Sin embargo la vocera del gobierno chileno Javiera Blanco dijo que siempre se tuvo presente que la estrecha agenda de la Presidenta Bachelet en la Alianza del Pacífico hacía «imposible» la cita, descartando una suspensión tras la nota de Lima a favor de la demanda de Bolivia.
Bachelet suspende cita con Humala tras declaración conjunta de Bolivia y Perú
ESTABA PROGRAMADA PARA LA PRÓXIMA SEMANA.
Los Tiempos Digital, Bolivia
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet decidió suspender la reunión bilateral que tenía programada con el presidente Ollanata Humala la próxima semana, tras la declaración conjunta de Bolivia y Perú en la cual se manifiesta respaldo a la demanda marítima nacional, publicó hoy el diario El Mercurio, citando fuentes de la Cancillería.
Ayer, el canciller chileno Heraldo Muñoz pidió a Morales y Humala, respectivamente, “clarificar” la declaración conjunta emitida el pasado martes por ambos mandatarios en el marco de la reunión binacional que sostuvieron en Puno, con el fin de “no llamar a malos entendidos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según explica el diario chileno, en La Moneda consideran que «no existen condiciones para sostener este encuentro, ya que la declaración peruana ‘va más allá’ de todo lo aceptable en términos diplomáticos».
En esta jornada se decidirá si la Cancillería chilena enviará una nota de protesta a Perú.
Los presidentes Humala y Morales, sostuvieron por tres días una reunión binacional que concluyó con la Declaración Isla Esteves que consta de 36 puntos que suponen la base para 70 objetivos del plan de acción conjunto entre ambos países.
Respecto al tema, Humala señaló que “Perú mantiene su más amplio espíritu de solidaridad y comprensión en relación a la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia”.
Por su parte, Morales agradeció a Humala por el apoyo: “A nombre del pueblo boliviano debo expresar una enorme satisfacción al pueblo peruano, al Presidente por la solidaridad, por el respaldo al tema del mar. Es una reivindicación del pueblo boliviano y en esta reivindicación conjunta apostamos a soluciones pacíficas respetando el derecho internacional”.
Gobierno asegura que nunca se contempló una bilateral con Humala en cumbre en Perú
La vocera (s) Javiera Blanco dijo que siempre se tuvo presente que la estrecha agenda de la Presidenta Bachelet en la Alianza del Pacífico hacía «imposible» la cita, descartando una suspensión tras la nota de Lima a favor de la demanda de Bolivia.
EL MERCURIO, Santiago (edición digital)
La estrecha agenda de Bachelet no permite una reunión con su par peruano. Foto: Presidencia
SANTIAGO.- La ministra Secretaria General de Gobierno (s), Javiera Blanco, dijo este jueves que la Presidenta Michelle Bachelet nunca tuvo contemplada una cita bilateral con su par de Perú, Ollanta Humala, descartando de ese modo una suspensión de la reunión tras la nota diplomática de Lima a favor de la demanda de Bolivia.
La secretaria de Estado, quien asumió la vocería de La Moneda ante la ausencia del titular Marcelo Díaz, -quien se encuentra en Argentina preparando el traspaso al nuevo embajador de Chile en Buenos Aires, aseguró que siempre se supo que un eventual encuentro con el líder peruano era imposible por temas de agenda.
Consultada sobre esta opción, en el marco de la cumbre de la Alianza del Pacífico que se desarrollará la próxima semana en la ciudad de Paracas en el país vecino, Blanco aclaró en primer lugar que «la presencia de la Presidenta en la cumbre de la Alianza del Pacífico la próxima semana se va a dar, eso siempre ha sido así».
En ese contexto, recalcó que se trata de «un viaje que se va a hacer en un plazo bastante acotado y por lo tanto, siempre estuvo presente el hecho de que era imposible, por lo acotado y estrecho de la agenda, el poder tener bilaterales de cualquier naturaleza».
«Así es que la próxima semana efectivamente la Presidenta va a estar viajando a la cumbre, pero por agenda se hace imposible poder llevar adelante cualquier tipo de bilateral», enfatizó.
Según publicó hoy El Mercurio, el Gobierno habría suspendido el encuentro con Humala tras conocer los detalles de la declaración conjunta de Perú y Bolivia, en la cual el líder peruano expresó «sus fervientes votos para que pueda alcanzarse una solución satisfactoria a la referida situación de mediterraneidad».
En el acuerdo, ambos países reafirmaron además la significación de las normas del Derecho Internacional y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, en particular, el rechazo a la amenaza o al uso de la fuerza y la solución pacífica de controversias.
Al respecto, el canciller Muñoz expresó su sorpresa por el contenido del documento y criticó que «no logramos entender la referencia al principio del rechazo a la amenaza y uso de la fuerza en el contexto actual de nuestra región, principio que Chile suscribe plenamente y que nunca ha estado en duda».
«Y si bien hay una mención a las normas del derecho internacional, nada se dice del respeto a los tratados, mientras que la expresión de votos fervorosos para lograr una solución a la mediterraneidad boliviana no se compadece con la existencia de un Tratado válido y vigente sobre la materia», agregó.
En ese contexto, el canciller agregó que «el momento no puede ser más inoportuno, cuando está pendiente un fallo de la Corte de La Haya sobre la interposición de objeciones preliminares a la competencia de la Corte en el caso de la demanda boliviana contra Chile».
Desde la cancillería, aún se está evaluando la posibilidad de enviar una nota de protesta a Lima por el contenido del acuerdo conjunto con La Paz.