Los mensajes de Evo en Twitter aún no logran marcar tendencia


Según expertos en redes sociales, la cuenta del Jefe de Estado no es manejada por él, sino por un grupo de asesores que coadministran la misma.Los mensajes de Evo en Twitter aún no logran marcar tendenciaPágina Siete / Wendy Pinto  / La PazLa cuenta de Twitter del presidente Evo Morales en cuatro días logró tener 16.800 seguidores; sin embargo, los mensajes de sus siete tuits aún no logran marcar tendencia en las redes sociales digitales, según ciberactivistas, quienes también sospechan que la cuenta del Primer Mandatario es manejada por un grupo de asesores.»Sus mensajes son armados y políticos, por eso no marcan mucha tendencia. Es un proceso que creo a medida se vaya usando lo irán  mejorando”, afirmó a Página Siete  el ciberactivista Tonny López.El 15 de abril a mediodía,  Morales abrió una cuenta personal en Twitter @evoespueblo y en 15 minutos consiguió 430 seguidores, esta cantidad fue en ascenso a cada minuto.  Las expectativas de los cibernautas crecieron y al finalizar ese día la cuenta registró más de 7.700 seguidores.Uno de sus primeros tuits fue el referido al papa Francisco y logró 2.409 retuis y 2.372 «me gusta”. Los que compartieron el mensaje en su mayoría fueron militantes y autoridades afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y algunas cuentas falsas que los ciberactivistas las conocen como   fakes.En los siguientes mensajes, Morales hace mención a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y a la situación  que enfrenta en su país;   al terremoto en Ecuador, pero la cantidad de  retuis y «me gusta” fueron en descenso. (Ver infografía).»Ninguno de sus tuits son realmente relevantes”, aseguró el consultor en Comunicación y TICs, Alejandro Canedo. El experto explicó  que hay una distancia entre el Jefe de Estado cuando habla en público, actos en los que incluso hace bromas, y cuando interactúa vía Twitter.»Si Evo hubiera sido picaresco, polémico, cuestionador sobre algo o hacer conocer algo importante, por ejemplo, lo del Silala, seguramente  estaríamos viendo otras cosas”, señaló Canedo.Los expertos sospechan que la cuenta del Presidente es manejada por un grupo de asesores expertos en redes sociales, como parte de una estrategia política.La senadora del MAS Adriana Saltavierra afirmó que Morales es quien maneja su cuenta personal, pero tampoco descartó la existencia de otros administradores.»Es el mandatario, seguramente habrá gente que maneje la cuenta de Twitter junto a él como coadministradores; uno se da cuenta de eso por el mismo manejo de la cuenta”, afirmó la legisladora.Sobre la cantidad de seguidores de Morales, Canedo dijo que  «es muy bajo, se esperaba que fueran más”.No obstante, Salvatierra explicó que la cantidad reducida de seguidores de Morales se justifica porque el fuerte del MAS se encuentra en el área rural, lugar al que las nuevas tecnologías de información no han llegado totalmente. «Estamos en proceso de garantizar el acceso a las telecomunicaciones,  además el nivel de usuarios en Bolivia es reducido, no como en otros países”, dijo la parlamentaria.Tony López afirmó que en Bolivia  hay 11.800  cuentas creadas como promedio y que de éstas al menos 6.000 están activas. También se encuentran las cuentas falsas o fakes.Etiquetas,  seguidores y popularidad

  • Evo sigue a El presidente Evo Morales sigue a su homógola de Brasil, Dilma Rousseff, quien atraviesa una crisis política y podría ir a un juicio político; también sigue al mandatario de Ecuador, Rafael Correa,  y al papa Francisco.
  • Etiqueta  A pesar de que el Jefe de Estado ya tiene cuenta en Twitter, los cibernautas prefieren usar etiquetas o hashtags  #EvoMorales.
  • Estrategia El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, dijo que desde el Gobierno se hizo un estudio en el que se determinó la importancia de sumarse a las redes sociales, por lo que la cuenta de Morales es parte de la estrategia de invasión de este espacio.
  • Decreto Supremo El 14 de abril se promulgó el Decreto Supremo 2731, el que se crea la Dirección de Redes Sociales y establece que se desarrollarán estrategias de difusión, consulta e interacción del Gobierno  con las cibercomunidades. Esta dirección será financiada con recursos del Tesoro General de la Nación.
  • Popularidad Según el Twitter, el presidente más popular en esta red es Barack Obama, que tiene 73,4 millones de seguidores desde marzo de 2007; y en Latinoamérica es Mauricio  Macri con 2,8 millones de seguidores desde marzo de 2009.