Estudiantes y voluntarios le dijeron NO al maltrato y tráfico de animales


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1504300751.mp4]

Liderados por la gobernadora Ruth Lozada, con sus mascotas, disfraces y mensajes llegaron hasta la Manzana Uno. Desde el 2011 la Gobernación rescató 7 mil animales silvestres víctimas del tráfico. La caminata finalizó con una feria informativa de cuidado de las mascotas y conservación de la fauna silvestre.

En pedido del respeto y la protección de los animales domésticos y silvestres, la gobernadora Ruth Lozada junto a estudiantes, universitarios, además de voluntarios de diferentes centros de rescate, llegaron desde la plaza del Estudiante hasta la Manzana uno. Este evento denominado «Caminata por los Animales», fue organizado por la Gobernación cruceña en conmemoración al Día Internacional del Animal a celebrarse cada 29 de abril.



Ruth Lozada, dijo que es importante demostrar el respeto a las otras especies con quienes se comparte el planeta ya que muchas veces son víctimas del maltrato y tráfico. “Cada uno de los que estamos acá somos indispensables y tenemos una razón de existir y damos equilibrio al mundo. En el caso de los animales domésticos, es imprescindible el respeto ya que son los que nos expresan lealtad y cariño”, enfatizó.

Desde la gestión 2011, la Gobernación ha logrado rescatar aproximadamente 7.000 animales víctimas del tráfico de fauna silvestre, este ilícito ha ocasionado que varias especies estén en peligro de extinción, como las parabas (de varias especies), piyos, tigre, cóndor andino, jucumari, quirquinchos, flamencos, zorros, búhos, ente otros.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La caminata, donde muchos estuvieron acompañados de sus mascotas, jóvenes disfrazados de animales silvestres y otros con pancartas llenos de mensajes que demandan el respeto a los animales, finalizó con una feria informativa sobre el cuidado y protección que merecen estos seres vivos. El objetivo, es informar a la población donde puede acudir cuando se le presenten distintos casos con animales, además de crear una nueva cultura de respeto y sensibilidad hacia ellos.

Lozada, también expresó, “de cada uno de nosotros depende el futuro del mundo, así como necesitamos aire para respirar necesitamos animales para que haya un equilibrio ecológico”. Por su parte, Paula Leaños, estudiante de Biología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, expresó su agradecimiento a la Gobernación por realizar este tipo de actividades por una Santa Cruz libre del maltrato animal.

De la misma manera, Gabriela Rojas, estudiante del Nacional Florida, pidió a la población ser parte de esta iniciativa. “Tenemos una gran unión con mi colegio y pedimos a la gente que no maltraten a sus mascotas y no compren animales silvestres porque ellos deben ser libres”, dijo.

Fuente: PAT, La Estrella del Oriente