El departamento con los ingresos más altos del país debe ajustar el presupuesto de la Gobernación. Este miércoles, Adrián Oliva decretó reducir gastos de funcionamiento
Tarija enfrenta la crisis y se decreta austeridad
EL DEBEREl gobernador de Tarija, Adrián Oliva, promulgó un decreto que reduce drásticamente los gastos de funcionamiento de esa institución.La causa que habría llevado a la autoridad a emitir la norma, este miércoles a la tarde, es el reajuste del presupuesto de la Gobernación que estaba programado –por la anterior gestión- hasta el 2019.Los gastos de funcionamiento son sólo una parte del presupuesto de la institución, por lo que el decreto no afecta las inversiones. La normativa está enfocada en reducir planillas de personal, compra de servicios y suministros en diferentes rubros, principalmente.“Con la austeridad no caerán proyectos, tiene que ver con el funcionamiento, no la inversión”, manifestó Oliva durante una rueda de prensa.Los gastos en cifrasEl exdirigente cívico de Tarija, Waldemar Peralta, compartió en su cuenta de Facebook el detalle de los gastos realizados por la gestión anterior:»Estos últimos 4 años nuestro departamento gastó 1.455 millones de bolivianos en sueldos de funcionarios, consultores y personal eventual:• 161 millones en combustible y lubricantes para vehículos.• 100 millones en alquiler de ambientes, equipos y maquinarias.• 83 millones en papel, útiles de escritorio, equipos y muebles de oficina.• 62 millones en pasajes y viáticos.• 44 millones en equipos de computación.• 70 millones en refrigerios y alimentación.Estamos hablando sólo de gastos de funcionamiento en 4 años. Esto es una locura, ningún departamento gastó tanto y era hora de ponerle un fin», publicó Peralta.El objetivoSegún se lee en la disposición general del decreto, se establece «la política de austeridad y disciplina fiscal del Órgano ejecutivo del Gobierno Departamental Autónomo de Tarija dictando las medidas para el uso eficiente, transparente y eficaz de los recursos públicos así como las acciones de disciplina fiscal y financiera en el ejercicio del gasto público de las gestiones 2015 y 2016″.OLIVA DECRETA AUSTERIDAD MIENTRAS ASAMBLEA DEBATE AUMENTO DE POA
EL PAÍS, TARIJA, BOLIVIA
El gobernador Adrián Oliva emitió ayer un decreto de política de austeridad y disciplina fiscal del órgano ejecutivo con el que anunció recortes en gasto corriente del 30 por ciento, entre otras medidas. Mientras tanto, la Asamblea Legislativa Departamental debatía un incremento de 6 millones de bolivianos de su Plan Operativo Anual para el año 2016.
Resolver la disminución de ingresos y la restructuración de la Gobernación de Tarija se ha convertido en un mantra para Oliva desde su proclamación. Despilfarro, crisis económica, mala gestión son las palabras que ha repetido tanto el Gobernador como los secretarios desde que comenzaran su gestión. Y por ello, ayer dio el primer paso para intentar “ordenar la casa” con la emisión de este decreto.En un acto rápido, flanqueado por el secretario de Planificación, Karim Leytón, y la secretaria de Gestión Institucional, Fabiana Paz, el Gobernador comunicó a la prensa la puesta en marcha de las primeras medidas de su gestión.“Esta semana hemos iniciado un conjunto de medidas que son estructurales y que tienen como propósito sacar al departamento de la situación en la que se encuentra y también sacar al gobierno departamental de la situación de crisis en la que se encuentra”, manifestó el Gobernador, quien recordó el desembolso de 115 millones de bolivianos realizados ayer.En cuanto al decreto en sí, Oliva remarcó que su propósito es establecer un marco normativo para “racionalizar” los gastos de la Gobernación y enumeró por enésima vez “el despilfarro” de la anterior gestión en gastos de funcionarios, combustibles, alquileres, maquinaria y equipos.Para cambiar esta situación, el decreto establece una serie de medidas como el recorte del 30 por ciento del gasto corriente, optimizar la estructura eliminando a los funcionarios supernumerarios (aunque el decreto no señala la cifra ni el porcentaje), reducción de gastos en reuniones, talleres, telecomunicaciones (liberando el uso de líneas fijas independientes e instalando controladores de tiempo y llamadas de larga distancia) vehículos y combustibles.Otro de los aspectos que resalta el decreto, es la reducción del gasto en publicidad, que deja en manos de la Dirección de Comunicación la elaboración de un reglamento para evitar la dispersión y duplicidad de gastos.Asimismo, también indica la optimización de las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios, aunque por el momento se limita a la obligación de realizar un diagnóstico de los ambientes y edificios de la Gobernación.Bajo el capítulo de otras medidas, el Gobernador decreta reducir la subvención de las empresas públicas departamental con la obligación de que las empresas en las que participa el gobernador emitan en un plazo de 90 días un plan estratégico empresarial. También recoge la preferencia de contratación de artistas nacionales, la elaboración de precios unitarios de obras y materiales y un plan para recuperar la cuentas por cobrar del Ejecutivo departamental (no sé sabe en qué consistirá este plan).En cuanto a la Asamblea, ayer comenzó el debate de su POA 2016 elaborado con un incremento de 6 millones sobre el actual, aunque según aseguró el presidente del ente deliberativo, William Guerrero, la intención del pleno es mantener el presupuesto con las cifras similares a las de este año.Adrián Oliva se reúne con Asamblea y subgobernadoresLa reunión mantenida ayer entre la Gobernación y la directiva de la Asamblea acabó con un cuarto intermedio que se retomará hoy con la presencia de los subgobernadores. “Hemos solicitado que se convoque a los subgobernadores para que ellos sean parte también de este diálogo y consenso que se pueda llevar adelante. Todas las leyes tienen que llevar un conducto regular y volver a la Asamblea pero también queremos que se lleve una mesa técnica para tocar las leyes transitoria y Lope”, dijo el presidente de la Asamblea, William Guerrero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas