Espeluznante producción, La Noche del Demonio: Capítulo 3


11060463_545679198905665_8029457455777065668_n (2)

La Noche del Demonio 3, la nueva cinta de la aterradora serie de horror, fue escrita y dirigida por Leigh Whannell, co-creador de la franquicia. La trama de la película se ubica varios años antes de que la familia Lambert afronte los eventos fantasmales y de que Elise libre las batallas contra los espíritus de El Más Allá, en La Noche del Demonio y La Noche del Demonio 2. Esta precuela narra cómo Quinn Brenner (Stefanie Scott), una chica adolescente aspirante a actriz, siente que su difunta madre intenta comunicarse con ella y busca la ayuda de Elise, una psíquica excepcional.



Elise desea proteger a la sensible Quinn, pero en el pasado de Elise ocurrió una tragedia y ella es reacia a usar sus habilidades. Poco tiempo después Quinn se recupera en su casa debido a un accidente, mientras su padre viudo Sean (Dermot Mulroney) se esfuerza en mantener unida a su familia. Entonces Quinn es atacada en su cuarto por un malévolo ente sobrenatural, por lo que Sean suplica a Elise que le ayude. Lidiando con su fe y con su sentido del deber, Elise invoca todos sus poderes para comunicarse con los muertos y cuenta con el apoyo de dos nuevos asistentes, Tucker (Angus Sampson) y Specs (Leigh Whannell), parapsicólogos sin título.

Obligada a aventurarse en las profundidades de El Más Allá para proteger a Quinn, Elise pronto se encuentra frente al más implacable enemigo que haya visto jamás: un demonio con un insaciable apetito por las almas humanas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Focus Features presenta, en asociación con Stage 6 Films, una película de Entertainment One. Producida por Blumhouse Production. Una Producción de Oren Peli, La Noche del Demonio 3, protagonizada por Dermot Mulroney, Stefanie Scott, Angus Sampson, Leigh Whannell y Lin Shaye. Elenco por Terri Taylor, CSA. Diseñadora de Vestuario, Ariyela Wald-Cohain. Música por Joseph Bishara. Editada por Tim Alverson, ACE. Diseñadora de Producción, Jennifer Spence. Director de Fotografía, Brian Pearson, ASC. Productores Ejecutivos, Steven Schneider, Brian Kavanaugh-Jones, Charles Layton, Peter Schlessel, Lia Buman, Xavier Marchand. Producida por Jason Blum, p.g.a., Oren Peli, James Wan. Basada en los personajes creados por Leigh Whannell. Escrita y dirigida por Leigh Whannell.

Acerca de la producción

Imagina un mundo que existe a tu lado cada día; más espeluznante que tus peores pesadillas, se filtra en tu vida despierto a través de tus sueños. En este mundo habitan los muertos y los nunca-vivos y está en conflicto con el mundo de los vivos. Estos moradores demoniacos quieren regresar de un mundo al otro. Algunos fantasmas buscan entender sus muertes; otros espíritus añoran reconectarse con sus seres amados. Pero muchos de ellos arden en deseos de exorcizar su furia, mantener su envidia, ejercer su odio y resentimiento, por lo que exigen venganza a cualquier costo…

Este inframundo es El Más Allá, creado por Leigh Whannell y James Wan en sus exitosas películas La Noche del Demonio y La Noche del Demonio 2. Con La Noche del Demonio 3, la terrorífica serie de horror da un giro incluso más oscuro a El Más Allá.

El productor Jason Blum, cuya compañía Blumhouse también produjo las franquicias Sinister, The Purge, Ouija y Paranormal Activity, afirma, “James y Leigh crearon su propio y aterrador mundo con La Noche del Demonio; este nuevo capítulo nos lleva a ahondar dentro de El Más Allá”.

“El Más Allá existe en su propio plano”, añade Wan, que es productor en la nueva película. “Pero puede impactar a cualquiera de nosotros en cualquier momento”.

El productor Oren Peli revela, “Conocemos más aspectos sobre El Más Allá en esta cinta, pero desde un ángulo distinto. La trama tiene elementos que los espectadores no han visto previamente, tiene grandes sustos”.

Whannell, escritor y director de la nueva película, opina que “a la gente le gusta asustarse y adora las cintas de La Noche del Demonio. Deseamos que el público quede absolutamente horrorizado”.

Para encontrar nuevos terrores, La Noche del Demonio 3 regresa al pasado; los eventos ocurren años antes de los primeros dos capítulos que narran la creciente lucha de la familia Lambert contra los espectros. Con el destino de esta familia resuelto en La Noche del Demonio 2, Whannell tuvo el talento de girar los reflectores hacia un personaje constante en esas historias: la valiente psíquica Elise Rainier, interpretada por Lin Shaye.

Elise fue aniquilada durante su lucha para salvar a los Lambert, sin embargo “Adoraba al personaje y me pregunté cómo podría traerla de regreso”, dice Whannell. “Tratar con el ‘fantasma de Elise’ no era la idea; ¡yo quería que estuviera viva! Los espectadores disfrutaron la narración de más aspectos de su vida que mostramos en la segunda película, por eso sentí que debía hallar una trama que diera un significado más profundo al viaje de Elise”.

“Traté de imaginar una historia del origen, una precuela ubicada años antes de la época de la cinta inicial, en donde tomaran forma las ideas cardinales de La Noche del Demonio y se sondearan los antecedentes de Elise. Una vez que comencé a escribirla, me fascinó esta narración”.

Shaye quedó encantado por la forma en que el guión de Whannell “da más detalles acerca de los personajes; en La Noche del Demonio 3 conocemos mucho más de la vida personal de Elise. Esto fue conmovedor, pues para mí lo más importante son los personajes y su historia”.

Blum afirma con entusiasmo, “cuando Lin interpreta a Elise en la pantalla, realmente te convences de que es capaz de comunicarse con los demonios y los fantasmas. En la mayoría de las películas acerca de lo paranormal, es difícil lograr que el personaje del experto psíquico se sienta creíble, pero Lin es maravillosa para expresar esto”.

Whannell dice, “Lin es una actriz a la que te agrada tener en el set pues está comprometida al 100% en todo momento. Cuando eres escritor resulta alentador que una actriz hable contigo de modo tan interesante acerca de tu guión».

“Tuve muchas charlas con Lin mientras escribía La Noche del Demonio 3 y creo que logramos que su personaje sea incluso más fuerte que en las dos primeras cintas, con una gama de emociones verdaderas que ella es capaz de expresar tan bien”.

Wan enfatiza, “Lin Shaye es el corazón que late en estas películas y en este nuevo episodio puede continuar y ampliar el legado de la serie”.

“Es una gran historia distinta inmersa en el mismo ámbito”, explica Peli. “Leigh presenta a una nueva familia y retoma algunos personajes favoritos de los capítulos previos, como Elise. Aquí sabremos cómo evolucionó ella para convertirse en la Elise que el público conoció y amó en las primeras dos cintas de La Noche del Demonio, la mujer que abnegadamente está dispuesta a sacrificarse para combatir a las fuerzas demoniacas por el bien de una familia”.

Whannell amplía el concepto, “En un principio consideré el arco de Elise en La Noche del Demonio 3 como una redefinición de la clásica historia del Oeste en la que un pistolero regresa después de estar retirado. O, en estos días, una narración sobre un asesino a sueldo que hace lo mismo. Pero… ¿qué tan a menudo vemos esto en una mujer mayor?

“Cuando vemos por primera vez a Elise con sus colegas Tucker y Specs en la cinta inicial, es evidente que ya tenían una historia juntos. Por eso pensé que podría explorar la forma en que ellos se conocieron y vincularla con las películas previas a través de sutiles pistas en la trama; serían como ‘huevos de Pascua’ para los fans, así que cada día me preguntaba ‘¿Qué pensarán los cinéfilos?’ No quería decepcionarlos pues ellos realmente responden a los rasgos peculiares en las películas”.

A pesar de que el nuevo argumento tiene mucho que ofrecer a los fieles fans de las películas, también es atractiva para el público que conoce la saga por primera vez. Whannell resalta, “Toda la gente tiene miedos, sin importar cuál sea su cultura o su país. En esencia todas las historias de fantasmas tratan de la muerte y la pérdida. Ésta es la razón por la cual las personas se identifican con ellas. La Noche del Demonio 3 no es excepción; los cinéfilos pueden ver esta película aunque no conozcan los capítulos anteriores y serán capaces de entender las vivencias de los personajes”.

“Mi enfoque para esta trama fue retomar el tono realista de horror de la cinta inicial, donde ves a una familia que no sabe lo que ocurre y no puede imaginar lo que le espera”.

Así que integré esto en La Noche del Demonio 3, una familia ordinaria es asediada por espectros: Quinn (Stefanie Scott), una joven de 17 años que aspira a ser actriz, Alex (Tate Berney), fanático de la tecnología de 9 años y su padre viudo Sean (Dermot Mulroney). La muerte de Lily, su madre y esposa, lastimó a cada uno de los Brenner, pero Quinn es particularmente sensible pues está en una edad muy vulnerable y toma la fatídica decisión de acudir a la clarividente Elise con la esperanza de comunicarse con su madre.

Whannell afirma, “Al escribir el personaje de Quinn quise crear una chica con una visión honesta. Creo que las películas tienden a presentar a los adolescentes de ciertos modos que no reflejan verazmente sus objetivos e inquietudes».

“Quinn y Elise son como un espejo una para la otra por la forma en que manejan su pérdida en una encrucijada de sus vidas, así que para mí era fundamental que los espectadores se pudieran relacionar con ambas”.

Peli explica, “Al comenzar esta historia de La Noche del Demonio, Elise no es aún la mujer segura de sí misma que el público conoció y amó en el primer capítulo; devastada por la muerte de su esposo, ella se convirtió en una reclusa. La pregunta es, ¿será capaz de salir de su retiro para ayudar a Quinn y a la familia Brenner cuando la situación se torna atroz? Lo que ella hace en esta historia tendrá impacto sobre los eventos posteriores y sobre su propio destino, lo cual vemos en las películas iniciales”.

Shaye resalta, “Todo el tiempo escucho que a las personas les fascinan estas películas, así que estaba pendiente de las expectativas. El desafío era no repetirnos a nosotros mismos; Elise tiene distintos dilemas en La Noche del Demonio 3 y Leigh creó muchos conceptos para trabajar e interpretar”.

“Los elementos en esta nueva trama, lo que la familia debe afrontar y lo que hace Elise, conmoverán a las personas de manera muy profunda”.

Peli añade, “Leigh entiende muy bien el mundo de La Noche del Demonio y también imagina todo tipo de posibilidades para El Más Allá y para su interacción con los personajes; eso lo convirtió en el hombre idóneo para dirigir el nuevo capítulo”.

“Con cada episodio tratamos de elevar los estándares que presentamos en el anterior”.

Blum añade, “Las personas que crearon una película hacen las mejores secuelas, pero yo no hablo de eso hasta que terminan la primera cinta para que no exista un compromiso y puedan presentar la narración de la historia sin presiones. Cuando Leigh dijo, ‘Tengo una idea para una nueva película’, fue estupendo”.

“Buscamos darle a Leigh todas las comodidades posibles para que hiciera realidad lo que deseaba al ocupar la silla de director; todos sentimos que él debía ser el siguiente director de estas historias”.

Whannell afirma, “Blumhouse, la compañía de producción de Blum, dice a los realizadores cinematográficos, ‘Tú eres el creador de este mundo’. Eso es la clave de su éxito: saben que las personas que inventaron una serie dedicarán a ella su atención más profunda».

“Es un privilegio formar parte del grupo que narra estas historias pues conectan a las personas alrededor del mundo. Fue una oportunidad fantástica ser capaz de dirigir una película que se estrenará en los cines y la gente podrá disfrutarla en comunidad. Me fascina ver las cintas de La Noche del Demonio rodeado de los espectadores, especialmente cuando saltan de sus asientos”.

Dentro de este espíritu y para que sus actores se sintieran más cómodos, antes de iniciar la filmación Whannell invitó a Lin Shaye, Dermot Mulroney y Stefanie Scott a su casa para una “noche de cine”. Ahí proyectó la clásica película The Shining en un escenario exterior para inspirar al grupo.

Shaye recuerda, “cuando hicimos las dos primeras cintas de La Noche del Demonio, Leigh se integró bien. Nadie conoce mejor ni más profundamente los sentimientos de esta historia que él y James. «Éste definitivamente era el siguiente paso en la carrera de Leigh”.

Wan, que dirigió las películas anteriores de La Noche del Demonio basadas en los guiones de Whannell, su socio cineasta de tiempo atrás, enfatiza, “Estoy sorprendido y orgulloso al ver lo que Leigh logró con La Noche del Demonio 3. Entiende las sutilezas que necesitas para crear las escenas de horror, para generar suspenso y tensión”.

“No había una persona más idónea para tomar las riendas de la franquicia La Noche del Demonio; ¡me sentí honrado de pasar la estafeta a mi gran amigo! Lo observé mientras dirigía y a pesar de que era su primera película, me pareció muy natural. Se veía cómodo con lo que hacía y además lo disfrutaba”.

“Tuve una grandiosa formación”, afirma Whannell. “Ésta proviene de estar sentado detrás de James y observarlo mientras dirigía, además de verlo en la sala de edición, con la música, con todos los demás elementos. Él es el maestro del horror moderno”.

“Ambos tenemos gustos similares: nos agrada filmar continuamente y no depender de la edición o de los efectos generados por computadora; preferimos trabajar con las cosas prácticas frente a la cámara y dentro del cuadro”.

Sin embargo, el escritor/director agrega, “mi estilo es un poco distinto al de James, lo cual es importante pues a pesar de que sigo la plantilla de las primeras dos películas y La Noche del Demonio 3 ciertamente ocurre en el mismo universo, sabía que no debía ser una copia al carbón de lo que James creó. Deseaba seguir construyendo sobre estas historias, pero sin repetir lo que se hizo antes”.

De hecho, la producción de La Noche del Demonio 3 fue simultánea a la realización del más reciente trabajo de Wan como director, la cinta de gran presupuesto Furious 7. Sin embargo Wan vistió el set de Whannell en varias ocasiones, incluso puede ser visto rápidamente en la pantalla en un papel como actor invitado, pero se mantenía informado del proyecto a menudo a través de la comunicación moderna. “Enviaba a Leigh mensajes de texto con ideas para asustar”, recuerda Wan. “Él me respondía un mensaje con consejos para explotar los autos [para Furious 7]»

“De cualquier forma, hicimos lo que siempre acostumbramos al estar juntos en persona: lanzamos ideas uno al otro y nos ayudamos con nuestros proyectos”.

Whannell también aprovechó la tecnología del Siglo XXI para buscar a un veterano realizador cinematográfico que siempre admiró. Él dice, “Antes de comenzar a filmar, envié un tweet a William Friedkin y le comenté ‘Voy a dirigir mi primera película, ¿tiene algún consejo para mí? ¿Alguna cosa que le hubiera gustado saber antes de dirigir?’ El Sr. Friedkin me respondió de inmediato, ‘Vamos a almorzar y podríamos platicar’”.

“Fue algo surrealista. No conocía a este hombre. Pero nos reunimos para almorzar y apenas me dijo ‘Hola’, de inmediato continuó: ‘Debes asustar a tus actores realmente’. En The Exorcist yo disparé una pistola. ¿Crees que hubiera podido lograr que el actor que interpretaba al sacerdote saltara de esa forma cuando sonó el teléfono en la escena?”.

Semanas después Whannell decidió poner en práctica la idea del director ganador de un Oscar, e imitó el concepto, pero no el arma. “Utilicé una sirena”, confiesa Whannell. “Fue sólo una vez”.

“Eso funcionó con el actor”, revela Dermot Mulroney. “Leigh estaba en el otro extremo del set, pero aún así causó un tremendo susto”.

Para explorar los aspectos más físicos del conflicto con los demonios y El Más Allá, La Noche del Demonio 3 mantuvo a todos nerviosos, incluso a los miembros del equipo que eran veteranos de las películas anteriores de La Noche del Demonio. “Conté con un equipo talentoso y un elenco muy comprometido”, resalta Whannell. “Me siento afortunado de tener este gran respaldo en mi primer trabajo de dirección”.

Al igual que lo hizo William Friedkin cuatro décadas antes, Whannell tuvo que dirigir a una actriz adolescente a través de escenas muy intensas; como preparación para filmar una toma particularmente perturbadora que transforma el personaje de Quinn Brenner, encarnado por Stefanie Scott, el director intentó un enfoque único. “Leigh me metió en un clóset”, recuerda Scott. “Me pidió que oyera música de death-metal durante 30 minutos en la oscuridad. Tenía a un guardia apostado fuera de la puerta y continuamente revisaba mis audífonos para confirmar que no había bajado el volumen. Fue espantoso, pero para el momento en que hicimos la escena, ¡estaba lista!”.

Mulroney recuerda, “Algo que Leigh quería que pasara finalmente ocurrió un día: Llegué para hacer mi escena y no vi a ningún otro actor, sólo a alguien personificado como demonio esperando para interpretar su papel. Estaba oscuro y ¡quedé aterrado!”

“No esperaba sentirme asustado en la filmación de las escenas tensas, sin embargo el ambiente creado por Leigh era tan real que las situaciones que interpretábamos las sentía debajo de mi piel. Él cultivó deliberadamente esta atmósfera inquietante”.

Dejando a un lado las tácticas de atemorizar, como actor mismo Whannell también estaba consciente de la importancia de construir los personajes y sus antecedentes para realizar una buena interpretación.

Tuvo la suerte de que ningún miembro de la pareja padre/hija en la pantalla había actuado antes en una película de horror, pero les entusiasmó hacerlo. Scott revela, “¡Siempre quise participar en una película de miedo!”

Mulroney, veterano actor de cine con una trayectoria de más de 25 años, añade, “Tengo un hijo adolescente que es un entusiasta fan del género de horror, así que lo llevé a los estrenos de muchas películas y me convertí en fan yo mismo; así es como vi las primeras dos cintas de La Noche del Demonio. Leigh Whannell también disfruta estas historias y su pasión es contagiosa. Creo que el concepto de La Noche del Demonio 3 es ingenioso: regresar en el tiempo; esto le permitió ampliar el rango actoral con nuevos personajes, al tiempo que mantiene para el público los personajes que ya conocen, como Lin Shaye, que es tan auténtica en su rol de Elise”.

“Sin embargo para nuestros nuevos personajes Leigh no planteó una familia en un entorno feliz. Ellos están en crisis y ahí comienza la historia; se trata en gran parte del duelo y la reconciliación, además de lo que puede surgir de lo desconocido. Al hablar con Leigh comentamos sobre la resonancia emocional, además Lin y yo analizamos cómo el horror se extendía a partir de lo que nuestra familia experimentaba”.

“Dermot es un actor maravilloso y Stefanie es bella”, alaba Shaye. “Como director, Leigh es capaz de matizar las cosas como yo las reflexiono y esto proviene de que también es actor”.

Mulroney añade, “De esta forma sabes que Leigh es capaz de ayudarte a expresar los rasgos esenciales de un personaje. Es muy fácil comunicarte con Leigh y como director no omite nada, pues tiene memorizado el guión y sabe lo que quiere incluso para las escenas más pequeñas”.

Whannell resalta, “Para un director primerizo es grandioso tener a un actor como Dermot, que ha hecho tantas películas; domina los aspectos técnicos de la realización cinematográfica y es capaz de expresar los sentimientos que necesitábamos para su personaje”.

El escritor/director mismo aparece a veces en la pantalla junto a Mulroney y otros miembros del elenco principal, pues encarna al parapsicólogo Specs al lado de otro actor que repite en la serie, Angus Sampson en el papel de Tucker. “Ellos son los cazafantasmas favoritos de todos y siempre añaden un poco de humor a las películas de La Noche del Demonio”, sonríe Peli. “En La Noche del Demonio 3, podemos ver cómo se iniciaron en su oficio y cómo obtienen experiencia con los eventos que les tocó vivir”.

Whannell hace una confidencia, “Siento que para Elise, Tucker y Specs son como los hijos que nunca tuvo. Angus es un viejo amigo mío y pasamos años perfeccionando la interacción que ven en la pantalla. Escribí La Noche del Demonio con él en mente y muchas de las cosas que se ven entre Tucker y Specs en las cintas son improvisación entre nosotros; conocemos los personajes muy bien».

“Sobre mi interpretación en La Noche del Demonio 3, Angus dijo que es la ocasión en que me ha visto más relajado como actor, quizá debido a que tenía estas enormes tareas adicionales y no podía pensar demasiado en mi propio papel”.

Sampson dice que al tener múltiples responsabilidades, Whannell fomentó “un cálido ambiente de compañerismo en el set, encontrabas amistad en todos los participantes y me pareció fantástico tener junto a mí en las escenas a un director que ayudaba a expresar los matices más genuinos”.

Scott comenta que la atención de su director a los detalles emocionales fue maravillosa. “En la historia, Quinn tiene un diario”, explica la actriz. “Leigh me dio un diario en blanco y una gran caja con adornos para decorarlo: joyería de fantasía, marcadores, pintura. Decoré la portada y después escribí en el diario cada día como Quinn, sobre lo que ella siente por la pérdida de su madre. Leigh también me dio un libro que trata sobre esta clase de duelo; de este modo verdaderamente comencé a entender lo que debía expresar mi personaje”.

Oren Peli afirma, “El personaje de Quinn tiene una enorme carga emocional y Stefanie aporta una gran empatía a su interpretación”.

Mulroney comenta, “Stefanie contribuye en gran parte a crear la sensación de una familia encarnada de forma realista que se ve inmersa en circunstancias extraordinarias. Ella es una joven actriz que toma muy en serio su trabajo”.

Para este propósito, Scott se reunió tempranamente con el coordinador de acrobacias Mark Rayner y le dijo que “deseaba hacer la mayor cantidad de acrobacias posible. Debido a lo que Leigh escribió para Quinn en el guión, sabíamos que se requerían varios dobles para ella durante la filmación, e incluso tres dummies de dobles para una toma. Pero en los ensayos vimos que había ciertas escenas de acción que Stefanie podría interpretar por sí misma”.

Whannell resalta, “Stefanie ya lleva un tiempo trabajando en esta industria, pero en realidad no se siente como una ‘niña de Hollywood’. Tiene una curiosidad natural y reflexiona mucho sobre sus opciones para interpretar; su rango actoral es bueno y es intuitivamente sutil, de hecho hacía cosas que yo no percibía en el set, pero quedaban registradas en la filmación de cada día. Creo que va a ser una gran estrella”.

El escritor/director entregó a Scott lo que ella describe como “una lista de música que escucha Quinn, toda anterior a mi época: Joni Mitchell, Elliott Smith, Jeff Buckley. Leigh me dio los álbumes de vinil para que pudiera escuchar un disco y escribir sobre eso en el diario de Quinn”.

La diseñadora de vestuario Ariyela Wald-Cohain trabajó estrechamente con Whannell durante la pre-producción para la apariencia de los personajes, ya fueran habitantes del mundo real o de El Más Allá; de hecho Whannell le pidió específicamente “que diseñara para Quinn un favorecedor aspecto vintage, así que adquirió prendas en tiendas económicas, además de oír la música de varios años atrás”.

Otra canción que se remonta al pasado, la distintiva “Tiptoe Through the Tulips”, no se escuchará en La Noche del Demonio 3 pues se identifica más con los infortunios de la familia Lambert, pero fue regrabada en una versión exuberantemente seductora por la banda de rock indie Cherry Glazerr y se emplea en el tráiler de la nueva cinta. El elemento musical esencial de cualquier película de La Noche del Demonio se conservó en su totalidad debido a que el compositor Joseph Bishara retomó la creación de la banda sonora de la precuela después de qué trabajó en los dos capítulos previos.

Para fortalecer más los vínculos musicales del proyecto, la letrista/intérprete Hayley Kiyoko fue alentada por su amiga Stefanie Scott para conseguir el rol de Maggie, la simpática amiga de Quinn. Peli observa, “Ellas tienen una química como amigas en la vida real que es difícil duplicar, así que fue ideal presentar eso en la pantalla”.

“Es la decisión de la menor resistencia”, añade Whannell. “Nos permitió avanzar con agilidad”.

Kiyoko obtuvo el papel y comenta que “le emocionó actuar junto a Stefanie, por la cual tengo mucho respeto, pero la verdad es que no veo cintas de horror pues luego no puedo dormir. Sin embargo pensé, ‘Tal vez tendré menos miedo después de trabajar en esto’. Bueno, ¡la realidad es que ya estaba aterrada durante la lectura del guión!”

“Si deseas escalofríos, éste es el tipo de película que te mantendrá ansioso y te hará saltar de tu asiento. Whannell es un entusiasta del género de horror y aporta una fuerte energía positiva al set, lo cual es idóneo cuando debes realizar escenas intensas”.

Para dar autenticidad a la historia, Whannell buscó presentar un ambiente realista en el que el elenco se pudiera sumergir para interpretar los personajes que él construyó diligentemente.

Los primeros dos episodios de La Noche del Demonio se filmaron por completo en locaciones prácticas existentes en California. Algunas de ellas reaparecen en La Noche del Demonio 3, incluyendo el hogar de Elise que ya se conocía, una casa de dos pisos del siglo pasado, estilo Craftsman, en Highland Park. La diseñadora de producción Jennifer Spence retorna para resolver el reto de crear el departamento de la familia Brenner.

Spence revela, “Pasé mucho tiempo con Leigh analizando estos personajes y lo que hacían, cuál era su historia. Para mí era importante entender cómo narrar sus historias visualmente, en cada habitación; ésta es una parte fundamental de cualquier película de La Noche del Demonio y ciertamente lo es también aquí».

“Leigh tenía grandes ideas y me dio detalles que no estaban en el guión, por ejemplo, que Lily era pintora. Los Brenner son una familia que perdió a alguien vital para ellos; aunque el departamento debía ser bonito, también debía ser triste. Analizamos la forma en la que después de perder a un ser querido tu tristeza se muestra en el entorno. Quizá el público no lo note, pero integramos esos elementos para ayudar a crear un espacio en el que los actores se pudieran sentir genuinos”.

“Jen adora los pequeños detalles”, sonríe Whannell. “Y eso tiene un efecto acumulativo; en conjunto realmente importan. Aun cuando no estábamos trabajando, era genial conversar con ella”.

Todas estas lluvias de ideas aportaron coincidencias dice Spence, “debido a que Leigh y yo hablamos acerca de los departamentos en los que vivimos en épocas pasadas”. “Platicamos acerca de lo que nos encanta: puertas francesas, chimeneas, estufas vintage O’Keefe & Merritt. Así pues, crear el hogar de los Brenner fue una oportunidad para diseñar mi departamento soñado”.

Whannell deliberadamente incluyó en el guión el hogar de los Brenner en un entorno de Hollywood para diferenciar de inmediato la trama de La Noche del Demonio 3, por lo cual Spence y su unidad investigaron departamentos del “antiguo Hollywood”. De hecho, un edificio real en el barrio fue elegido para las tomas exteriores, pero ella explica “Visité muchos departamentos distintos para analizar la textura, las capas de papel tapiz y cualquier detalle de su construcción”. “Deseaba mostrar todos estos esfuerzos dentro de lo que crearía en el set, de tal forma que cuando los personajes caminaran por el pasillo, el público pudiera apreciar las capas de yeso y la pintura que se aplicó».

“Para el interior del departamento, donde se nota la influencia de la difunta madre, imaginamos cada pieza de decoración y de dónde podría provenir, ¿la compararon en una venta de garaje, en un anticuario, o sería nueva?”

La preparación fue crucial, ya que Spence y su equipo tuvieron sólo 15 días para crear el hogar de los Brenner en un estudio de California, incluyendo “la construcción, pintura, enyesado y decoración del set, prácticamente todo».

“Cuando terminamos, muchas personas dijeron, ‘Me encantaría vivir en este lugar’, ¡así que creo que hicimos un buen trabajo!”

El departamento tiene varias habitaciones y el público queda desconcertado cuando el mundo de los vivos aparece tan próximo a El Más Allá. Mulroney resalta, “Hay secuencias en las cuales los eventos ocurren muy rápido, parecía que hacíamos una película de acción en interiores. Al igual que en los otros episodios de La Noche del Demonio, suceden muchas cosas en pequeños espacios y en La Noche del Demonio 3 los cuartos están en un departamento, así que resulta incluso más denso”.

Acordemente, el “único set” debía tener la posibilidad de ser redecorado con distintos aspectos. Spence explica, “Al llegar a una encrucijada en la historia, el equipo de filmación salía y yo ingresaba con mi personal. Para crear El Más Allá, debíamos retirar todo y dejar un espacio desprovisto de artículos personales o cualquier cosa significativa, sólo el ‘esqueleto’ de la habitación”.

“Había también otro entorno que yo llamaba El Más Allá de ‘ensueño’, éste representaba cuando se retrocedía en el tiempo para mostrar algo que ocurrió en el pasado”.

En su concepto para otra historia previa que le confió Whannell acerca del nuevo demonio antagonista de la película, Spence imaginó “un diseño en tonalidades tabaco para las escenas ubicadas décadas atrás. Había colillas de cigarro dondequiera, tanques de oxígeno e insólitos frascos de botica llenos de cosas raras e indiscernibles. Todo era oscuro y extraño”.

Ciertamente, “oscuro y extraño” forma parte del perdurable y espeluznante atractivo de las películas de La Noche del Demonio, que evocan el miedo y el terror, a veces explicable para los personajes, otras veces no. Stefanie Scott resalta, “Es el miedo a lo desconocido lo que funciona, cuando oyes un ruido y piensas, ‘Huh, eso no fue nada’. Pero en estas cintas, eso es… algo”.

Leigh Whannell añade, “Es tu propia imaginación la que te espanta de inmediato; un crujido del piso de madera te puede aterrorizar. En las películas de La Noche del Demonio aprovechamos todos estos elementos para impactar al público».

“Después hay miedos inesperados, cosas que apenas ves con el borde de tus ojos. Como en las dos cintas iniciales, hay momentos en La Noche del Demonio 3 en los que la mitad del cine murmura debido a que vio algo, mientras que la otra parte del público no lo percibió. La serie de La Noche del Demonio tiene esta atmósfera aterradora en la que nunca sabes lo que puedes esperar y de pronto te presenta imágenes que se quedan en tu mente”.

“Las películas de La Noche del Demonio están centradas en el entorno”, coincide James Wan. “Para el equipo de realizadores cinematográficos todo se trata de crear la atmósfera adecuada, el ambiente escalofriante. El mundo de El Más Allá emerge sobre nuestro mundo real y es como una pesadilla, sólo que no estás dormido y percibes a estos seres demoniacos que se introducen en tu mundo y estos espíritus fantasmales te persiguen”.

Oren Peli comenta, “Creo que los fans valoran las películas de La Noche del Demonio debido a que no son las típicas cintas de horror que dependen de enormes cantidades de sangre; aquí los sustos son metódicos y efectivos».

“Yo mismo me siento atraído por el concepto central de algo que penetra en tu hogar, algo con lo que no puedes razonar y tampoco sabes cómo combatir, pero debes hacerlo por el bien de tu familia”.

Jason Blum confiesa, “Lo que más me asusta es estar solo de noche en mi casa y oír cosas extrañas. Creo que la razón por la que muchas cintas de horror se ubican en tu propia casa es porque ahí es donde te sientes más seguro. Así que cuando te amenazan en ese ambiente es verdaderamente escalofriante. Éste es el núcleo de las películas de La Noche del Demonio, debido a que El Más Allá se filtra en el hogar de la gente y lo paranormal se siente real».

“Para mí, lo más aterrador de La Noche del Demonio son definitivamente los demonios. Pero me siento orgulloso de la forma en que estas películas definen lo que más te asusta como lo que te imaginas y no necesariamente lo que se ve en la pantalla”.

Dermot Mulroney añade, “Las cintas de La Noche del Demonio anticipan el miedo y usan métodos de la vieja escuela para lograr lo que otras películas no pueden alcanzar aplicando tecnología moderna”.

Angus Sampson revela, “Sabes que una película será pavorosa cuando las tomas que se filmaron en el día te asustan”.

Habiendo confrontado a todo tipo de demonios en su caracterización como la valiente Elise, Lin Shaye reflexiona, “Amé u odié a los demonios en las primeras cintas, pero el demonio que aparece en La Noche del Demonio 3 me da escalofríos; hay una familiaridad en él que es distinta y más horrenda que lo antes visto”.

Los efectos de maquillaje especiales del nuevo episodio fueron diseñados y creados por Fractured FX. Whannell afirma, “Ellos hicieron las dos primeras películas y son apasionados de su trabajo y su creatividad. Aquí buscamos algo terrible y enfermizo en vez del aspecto gótico de las cintas previas”.

“Lancé las ideas básicas a Justin Raleigh, Director General de Fractured, y sus ojos se iluminaron. Lo que generaron fue fenomenal”.

Peli alaba “el trabajo hecho por Fractured para crear al demonio principal, que ejerce un impresionante impacto sobre el público”.

Wan comenta, “Este nuevo capítulo es un buen punto de entrada para las personas que no han visto una película de La Noche del Demonio, pueden venir y disfrutar de un espeluznante viaje”.

“Un viaje increíble”, confirma Steve Coulter, que retoma su rol como Carl, el confidente de Elise. “¿Recuerdas las cosas que nos daban miedo mientras crecíamos y nuestros padres y madres nos decían que no existían?». Las cintas de La Noche del Demonio te muestran que sí existen ahí. En especial cuando miras demasiado dentro de la oscuridad”.

“Leigh Whannell es un tipo muy agradable, pero tiene cosas bastante malas en su cabeza. Así que en La Noche del Demonio 3 podrán ver cosas que nunca antes aparecieron en ninguna otra película”.

ESTRENO 4 DE FEBRERO – SÓLO EN CINES


×