Gonzalo Hermosa, líder y fundador de Los Kjarkas. El grupo folklórico, que está a punto de cumplir 45 años de trayectoria, celebrará su concierto 5.000 hoy, en el Teatro al Aire Libre de la ciudad de La Paz.Gonzalo Hermosa de Los Kjarkas en una presentación anterior. Archivo Página Siete. Página Siete / La Paz«En los conciertos de los últimos 10 años de Los Kjarkas en Chile, cuando las presentaciones han sido gustadas, todo el público respondía en coro ‘Mar para Bolivia’”.Este es uno de los recuerdos que tiene Gonzalo Hermosa, líder y fundador de Los Kjarkas, de los casi 45 años de trayectoria artística que tiene el grupo. «Estamos ganando simpatía hacia nuestra causa. Por eso, recomiendo a los hermanos bolivianos no estrellarse contra el pueblo chileno, porque está a nuestro favor”, aseguró el músico.Hermosa contó que se presentaron en ciudades como Valparaíso, Coquimbo, Copiapó, Antofagasta y Santiago y que lograron formar un público afín a la causa boliviana. Por eso, afirmó que si se les vuelve a invitar para tocar en el vecino país, aceptarán «inmediatamente”. «Si se los trata mal se perderá ese público y el apoyo del pueblo chileno. Si haríamos eso, estaríamos condenados a perder ese poco apoyo que lenta y paulatinamente hemos ido ganado”, acotó.Y es que la carrera de Los Kjarkas está llena de viajes, anécdotas y experiencias. Así, Hermosa recuerda también el primer concierto que dieron.»Ahí se llevó a cabo el primer concierto, fue el año 1974, a partir de 1978 empezamos a conquistar el mundo. Después, tuvimos mucho cariño y un apoyo increíble de nuestros hermanos de Oruro, sobre todo desde 1980 a 1984”, recordó el artista.Hoy, el grupo celebrará con un concierto uno de sus más grandes logros: realizar 5.000 presentaciones tanto en el país como en el exterior. Será hoy, a las 20:00, en el Teatro al Aire Libre Jaime Laredo.»Es como festejar un cumpleaños. Agradezco al pueblo de Bolivia, al latinoamericano y a los ciudadanos de los Andes el gran apoyo que nos dieron, esto es logro de ellos y también de Los Kjarkas porque respaldaron su música”, dijo Hermosa.En cuanto al repertorio, Hermosa adelantó que estará dividido en dos partes. En la primera, se presentará una retrospectiva de las canciones que lanzaron entre 1975 y 1999. En la segunda, interpretarán sus éxitos más contemporáneos.»Es un hito grande para la música boliviana. Además, se han compuesto 400 canciones nuevas para el folklore nacional. Eso significa que nuestra música ha adquirido nuevos rumbos y escenarios. El mundo entero ha conocido la existencia de nuestra música”, aseguró.El compositor comentó también que de los 5.000 conciertos, el 75% fue realizado en el exterior. Visitaron Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, Oceanía, Europa y Asia.