El nuevo Palacio Legislativo de Bolivia demanda un gasto total de Bs 487 millones. Es más costoso que la Casa del Pueblo, de Bs 252,4 millones. Ambas cámaras aportaron casi Bs 100 millones.El martes arrancó la construcción de la obra bruta del moderno edificio de 20 pisos.Página Siete / La PazLa construcción del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional costará al menos 487 millones de bolivianos, casi el doble de lo que cuesta la Casa Grande del Pueblo, de 252,4 millones de bolivianos.El oficial mayor de la Cámara de Diputados, Luis Vía Cavero, informó que el costo definitivo será determinado por un estudio técnico que se realiza actualmente para la obra fina.El edificio de 20 pisos, que tendrá una estructura metálica antisísmica, costará aproximadamente 70 millones de dólares. «Podría ser, no sabemos todavía. Puede ser menos”, dijo Vía cuando fue consultado sobre el precio total del nuevo palacio.»Se ha hecho un estudio para la obra gruesa y la fina. La primera parte es la obra gruesa, que ya la hemos licitado. El estudio nos dijo cuánto iba a costar (189,9 millones de bolivianos), ahora estamos en proceso de verificación de los resultados de todo el proyecto más la obra fina, pero todavía estamos en etapa de verificación”, dijo.Se trata de un estudio integral Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) que está en pleno desarrollo, explicó.El martes arrancó la construcción de la obra gruesa o bruta con una inversión de 189,9 millones de bolivianos. De este monto, al menos 90 millones son ahorros propios de la Asamblea Legislativa desde 2010, mientras que el monto restante será financiado por el Tesoro General de la Nación.Con todo, el nuevo Palacio Legislativo se proyecta como el más caro del decenio del presidente Evo Morales en el poder y superará a la Casa Grande del Pueblo, que es construida con un monto de 252,5 millones de bolivianos, financiados por el TGN.El nuevo edificio de la Asamblea será 92,8% más caro que el nuevo Palacio de Gobierno, si el costo total de la obra se mantiene en 487 millones de bolivianos.El precio de la construcción llama la atención a la diputada opositora Norma Piérola. «¿Cómo un edificio de 20 pisos va costar más o menos 70 millones de dólares? A no ser que sea construcción y equipamiento y ni aún eso.El metro construido, acabado, y como se dice llave en mano, no pasa de 400 dólares”.Su colega Jimena Costa opina que no debería construirse un edificio de esta envergadura solamente para dar comodidad a los parlamentarios, cuando hay otras necesidades más urgentes, como la demanda de los discapacitados de un bono mensual de 500 bolivianos.»Es un atentado y una destrucción abusiva del patrimonio histórico y cultural de la sede de Gobierno”, reclama. No obstante, el oficial mayor de Diputados justifica la necesidad del edificio: en el actual no hay espacio para reuniones con organizaciones sociales que plantean leyes e iniciativas ciudadanas y no sólo trata de confort.El diputado opositor Gonzalo Barrientos se pregunta: «¿En qué beneficiará a la ciudadanía la construcción de edificios cuando hay tantas necesidades?”.Tres hemiciclos y oficinas para asambleístas en nuevo edificioPágina Siete / La PazSe prevé que el edificio que se construye detrás del Palacio Legislativo estará concluido en 2019, según el oficial mayor de la Cámara de Diputados, Luis Vía Cavero.En entrevista con Página Siete, explicó que esta moderna infraestructura tendrá «salas de interpelación”, «hemiciclos para diputados y senadores” y un hemiciclo para el pleno de la Asamblea Legislativa, que cuenta con 166 parlamentarios.Tendrá salas para todos los diputados y senadores. Las comisiones y comités también tendrán ambientes y ya no habrá los llamados «diputados de pasillo”, que no tienen oficinas.La obra gruesa, que comenzó a ser ejecutada el martes, consta de cinco plantas en el subsuelo, que serán parqueos, oficinas y almacenes, y también tendrá 20 plantas hacia arriba, según Vía.Las cinco plantas de abajo serán de hormigón armado, mientras que las 20 de arriba serán de acero. «La estructura será totalmente de fierro, de acero” porque es más resistente, es más rápido de construir y seguro.Además, esta estructura tiene capacidades antisísmicas.»Lo que estamos proyectando es que esta inversión le dure al país 150 o 200 años, que no tengamos que hacer una inversión de aquí a ese tiempo”, informó.La diputada opositora Jimena Costa consideró innecesaria la construcción de este edificio, porque se podían hacer ajustes para dar un buen uso al antiguo edificio.»El MAS tiene nueve bancadas departamentales y una nacional, y ocupa 10 oficinas, mientras UD tiene una y PDC una. El MAS debería renunciar a las nueve oficinas y tener una sola” y así realizar un uso efectivo de la Asamblea.