la mayoría tercermundistas, intentan aprovechar la ocasión y el tema para sacar la mayor mordida de los miles de millones de euros y dólares que se trata de sacar a los países desarrollados por su responsabilidad con la degradación de las condiciones naturales del planeta. Nadie de los pobres asume responsabilidad alguna, cuando las barbaridades ecológicas que se están cometiendo en África, Asia y Latinoamérica cuentan con el beneplácito de gobiernos progresistas. O, ¿es que Obama ha ordenado el desastre que viven nuestros parques y reservas naturales? ¿Cuánto han invertido el gobierno nacional, el departamental, o los municipios en salvarlos? Al menos, ¿han dicho algo? Nada. Parece nomás que persiste el silencio cómplice que hubo cuando de manera indiscriminada se tumbó cuanta mara y otras especies preciosas se pusieron en el camino, hoy, también se hace la vista gorda cuando ya no quedan más que chichapices y papaya.
Pero la ciencia no es producto de la arenga. El presidente Evo desconoce que el país del “negro sucesor del blanco Bush” ha invertido más de 30.000 millones de dólares (MD) sólo en los últimos 20 años apoyando investigación científica sobre el clima, y otros 35.000 MD en ciencia de energías renovables. No va a ser fácil meterle los dedos a la boca. El único país latinoamericano que ha hecho gastos en montos cercanos (24.000 MD) ha sido Brasil, no para promover investigación sino para comprar armas. La conspiración de la anti-ciencia quedó al descubierto: se ignoran informes contrarios a la teoría y a los datos en boga sobre el calentamiento global y la responsabilidad de la acción humana (ver Foro sobre Calentamiento Global en www.icees.org.bo). En carne propia los asistentes a Copenhague han sentido los efectos del enfriamiento al que está sometido el planeta desde hace más de una década, con temperaturas record bajo cero. Quedaron calientes, obvio, los caribeños Cuba y Venezuela, con el coro de ALBA, que creen leer “ciencia” en Granma, editada en un país que no permite acceso a la Internet, el intercambio de personal ni información científica. El pataleo fue por razones políticas: el gran show se había venido abajo. Ojalá descubran, por lo menos, que no hay indicios de un termostato cósmico, y que el clima no es algo estático.
Y, cerrando 2009, seguimos desorientados y sin alternativa. Una “cumbresita” convocada para enfrentar tan graves desafíos termina en un “te odio, te odio, y….te odio”, con el mandato de ¡Conformar otra comisión!; para colmo, algunos que criticaron y se opusieron al Movimiento Autonomista Nación Camba ahora fundan la Nación de los Pueblos Orientales, ¡Oh paradoja! ¿Así se enfrentará a los encapuchados de boina roja, herederos de los camisas negras facistas, pardas nazistas, y azules castristas? No se ha descubierto todavía el tamaño del enemigo. Hitler llamó “gusanos” a los judíos, Fidel a los opositores, Quintana a Leopoldo y hoy encarcelan por llevar laptops y cámaras digitales a “bloggeros” que luchan por expresar en libertad otra opinión del pueblo cubano.
En fin, que nuestros sentimientos más puros y más nobles prevalezcan sobre las dispares actitudes de líderes y pueblos que, incomprensiblemente, han escogido promover el odio y el enfrentamiento entre seres humanos. Feliz Navidad.