Papa Francisco sobre Luis Espinal: “Dale Señor el descanso eterno y brille para él la luz que no tiene fin”


[vid url= http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1507080756.mp4]El Santo Padre realizó una parada de 5 minutos en la curva de Achachicala donde elevó una oración para el padre jesuita, de quien resaltó su labor de evangelizador libertario.

Con los últimos rayos del sol y ya elevada la luna que iluminaba tenuemente al Illimani, el Santo Padre paró durante cinco minutos en la curva del barrio Achachicala o Plan Autopista – donde fue encontrado el cadáver del padre jesuita Luis Espinal en marzo de 1980 – rodeado por más de 4 mil feligreses que se apostaron allí desde tempranas horas de la tarde.
“Buenas tardes, queridos hermanos, me detuve aquí para saludarlos y sobre todo para recordar a un hermano nuestro, victima de intereses que no querían que se luchará por la libertad de Bolivia. El padre Espinal predicó el evangelio y ese evangelio molestó  y por eso lo eliminaron”, dijo el Santo Padre Francisco antes de elevar una oración y pedir un minuto de silencio a todos los que se encontraban allí.
Después del minuto de silencio, el Papa Francisco oró el Padre Nuestro junto a la multitud de feligreses que se apostaron allí y que además llevaban pancartas con la intención de apoyar y de activar el proceso que permita que el jesuita sea canonizado como ya sucedió con Monseñor Oscar Arnulfo Romero de El Salvador, asesinado el mismo año.
El Papa Francisco terminó su parada en Achachicala destacando a la libertad como un camino evangelizador para encontrar la luz de la verdad, y finalizó diciendo: “El Señor tenga en su gloria al padre que predicó el evangelio que nos trae la libertad, que nos hace libres como todo hijo de Dios, Jesús nos trajo esa libertad, él predicó ese evangelio. Que Jesús lo tenga junto a él, dale señor el descanso eterno y brille para él la luz que no tiene fin, que descanse en Paz. Y a todos ustedes queridos hermanos los bendiga Dios todo poderoso”.

El cadáver del padre jesuita Luis Espinal fue hallado en marzo de 1980. Su asesinato es considerado parte de los preparativos del golpe de Estado que se produjo cuatro meses después.  Los autores del crimen formaban parte de un grupo paramilitar irregular que lo secuestró, torturó y victimó. Espinal fue crítico de cine y dirigía en ese momento el Semanario «Aquí».Fuente: Bolivia TV, Fides




×