Cochabamba celebra 205 años de su creación


[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/LPCV201509141913.mp4]

El departamento de Cochabamba conmemora hoy 14 de Septiembre 205 años de su creación.

El departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo del 23 de enero de 1826, promulgado por el mariscal Antonio José de Sucre. Se encuentra ubicado en el centro del país. Tiene por capital a la ciudad de Cochabamba. Tiene una superficie de 55.631 Km2, de alta montaña, valles y zonas tropicales. Su territorio está dividido en 16 provincias, 47 municipios y 160 cantones. Cuenta con una población de 1.758.143 habitantes ocupando el tercer lugar del país después de La Paz y Santa Cruz.



La ciudad de Cochabamba, capital del departamento del mismo nombre, fue fundada dos veces. La primera fundación ocurrió el 15 de agosto de 1571 y estuvo a cargo del capitán Gerónimo de Osorio. Casi tres años después, el primero de enero de 1574, Sebastián Barba de Padilla, por mandato expreso del Virrey Francisco de Toledo, “refundó” la ciudad de los valles con el nombre de Villa de Oropeza.

Algunos historiadores afirman que serían tres las fundaciones de Cochabamba y la primera se originó entre los años 1493 a 1525 atribuida al Inca Huayna Kapac, quien denominó a la región como Kochaj Pampa en su traducción al español Cochabamba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

GASTRONOMÍA Y TURISMO

La Llajta se caracteriza por ser la capital gastronómica del país. Sus principales platos que son el deleite de propios y extraños están preparados a base de carnes y una variedad de verduras, legumbres y hortalizas, que se producen en las zona de los valles. Quien visita Cochabamba, no puede irse sin antes degustar un plato de silpancho, pique macho, chicharrón, p´ampaku, pichón, jaka lawa, chajchu, habas pectu, uchuco, picante de pollo, lambreado de conejo, entre otros.

Cochabamba cuenta con una amplia variedad de lugares y atractivos turísticos, entre los más significativos se encuentran el Cristo de la Concordia, el monumento a las Heroínas de la Coronilla, el Santuario de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo, el Convento de Santa Teresa, la plaza de armas 14 de Septiembre y la zona del Chapare.Las 16 provincias del departamento de Cochabamba encierran historia, tradiciones y costumbres que despiertan el interés de miles de turistas.Recientemente, se inauguró el parque de Aguas Danzantes. Con una inversión de 34.8 millones de bolivianos, en los terrenos del ex parque zoológico, se construyeron cinco fuentes de agua que son iluminadas con tecnología moderna. El disparo de agua llega a una altura de 20 metros, sincronizando con la música, es todo un espectáculo para los visitantes.Fuente: PAT, El Diario