ESTIMAN QUE TENDRÁN EL DOCUMENTO APROBADO EN UN MES.
Los Tiempos, Cochabamba
Proceso de secado de la hoja de coca en el Chapare. – Carlos López Gamboa Los Tiempos
Los productores del trópico de Cochabamba iniciaron, el pasado lunes, el debate sobre el proyecto de Ley General de la Hoja de Coca que se basa, principalmente, en la zona de producción, superficie y áreas de cultivos; y mercados legales que junto con la ley de sustancias controladas reemplazarían a la todavía vigente Ley 1008.
El consultor para la elaboración del anteproyecto de ley, Ricardo Declerd, informó que esta normativa, propuesta por los cocaleros de Chapare, consta de 36 artículos y tiene seis pilares fundamentales: la producción, comercialización, industrialización, legalización del cato de coca, control social y revalorización de la hoja.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Declerd informó que existe un cronograma para la difusión del contenido del anteproyecto de ley que detalla las fechas en las que cada una de las seis federaciones del trópico realizará esa tarea. Esta fase concluirá el próximo 15 de julio.
La primera federación que inició con este trabajo fue la de Mamoré Bulo Bulo en la que participaron 70 representantes de 14 subcentrales. Este proceso de socialización continuará en la Federación Centrales Unidas, luego en la Federación del Trópico, el 14 de julio le tocará a la Federación Chimoré y el 15 de julio a la Federación Carrasco Tropical.
Una vez concluido el trabajo de información del anteproyecto de ley se trabajará, con los cocaleros de Yungas de La Paz, un solo documento.