Gobierno niega otro hundimiento en Potosí


Cívicos de esa región advirtieron un nuevo desprendimiento de material en la cúspide del emblema. Se realizaron tareas de relleno seco para garantizar su conservación

La explotación minera ocasionó que mucha de la superficie se vea afectada.
La explotación minera ocasionó que mucha de la superficie se vea afectada.
Los trabajos se realizan para garantizar la estabilidad del histórico emblema de Potosí.
Los trabajos se realizan para garantizar la estabilidad del histórico emblema de Potosí.
Es impresionante la vista que se tiene desde la cima sel Cerror Rico.
Es impresionante la vista que se tiene desde la cima sel Cerror Rico.
Son decenas de trabajadores los que se dedican a la preservación del Cerro Rico.
Son decenas de trabajadores los que se dedican a la preservación del Cerro Rico.
Utilizan hormigón aligerado, aunque no puede ingresar a todos los huecos de la cúspide.
Utilizan hormigón aligerado, aunque no puede ingresar a todos los huecos de la cúspide.
Se utiliza relleno seco para conservar la forma del Cerro Rico.
Se utiliza relleno seco para conservar la forma del Cerro Rico.

El Gobierno negó un nuevo hundimiento en el Cerro Rico de Potosí, tal como alertaron algunos dirigentes cívicos de esa región del país, según la versión proporcionada por el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro. 



«No ha habido ningún hundimiento en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, prueba de ello es que nosotros le pedimos a la gerencia de la Comibol que haga un permanente seguimiento», señaló la autoridad a radio Panamericana. 

Conoce más: 3,8 millones de bolivianos para salvar el Cerro Rico

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad manifestó que el martes los miembros de la Asamblea Departamental y de la Gobernación de ese territorio hicieron una inspección rutinaria y ordinaria que se efectúa semanalmente al Cerro Rico.

«Nosotros logramos impedir que existan nuevos derrumbes de la cúspide y producto de ese hecho es que desde el mes de marzo que se culminó con este proyecto y estamos haciendo el seguimiento y el monitoreo de la estabilización del relleno seco», explicó, según cita ABI.

También puedes leer: 122 guardianas del Cerro Rico son explotadas

Se desplazaron más de 120 cubos de material para seguir rellenando porque «estamos en una fase de estabilización» ya que lamentablemente se llevó adelante un proyecto de relleno de hormigón aligerado que impide que todo el relleno seco pueda ingresar a las partes huecas que se tiene más o menos en la cota 4680 y 4690.

Fuente: eldeber.com.bo