El embajador Torlot recordó que en 2010 ya hicieron la recomendación. Jorge Lazarte comenta que el tema de fondo es debatir sobre un nuevo sistema de representación política, porque las agrupaciones ciudadanas han desordenado la vida política del país.Embajador de la Unión Europea, Timothy Torlot. Foto: Los TiemposLa Paz, 9 de enero (ANF).- Hace cinco años, la Misión de Observación de la Unión Europea recomendó al Órgano Electoral la elaboración de un proyecto de ley organizaciones políticas, el embajador Timothy Torlot cree que este tema se convierte en un desafío del nuevo Tribunal Supremo Electoral.Los últimos procesos electorales se organizaron sin una nueva ley de partidos políticos plenamente actualizada, el debate sigue pendiente, a pesar que los anteriores vocales del TSE, que terminaron renunciando en medio de una ola de críticas y denuncias, comprometieron la discusión. Las modificaciones que hasta ahora se hicieron fue para ajustarla a la Constitución Política del Estado.El diplomático comenta que la Misión de Observadores que acompañó las elecciones nacionales en 2009, para el periodo 2010-2015, sugirió la necesidad de una norma sobre las organizaciones políticas, y para definir el tema del financiamiento a los partidos que fue eliminado por el Movimiento al Socialismo.“El informe de la misión electoral que vino el 2010 para las elecciones presidenciales de ese año, una recomendación importante era preparar una ley de organizaciones políticas y financiamiento a partidos políticos”, declaró Torlot.Añadió que este último tema, el financiamiento a los partidos políticos en prácticamente todos los países es un asunto “controversial”, pero que amerita su debate y acotó que “hay muchos temas que forman parte del trabajo muy importante que tiene que hacer este nuevo Órgano Electoral”, sostuvo.El exconstituyente y exmiembro de la extinta Corte Nacional Electoral, Jorge Lazarte, manifestó que la Ley de Partidos Políticos de 1999 aún está vigente, pero que ha sufrido modificaciones de acuerdo a las coyunturas políticas y cita dos ejemplos: la creación de las agrupaciones ciudadanas y la eliminación del financiamiento estatal.