Tras resultados estalló fiesta opositora y silencio del MAS


Los ministros y voceros del Gobierno no se pronunciaron tras conocer los resultados. Esperan que lo haga hoy el presidente Morales, tras la reunión con su gabinete.En la plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz, los que respaldaron la opción del No salieron a festejarEn la plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz, los que respaldaron la opción del No salieron a festejar. FOTO JORGE GUTIERREZEL DEBER / BoliviaFiesta de los opositores y pocas palabras en el oficialismo, ese escenario fue el que se impuso luego de que los vocales del Tribunal Supremo Electoral informaron sobre el triunfo del No en el referéndum del domingo pasado.El jefe de campaña del MAS, Hugo Moldiz, señaló tras conocer los resultados, que “la posición oficial la hará conocer el presidente, así que prefiero esperar a lo que él diga”, manifestó el ex ministro.Esa pareció ser una constante entre los representantes del Gobierno. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, no contestó el celular; el de Autonomías, Hugo Siles, hizo conocer a través de una asistente que no se pronunciaría. Fuentes del Gobierno informaron que nadie se pronunciaría hasta hoy.La agenda presidencial marca una reunión de gabinete a las 5.00 de la madrugada. La agencia gubernamental emitió su último cable sobre el tema a las 22.00 en el que señalaba que el Ministerio de Comunicación pidió el martes por la noche el manejo responsable de los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a los informes ofrecidos sobre el referendo constitucional. «El Estado Plurinacional de Bolivia se permite aclarar a la comunidad internacional que el proceso electoral del Referendo Constitucional del 21 de febrero de 2016, convocado para la aprobación de la reforma a la Constitución, aún no ha concluido», señalaba el Ministerio de Comunicación.Sin embargo, la diputada del MAS por La Paz Betty Yañíquez, no quiso referirse al resultado nacional, pero resaltó que “La Paz le dijo sí pese a tener tres autoridades adversas en este departamento. Ni la tramoya de los muertos que nos quieren achacar en El Alto, el pueblo pensó con consciencia, convicción, pensando en el crecimiento. Por eso La Paz le dijo sí, porque La Paz define presidentes”, aseveró.Bolivia TV, en la misma línea, no transmitió el anuncio del TSE y luego del mismo emitía notas de sectores sociales que destacaban la victoria del Sí en regiones como La Paz.En Twitter, el ex mandatario Carlos Mesa y vocero por la causa marítima, expresó: “Presidente, lo que ha dicho el voto de los bolivianos es que no hay personas imprescindibles, solo hay causas imprescindibles”. Su comentario tenía un objetivo concreto: Evo Morales.El ex presidente complementó que “el triunfo del No retrata la conciencia del país que sabe que el respeto a la Constitución limita el poder absoluto de los gobernantes”.El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas, Sacha Llorenti, que un día antes tuiteó “Venceremos”, ayer retuiteaba una nota de Telesur, y comentaba “Morales seguirá luchando por el bienestar de su pueblo tras resultados electorales”.La semana pasada, en círculos oficiales, se habló de que se produciría una crisis de gabinete después del referéndum. Eso podría precipitarse luego del análisis que se realice en el gabinete de hoy y en el ampliado de mañana.El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, comentó a EL DEBER que “el No ganó dos veces, primero en las urnas el domingo y esta noche (ayer) en la mesa, porque había la tentación de un sector del Gobierno de cambiar los resultados, pero surgió la sensatez, y el No se consolidó. A partir de mañana espero que el presidente Morales lo reconozca y que se dedique a gobernar, que deje de lado la campaña y se dedique a gobernar, es lo que necesitamos”, manifestó.