Políticos opositores afirman que después del fallo constitucional no es posible modificar el reglamento. La Ley de Régimen Electoral contempla las prohibiciones para los gobernantes
Políticos que impulsan el No y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se desmarcaron de cualquier iniciativa para reemplazar el anulado artículo 24 del reglamento de campaña (que restringía la transmisión de entrega de obras) y con el fin de buscar una igualdad de oportunidades de acceso a los medios estatales.
Los opositores consideran que después del fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) es imposible presentar alguna moción de reconsideración o modificación por los límites que señala la propia Carta Magna.
La vocal del TSE Dunia Sandoval dijo que después del fallo constitucional se anuló el artículo 24 del reglamento y que ese fallo impide que se pueda modificar esa norma, además que sería imposible porque es parte del calendario electoral.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La senadora Mirtha Arce (UD) recordó que los fallos del TCP son inapelables y vinculantes, “por tanto es poco menos que imposible plantear una modificación de ese fallo dirigido y que nos dejó en desigualdad de condiciones, nosotros no tenemos el acceso que tiene el Gobierno”.
Su colega Jeanine Áñez (UD) mencionó los límites constitucionales y dijo desconocer si su bancada pueda presentar algún recurso, aunque dijo que cualquier iniciativa quedará en el vacío, tal como ocurrió con todas las demandas y denuncias que presentaron ante el TSE cuando las autoridades y el MAS, según ella, violaron el reglamento.
El senador Ciro Zabala (MAS) negó que exista desigualdad de condiciones y manifestó que cualquier ciudadano puede apoyar la opción que prefiera y buscar la forma de socializar su bloque, y dijo que eso no se puede confundir con el trabajo que realiza el Gobierno en la entrega de obras, ya que ese tipo de trabajo lo realiza desde hace 10 años y nunca hubo una pausa, además que el reglamento coartaba el derecho de los pobladores del área rural, principalmente.
Silencio electoral
El MAS aceptó que el TSE pueda exhortar a que los dos mandatarios se abstengan de entregar obras 48 horas antes del verificativo electoral en coincidencia con el denominado “silencio electoral”. Para las elecciones de octubre de 2014, los vocales exhortaron a los dos mandatarios a no entregar obras, lo que fue aceptado por las autoridades.
Los opositores no creen que una abstención de entrega o transmisión de actos 48 horas antes de las elecciones cambie la percepción ciudadana, porque todo el tiempo el Gobierno copará los medios y espacios como lo hace ahora, incluso con las entrevistas en radio o televisión.
Zabala cree que es un tiempo adecuado para que el electorado reflexione sobre su voto
Fuente: eldeber.com.bo