Riesgo populista en España


ODEMOSLas elecciones autonómicas y municipales celebradas hoy en España arrojaron una ajustada victoria del conservador Partido Popular (PP), seguido muy de cerca por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Pero al mismo tiempo se registró una alta votación de formaciones aliadas al populista Podemos en varias de las principales alcaldías, como Madrid y Barcelona, lo que entraña riesgos para el sistema democrático español si las proyecciones de ese partido siguen creciendo de cara a los comicios generales, que tendrán lugar entre el 20 de noviembre de este año y el 17 de enero del 2016.Sumados, los dos partidos históricos y constructores de la moderna democracia ibérica (PP y PSOE) suman algo más del 50% de los sufragios, lo que ha llevado a analistas españoles a decir que el bipartidismo está contra las cuerdas pero con capacidad de recuperación.Lo cierto es que, a pesar de su estrecha victoria, los populares sufrieron una importante merma en su caudal electoral, mientras que los socialistas fueron drenados por Podemos, que prácticamente los duplicó en Madrid y Barcelona.Junto al riesgo, cabe anotar un dato alentador: el surgimiento como tercera o cuarta fuerza política del partido Ciudadanos que encabeza Albert Rivera, formación liberal que podría ser la carta de recambio democrático si se registrara un eventual derrumbe de los partidos históricos.No parece que esto vaya a producirse en el corto plazo, y de hecho las probabilidades mayores son de una victoria popular o socialista en las próximas elecciones, pero la emergencia de Podemos sí entraña riesgos a mediano plazo.Ninguno de los dos partidos históricos contará con mayoría propia para gobernar tras los comicios generales y la formación que acaudilla Pablo Iglesias (financiada por el eje narco-populista de la ALBA) podría medrar ante un gobierno inestable o débil…[email protected]