Evo dice que Mesa es “leal” a Goni y por eso está con el ‘No’
“No pensé que (Mesa) tenía tanto cariño (a Goni)”, dijo Morales al señalar que para él no es un problema la posición política del vocero de la causa marítima. El martes, Mesa dijo que Evo “le debe al (ex) presidente Sánchez de Lozada mucho más de lo que él mismo se atreve a reconocer”.Página Siete Digital / La PazEl presidente Evo Morales afirmó hoy en Santa Cruz que no sabía del «cariño” y «lealtad” del vocero de la causa marítima Carlos Mesa al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, que en octubre de 2003 huyó a EEUU, y que por ello ahora Mesa está supuestamente con el ‘No’ a la reforma parcial a la Constitución Política del Estado.»Pero no pensé que (Mesa) tenía tanto cariño (a Sánchez de Lozada), no pensé que (le) estimaba tanto y no sabía que era el primer defensor de Goni; es derecho de cada uno, saludamos y respetamos”, dijo hoy en una rueda de prensa en la ciudad de Santa Cruz.El miércoles 6 de enero, Mesa dijo que el presidente Morales debe al expresidente Sánchez de Lozada más de lo que se atreve a reconocer porque gracias a las políticas que aplicó durante su gobierno, en diferentes ámbitos de la vida política, económica y social del país, es posible la existencia del Estado Plurinacional.»El gobierno del presidente Evo Morales debe entender, y es clave que lo haga, que es incomprensible su presencia, no solo por la negativa, sino también por la positiva, sin el periodo democrático previo, el presidente Morales le debe al presidente Sánchez de Lozada mucho más de lo que él mismo se atreve a reconocer”, dijo entonces Mesa en entrevista con radio Fides luego de ser elegido como Personaje del año 2015 por ese medio.Morales dijo hoy que Mesa le debe «lealtad” a Sánchez de Lozada, porque, primero, le permitió ser vicepresidente, y luego, presidente, después de la huida de Goni en octubre de 2003. Las jornadas violentas de octubre de 2003 dejaron más de 60 muertos.Mesa «es muy leal a Gonzalo Sánchez de Lozada porque a él le debe la Vicepresidencia porque a él le debe la Presidencia y como leal tiene que defender su derecho”, añadió.El Jefe de Estado también cree que esa supuesta lealtad de Mesa a Sánchez de Lozada hace que esté con el ‘No’ a la reforma parcial de la Constitución en la consulta del 21 de febrero. «Y, por eso también creo (que Mesa) está con el ‘No’, eso no me trae ningún problema y sabemos también la opinión del pueblo boliviano frente a las políticas no solo de Gonzalo Sánchez de Lozada”, dijo Morales.El Primer Mandatario insistió con su sorpresa con la posición de Mesa sobre Sánchez de Lozada. «A mí me ha sorprendido esas declaraciones, creo que Carlos Mesa tiene mucho cariño a Goni, es su derecho, respetamos”, añadió.Mesa destacó leyes de GoniEl miércoles, Mesa indicó que en muchas cosas se puede compartir el criterio de que «Sánchez de Lozada es el demonio pintado en la pared», como en el tema de la capitalización de las empresas del Estado, pero «no reconocer que es una base fundamental para la construcción del Estado Plurinacional es mezquindad».El vocero de la demanda marítima ante Corte Internacional de Justicia (CIJ) destacó el proceso de la Participación Popular, la Reforma Educativa, el reconocimiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y la creación del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) creados durante el gobierno de Sánchez de Lozada y durante su gobierno (en el último caso), y dijo que son parte importante de las reformas del actual gobierno.»El proceso de Participación Popular que es el aporte de la autonomía más significativo de la historia contemporánea del país, no es producto de las autonomías departamentales, sino de las autonomías municipales, que son el corazón de un sistema democrático, y el inventor de la Participación Popular se llama Gonzalo Sánchez de Lozada», dijo.El mismo día, sobre la educación intercultural bilingüe, Mesa indicó que «es parte de la reforma educativa tan vilipendiada que llevó adelante Gonzalo Sánchez de Lozada» y que con la palabra intraculturalidad y con la lógica de la Ley Avelino Siñani, y una retórica descolonizadora, «no hace otra cosa que continuar una idea de transformación de la lógica de un país que reconocía la diversidad que luego el presidente Morales profundiza en el Estado Plurinacional».
Morales dice que Carlos Mesa es ‘muy leal’ a Gonzalo Sánchez de Lozada
«Yo creo que es muy leal Carlos Mesa con Gonzalo Sánchez de Lozada, porque a él le debe la vicepresidencia, a él le debe la presidencia, y como leal tiene que defender, es su derecho, respetamos», dijo en una rueda de prensa.El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa. Foto archivo Ángel Illanes.La Razón Digital, La PazEl presidente Evo Morales dijo el domingo que Carlos Mesa (2003-2005) tiene derecho a ser leal al exmandatario y prófugo de la justicia boliviana, Gonzalo Sánchez de Lozada, porque gracias a él fue vicepresidente y jefe de Estado.»Yo creo que es muy leal Carlos Mesa con Gonzalo Sánchez de Lozada, porque a él le debe la vicepresidencia, a él le debe la presidencia, y como leal tiene que defender, es su derecho, respetamos», dijo en una rueda de prensa.El jueves pasado, Mesa consideró que Morales le debe a Sánchez de Lozada más de lo que se atreve a reconocer, porque gracias a las políticas que aplicó el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en diferentes ámbitos de la vida política, económica y social del país, es posible la existencia del Estado Plurinacional.En ese sentido, Mesa pidió terminar con la «cantaleta» de que el neoliberalismo «es la expresión de todos los males» del país y reconocer que la construcción de un proceso histórico es una sucesión de elementos de agregación, en el cual existen componentes muy importantes del gobierno de Sánchez de Lozada.Morales se declaró «sorprendido» por el cariño del actual portavoz de la demanda marítima boliviana al exlíder del MNR.»No pensé que estimaba tanto y no sabía que era el primer defensor de Goni, es su derecho de cada uno, saludamos, respetamos», subrayó.Entre septiembre y octubre de 2003, en Bolivia se desató una revuelta popular en rechazo a la venta de gas natural a la costa oeste de Estados Unidos por un puerto chileno, como pretendía Sánchez de Lozada; la convulsión social se saldó con 67 muertos y más de 400 heridos.La denominada Guerra del Gas culminó el 17 de octubre con la huida de Sánchez de Lozada a Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha.»Yo creo que es muy leal Carlos Mesa con Gonzalo Sánchez de Lozada, porque a él le debe la vicepresidencia, a él le debe la presidencia, y como leal tiene que defender, es su derecho, respetamos», dijo en una rueda de prensa.
El presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa. Foto archivo Ángel Illanes.La Razón Digital, La PazEl presidente Evo Morales dijo el domingo que Carlos Mesa (2003-2005) tiene derecho a ser leal al exmandatario y prófugo de la justicia boliviana, Gonzalo Sánchez de Lozada, porque gracias a él fue vicepresidente y jefe de Estado.»Yo creo que es muy leal Carlos Mesa con Gonzalo Sánchez de Lozada, porque a él le debe la vicepresidencia, a él le debe la presidencia, y como leal tiene que defender, es su derecho, respetamos», dijo en una rueda de prensa.El jueves pasado, Mesa consideró que Morales le debe a Sánchez de Lozada más de lo que se atreve a reconocer, porque gracias a las políticas que aplicó el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), en diferentes ámbitos de la vida política, económica y social del país, es posible la existencia del Estado Plurinacional.En ese sentido, Mesa pidió terminar con la «cantaleta» de que el neoliberalismo «es la expresión de todos los males» del país y reconocer que la construcción de un proceso histórico es una sucesión de elementos de agregación, en el cual existen componentes muy importantes del gobierno de Sánchez de Lozada.Morales se declaró «sorprendido» por el cariño del actual portavoz de la demanda marítima boliviana al exlíder del MNR.»No pensé que estimaba tanto y no sabía que era el primer defensor de Goni, es su derecho de cada uno, saludamos, respetamos», subrayó.Entre septiembre y octubre de 2003, en Bolivia se desató una revuelta popular en rechazo a la venta de gas natural a la costa oeste de Estados Unidos por un puerto chileno, como pretendía Sánchez de Lozada; la convulsión social se saldó con 67 muertos y más de 400 heridos.La denominada Guerra del Gas culminó el 17 de octubre con la huida de Sánchez de Lozada a Estados Unidos donde se encuentra hasta la fecha.