Gobierno pone a disposición Plataforma Web de mapas y un Banco de Imágenes Satelitales


La Paz, Bolivia.- El viceministro de Tierras, Jhonny Cordero, informó el viernes que está vigente la Plataforma web de mapas y un banco de imágenes satelitales para instituciones que conforman el Sistema Único Nacional de Información de la Tierra (SUNIT).

imageFoto referencial (internet)

    «Estamos poniendo a disposición un banco de imágenes satelitales, siendo este un repositorio habilitado en el servidor del SUNIT para la descarga de imágenes a través de un protocolo de red FTP (File Transfer Protocol) que permite la descarga de archivos de imágenes satelitales a cualquier institución para que estas puedan contar con información geoespacial de forma oportuna, rápida y fácil», explicó.



   El SUNIT está conformado por el Instituto Nacional de Reforma Agraria, Autoridad de Bosques y Tierras, el Instituto Nacional de Estadística, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, el Servicio Nacional de Hidrografía Naval, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, el Servicio Nacional de Riego, el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, el Viceministerio de Defensa Civil, el Instituto Geográfico Militar IGM y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

    Cordero explicó que la plataforma se puso a disposición de las instituciones después  de una reunión técnica de evaluación con las instituciones miembros del SUNIT, reunió en la que los participantes intercambiaron información y acciones futuras relativas a la información de la tierra.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Precisó que actualmente se tienen 450 imágenes entre el periodo 1996 y 2015, disponibles para las instituciones que trabajan en esa área.

Fuente: ABI