[vid url=http://cd1.eju.tv/video/1406/PB1601120754.mp4]
Los desastres naturales ocasionaron pérdidas considerables de los cultivos en todo el municipio de El Puente y ante la falta de apoyo y respuesta por parte de la Gobernación, el sector campesino decidió declararse en estado de emergencia y si no hay respuesta por parte de las autoridades se podrían tomar determinaciones para ser escuchados. Además se advierte de la escasez de varios productos agrícolas en los mercados de la ciudad.
El secretario ejecutivo de la Central de Campesinos de El Puente, Osvaldo Fernández, señaló que las heladas y la sequía golpean a 63 comunidades de ese municipio que perdieron sus cultivos.
Indicó que el 2015 el alcalde y el Subgobernador de El Puente ayudaron a las comunidades con los pocos recursos que contaban y ahora piden a la Gobernación que pueda destinar recursos para ayudar a las familias damnificadas y reactivar la producción, sin embargo se vieron con un revés en la pasada jornada, puesto que autoridades del Gobierno Departamental no los recibieron en audiencia.
Remarcó que el sector campesino se encuentra en estado de emergencia, que se pide un proyecto para la reforestación en el municipio y prevenir nuevos desastres naturales que se puedan venir.
Mientras tanto enviarán otra nota a la Gobernación para que se pueda ser recibidos en audiencia, en el caso de que no se tenga una respuesta por parte del Gobernador, señalan que se convocará a un ampliado de emergencia para tomar determinaciones y medidas para que puedan ser escuchados.
Fernández expresó que para el 23 de este mes se tiene programado un ampliado del sector campesino en Iscayachi, para analizar este tema.
El Subgobernador de El Puente, BartoloméLópez dijo que la situación por la que atraviesan es verdaderamente preocupante.
Esperan que la administración central de la Gobernación pueda ayudar a las comunidades afectadas por los efectos climatológicos, a través de los mecanismos necesarios.
Señaló que para este año se prevé que en los centros de abasto de Tarija se registre la escasez de algunos productos que eran abastecidos por el municipio de El Puente, pero que este año no lo podrán hacer.
Manifestó que por lo menos se perdió el 70 por ciento de todos los cultivos, de acuerdo al informe que fue presentado por el Gobierno Municipal.
El Puente proveía a los mercados tarijeños con haba, arveja y ajo, durazno, nuez, entre otros productos, que ahora ya no llegan a Tarija, es el caso de la arveja, que el abastecimiento se vio disminuido en las últimas semanas.
López dijo que en marzo el desabastecimiento de algunos productos se sentirán más, porque es ese mes la producción de durazno ingresaba a mercados de Tarija, pero ahora los cultivos se perdieron, y habrá que esperar por lo menos un año, para que se pueda reactivar la producción en El Puente.
En cuanto a recursos económicos dijo que no cuentan con mucho presupuesto, que el año pasado se les asignó 90 millones de bolivianos y ejecutaron en seis meses el 65 por ciento, para este año se presupuesta 49 millones de bolivianos, recursos que creen que hasta mediados del año ya serán ejecutados y se quedarán sin dinero para el segundo semestre del año.
Ganaderos piden solucionar problema de la sequía en el Chaco
Miguel Aguirre, dirigente del sector ganadero de Villa Montes indicó que si bien en los últimos días llovió en la región chaqueña, todavía no se ha resuelto el problema de la falta de agua para el sector.
Indicó que todavía faltan pozos de agua, que no se ha cumplido con los compromisos, pero apunto esta situación al presidente de la Asociación de Ganaderos, denunciando que trató de politizar al sector.
Señaló que el sector ganadero renovará su dirigencia en este mes, sin embargo denunció que pretende hacer protagonismo en el sector el exsubgobernador de Villa Montes, Rubén Vaca.
Dijo que los problemas de fondo no fueron resueltos todavía, que en muchas ocasiones se tiene agua para los animales, pero no para el consumo humano o viceversa.
El año pasado sólo una familia llegó a perder 30 cabezas de ganado por la falta de agua y forraje, sin embargo en el Chaco son más de mil ganadero, por lo que las pérdidas fueron condierables.
Fuente: Cadena A, www.ahoradigital.net