Radio y Tv matinal. La provincia Germán Bush se suma a la protesta por el Mutún y la Jindal. Más sectores contra el 5% de incremento salarial. Más tomas de predios en Santa Cruz. Ayunan los fabriles. Caranavi radicaliza protestas.
HAY PARO CÍVICO EN LA PROVINCIA GERMAN BUSH por el tema del Mutún y la Jindal. Esta mañana han comenzado los bloqueos de carreteras, línea férrea y aeropuerto. (Erbol)
LA PROVINCIA GERMAN BUSH, EN LA FRONTERA CON EL BRASIL, INICIO DESDE LAS 0 HORAS DE HOY UN PARO MOVILIZADO con bloqueo de la línea férrea, de la carretera y el ingreso a la frontera. (Fides)
CUARTO DIA DE BLOQUEO EN CARANAVI. Cabildo abierto determina paro general indefinido en la provincia. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
CONFLICTO DE CARANAVI SE AGRAVA, pobladores que exigen planta de cítricos radicalizan su movilización, hay amenazas de tomas contra radios de la Red Erbol. (Erbol)
DIRIGENTES DE LA FEDERACION DE FABRILES DE LA PAZ CUMPLEN EL TERCER DIA DE AYUNO VOLUNTARIO en contra del 5% de incremento salarial anunciado por el vicepresidente Álvaro García Linera.
Trabajadores en salud de pando no aceptan el incremento salarial del 5%, saldrán a las calles a protestar para decir que el Gobierno ajuste a la realidad el incremento. (Fides)
MALESTAR EN LA POLICIA, anuncio de movilizaciones de trabajadores en salud y paro de actividades de 24 horas del magisterio nacional son los primeros efectos del anuncio oficial de incremento salarial de solo el 5%. (Erbol)
MALESTAR EN TROPA POLICIAL, rechazan incremento salarial del 5%, iniciarán movilizaciones en demanda de mejora salarial. (Fides)
LOS GUARANIES SE DECLARAN EN EMERGENCIA CONTRA EL GOBIERNO por su proyecto de Ley de Tierras. (Erbol)
LOS LOTEAMIENTOS TAMBIEN LLEGAN AL PARQUE INDUSTRIAL DE SANTA CRUZ, mientras en los cañaverales de San Aurelio ya no hay loteadores, abandonaron los predios. (Erbol)
SENADO APROBÓ LEY SOBRE COMPETENCIAS DE DIRECTORIO DE LA CNS, ahora se espera su promulgación oficial. (Panamericana)
DETIENEN POR FALSEDAD MATERIAL A LA MADRASTRA DE LA VICEMINISTRA PATRICIA BALLIVIAN, persona de confianza de Evo Morales. (Erbol)
REUNION MORALES-CHAVEZ Para concretar nuevos acuerdos en materia hidrocarburífera, energía y seguridad alimentaria, hoy el presidente Evo Morales se reunirá en Venezuela con su homólogo Hugo Chávez, serán dos días de reuniones, anunció el canciller David Choquehaunca. (Patria Nueva)
GOBIERNO
PARO MOVILIZADO EN LA PROVINCIA GERMAN BUSH
Puerto Suárez, Santa Cruz: Desde las 0 horas de este jueves se ha iniciado el bloqueo en la provincia Germán Bush, todas las actividades están paralizadas.
Mediante un comunicado el Comité Cívico ha convocado a toda la provincia que ante el inminente cobro de las boletas de garantía y una posible ruptura del contrato de riesgo compartido entre la Jindal y la Empresa Siderúrgica del Mutún nos vemos obligados a acatar el paro provincial emanado de la Asamblea Provincia.
Hay brigadas móviles en diferentes lugares, en la ruta que une Santa Cruz con puerto Suárez el tránsito está paralizado, la estación ferroviaria de igual manera, el aeropuerto internacional también está bloqueado, la frontera que une al Brasil está paralizado, y los puntos aduaneros de Arroyo Concepción, Zona Franca Puerto Aguirre y Zona Franca Soframa están igualmente paralizados.
Diferentes instituciones han expresado su respaldo a esta movilización de los porteños, se espera una respuesta positiva de parte del presidente de la República respecto de su demanda de viabilizar el proyecto de explotación de hierro del Mutún. (Fides)
SUBOFICIALES Y POLICIAS RASOS ESTAN MOLESTOS CON ANUNCIADO 5% DE INCREMENTO SALARIAL, muchos sectores se suman a las protestas
La Policía muestra su malestar por el anuncio del Gobierno de incremento de solo el 5% al salario nacional. Los miembros de la Asociación Nacional de Suboficiales, Clases y Policías (Ansclapol), además de la reserva activa y unión de jubilados y viudas de la Policía Boliviana se declararon en emergencia y anuncian movilizaciones en calles paceñas para ser escuchados.
El sargento Víctor Laura, presidente de Ansclapol, ‘evidentemente el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Suboficiales, Clases y Policías de la Policía Boliviana entra en estado de emergencia desde la fecha porque existe un malestar a nivel nacional por incumplimiento, además con la propuesta del Gobierno de un incremento de 5%. Este sector de la clase subalterna, además la reserva activa, y los jubilados del servicio pasivo han determinado rechazar enfáticamente este anuncio del Gobierno actual, y plantean un incremento salarial de 25%’, indicó.
De esta manera este sector de la Policía , que aglutina a más de 36.000 uniformados, anuncia movilizaciones a partir de este jueves desde primeras horas de la mañana. Además han elaborado un pliego petitorio de 10 puntos donde además demandan la fusión del bono de seguridad ciudadana al haber básico, la aprobación del proyecto de Ley Orgánica de la Policía Bolivia, la aprobación de la Ley de Pensiones y el respeto a la individualidad de la institución entre otros puntos. (Erbol)
JEFE DE ESTADO CUMPLIRA APRETADA AGENDA INTERNACIONAL
El presidente Evo Morales esta semana y la que viene cumplirá una apretada agenda ya que debe viajar a Venezuela y Argentina.
El anunciado viaje para la mañana de hoy a Venezuela fue postergado en su horario, posiblemente lo hará esta noche o mañana viernes, dijo el canciller David Choquehuanca. Morales tiene previsto reunirse con su homologo venezolano durante dos días y retornará a Bolivia para anunciar decretos relacionados al 1 de mayo. (Panamericana)
Hoy el ex prefecto de Pando, LEOPOLDO FERNÁNDEZ, PRESTARÁ DECLARACIONES ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO POR EL CASO LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS.
Fernández fue ministro de Gobierno durante la gestión del ex presidente Hugo Banzer. (Patria Nueva)
PRESENTARAN INFORME SOBRE CUMBRE CLIMATICA
Una comisión intercontinental liderada por el presidente Evo Morales entregará a la Organización de Naciones Unidas y la Unión Europea las resoluciones de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, se prevé que el documento sea entregado entre el 6 y 7 de mayo.
‘La Unión Europea me pide dar un informe sobre las conclusiones de la Primera Conferencia Mundial de los Movimientos Sociales sobre el cambio Climático, es convocado por ellos’, dijo Evo Morales. (Patria Nueva)
ECONOMIA
INTENTO DE ENFRENTAMIENTO ENTRE BLOQUEADORES Y PASAJEROS EN CARANAVI
Caranavi, La Paz: Hay molestia por parte de los pasajeros, ayer en horas de la tarde una gran cantidad de pasajeros y chóferes decidieron realizar un bloqueo en la avenida principal de Caranavi. Sin embargo, la Policía tuvo que persuadir para que no haya enfrentamientos.
El acceso de La Paz a Caranavi prácticamente es imposible, desde Choro hasta Caranavi en varias poblaciones se han instalado bloqueos, es decir, las pequeñas poblaciones bloquean incluso en las partes altas que estarían arrojando rocas. En varios puntos del bloqueo la fruta se descompone rápidamente. (Fides)
TRES COMUNIDADES QUE FUERON TITULADAS POR EL PRESIDENTE EVO MORALES EN LA PROVINCIA ANGEL SANDOVAL HAN SIDO DESALOJADAS
Santa Cruz: Los pobladores de las comunidades Chirimoya y Tierra Hermosa, ubicadas en la provincia de San Ignacio de Velasco, fueron desalojados por la fuerza de sus tierras a pesar de contar con los títulos propietarios entregados el año 2007 por el presidente de la República.
Según Silvestre Sensani, dirigente del Movimiento Sin Tierra, ésta es una represalia del partido en función de Gobierno después de perder las elecciones municipales del 4 de abril pasado. ‘Fuimos advertidos antes de las elecciones que si ganaba el partido de derecha en San Ignacio íbamos a ser desalojados de nuestras comunidades que fueron dotadas legalmente’, manifestó. (Fides)
AVASALLADORES DE SAN AURELIO PAULATINAMENTE VAN ABANDONANDO LAS CERCANIAS DEL INGENIO. SIGUEN PARALIZADAS LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES
Santa Cruz: La alcaldesa de Santa Cruz, Ana María Encinas, asegura que si el Gobierno quiere dotar de tierras a sus seguidores en los predios del Ingenio Azucarero San Aurelio le significará $us.180 millones para solo la expropiación del terreno.
De concretarse el primer paso, la alcaldesa propuso al Gobierno Nacional establecer una alianza estratégica donde la comuna asuma la construcción de viviendas solidarias y dotarlas a bajos precios. (Fides)
DIRIGENTE DE LOS “SIN LOTE” SERA SOMETIDO A MEDIDAS CAUTELARES
Hoy el máximo dirigente del movimiento “Sin Lote” Jaime Choque será sometido a audiencia de medidas cautelares por los delitos de organización criminal y avasallamiento. El Ministerio Público adelanta que hará cumplir la ley pese a presiones políticas de cívicos cruceños. (Patria Nueva)
TRABAJADORES DE LA EMPRESA SENDTEX TOMARON SU PROPIA EMPRESA
Cochabamba: 180 trabajadores de la empresa hilandera Sendtex decidieron tomar pacíficamente los predios de esta fábrica exigiendo del propietario de la misma respete el fuero sindical y los beneficios sociales de los trabajadores.
Mario Céspedes, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Sendtex, denunció explotación laboral, reclama el pago de primas, retraso permanente en el pago del salario, el bono de lactancia y otros puntos. (Erbol)
SOCIEDAD
SE APRUEBA LEY ACERCA DE LAS COMPETENCIAS DEL DIRECTORIO DE LA CAJA DE SALUD, AHORA SE AGUARDA SU PROMULGACION
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que eleva a ese rango dos decretos supremos vinculados con el Directorio y las atribuciones de la Caja Nacional de Salud que en su momento tuvo oposición incluso de los propios oficialistas, pero tras superarse algunos puntos se dio curso a su aprobación.
El senador Luis Pedrazas manifestó que la composición de los directivos en la CNS están en el marco de los decretos supremos (Panamericana)
EN TRINIDAD SUMAN LOS CASOS DE DENGUE HEMOORAGICO
Trinidad, Beni: Suman y siguen reportándose casos de dengue hemorrágico en esta capital, ayer en el barrio Paititi, con algo índice poblacional, se presentó el cuarto caso altamente sospechoso de la enfermedad. (Fides)
SEGURIDAD
EFECTIVOS DE UMOPAR INCAUTAN ARMAS A UNA PERSONA QUE PRETENDÍA TRANSPORTARLAS A SANTA CRUZ
Cochabamba: Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) confiscaron en la tranca de Bulo Bulo, Cochabamba, cinco pistolas 9 milímetros que eran trasladadas a La ciudad de Santa Cruz en una flota.
Los policías encontraron a una persona de sexo masculino de aproximadamente 40 años de edad transportando el armamento en una flota de la empresa Bolívar.
El decomiso se produjo pasada las 09.00 del martes y la persona detenida, de quien la Policía no dio a conocer su identificación, alegó que llevaba las pistolas a una casa de armas de la capital cruceña. (Erbol)
POLITICA
PARA EL MARTES SE AGUARDA LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA CNE EN LA COMISION DE CONSTITUCION DE DIPUTADOS
El parlamentario del MSM Javier Zabaleta ha confirmado que se ha solicitado la presencia del presidente de la Corte Nacional Electoral en la mencionada instancia para que pueda explicar las características de la directiva acerca de la distribución de escaños departamentales. (Panamericana)
Reporte informativo
La Paz Jueves 29 ABRIL de 2010 Tv MATINAL
Teléfonos de contacto 77217872
GOBIERNO
SHIRIQUI CONOCIÓ A ROZSÁ El Alcalde de Trinidad declara en La Paz ante Marcelo Sosa, revela que sí se reunió con Rozsá pero que éste se presentó con otro nombre. No fue aprehendido. (UNO)
LA SITUACION DE ZOILO SALCES PASA A EL ALTO Recusan a varios jueces paceños, la audiencia del Coronel beniano aún no se instala. La imputación del Fiscal Sosa tampoco está lista. Enviaran otros Fiscales a Santa Cruz de la Sierra. (UNO)
PIDEN LA DESTITUCÍON DE 2 AUTORIDADES Termina la toma en San Aurelio, la oposición exige el alejamiento de la Fiscal del Distrito de Santa Cruz en el distrito de Santa Cruz y del Comandante departamental. Conforman una comisión congresal investigadora. (UNO)
DESIGNAN AL PRIMER EMBAJADOR PARA IRAN Bolivia envía a Jorge Miranda, el filósofo y químico de profesión, el diplomático occidental argumenta que su prioridad será venderle quinua al país islámico. (UNO)
EVO MORALES RUMBO A VENEZUELA Tiene reunión privada con Hugo Chávez durante 2 días, parte está noche. Vuelve para el anuncio de los 5 decretos el 1º de mayo y luego se va Argentina a la reunión de UNASUR. (UNO)
PRESIDENTE EVO MORALES SOSTENDRÁ INTENSA AGENDA EN VENEZUELA Examinarán junto al presidente Hugo Chávez asuntos de interés bilateral que incluyen proyectos de cooperación, desarrollo económico y solidaridad. En la cita se espera la firma de varios acuerdos, en especial agrícolas y un recorrido por comunidades. (Bolivia Tv)
FISCAL DE DISTRITO DE LA PAZ, ASEGURA QUE EL CASO ROZSÁ DA TODAVÍA PARA LARGO
‘No habido tanta detención, más es las declaraciones que ha tomado el Fiscal. El está tratando de apresurar porque es un caso bastante complejo y hay todavía declaraciones que tienen que realizar y posteriormente se entrará a un periodo de conclusiones. Van a seguir declarando y posteriormente veremos si hay alguna otra posibilidad de convocar a otras personas. (¿Eso implica una serie de detenciones?) probablemente, no podemos decir que tal persona va declarar y se lo va detener, creo es el temor de algunas personas que hay elementos suficientes y que el Fiscal como es su rol, puede pedir la detención ate el juez, pero se va seguir con el proceso’ indicó Williams Dávila. (Unitel)
LUEGO DE LA CRISIS CON LA JINDAL POR EL CONTRATO DEL MUTUN, EL GOBIERNO BUSCA A VENEZUELA PARA QUE FINANCIE la explotación.
El gobierno pone sus ojos en Venezuela para explotar el Mutún. Una comitiva presidencial viaja este jueves para buscar capitales venezolanos para garantizar la explotación del cerro ‘Hay interés en la explotación del Mutún, hay que considerar todo el yacimiento en conjunto. El acuerdo que estamos viendo es un acuerdo de empresas estatales, el acuerdo que estamos viendo en la Comisión mixta es un acuerdo de empresas estatales, lo que es inversión extrajera directa hay 3 tipos inversión entre gobiernos, sino empresas estatales y si no empresas privadas, estamos evaluando la propuesta de una empresa de Francia para el caso del litio’ indicó Viviana Caro, Ministra de planificación.
El presidente Evo Morales encabezara la comitiva que retornará este viernes con novedades que podrían ser presentadas en el gabinete ministerial para el 1º de mayo. No solo para la explotación del mutun, sino para inversiones, energía eléctrica, hidrocarburos y sanidad alimentaria. (Unitel)
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA RATIFICA LOS CUESTIONAMIENTOS A LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS dijo que en Bolivia su gobierno tiene el gran reto de declarar un país libre de semillas transgénicas y que ya instruyó a los ministros trabajar en este objetivo.
‘Yo quisiera de acá en poco tiempo, gritar Bolivia territorio libre de semillas transgénicas y no oculto, no tengo por qué negarme, estoy convencido que productos transgénicos hacen mucho daño, está demostrado científicamente. Algunos compañeros me invitan pollo de granja me molesta, porque dónde está el pollo criollo que es más dulce, sabroso y no dañino’ indicaba Evo Morales. (PAT)
ECONOMIA
5% INCLUSO PODRÍA SER MENOS Incremento salarial en veremos, se hará conocer este sábado. 2 ministros aseguran que para salud y educación 5% es más que suficiente. El mínimo nacional subirá a Bs 679.50 (UNO)
POLICÍAS EN EMERGENCIA Sub oficiales, Sargentos y Clases del sector activo también se pronunciaron sobre el incremento salarial de menos del 5%. Están molestos porque son los que menos ganan en su institución. Exigen que el aumento sea del 25%, advierten con medidas de presión. (PAT)
ADVIERTEN CON MEDIDAS DE PRESION Maestros, fabriles, trabajadores de salud y otros sectores afiliados a la COB rechazan el anunciado incremento salarial de menos del 5%. Hoy marchan y anuncian radicalizar sus medidas después del 1º de mayo. Piden la renuncia de la Ministra de Trabajo. (UNO)
PARAN FUNCIONARIOS DE EPSAS 400 trabajadores de la Empresa de Agua y Saneamiento en La Paz reclaman por la falta de equipamiento, herramientas, movilidades, uniformes y otros insumos para cumplir sus funciones. Aseguran que el servicio de la población no será afectado. (PAT)
3 BLOQUEOS EN LA PAZ En Nor Yungas pobladores de Caranavi continúan con sus medidas por tercer día, los viajes están suspendidos. En El Alto vecinos de varias zonas cerraron la salida a Copacabana y el ingreso al botadero. Los conflictos aumentan en el país. Vecinos de la zona Bautista Saavedra demandan el traslado del botadero de Villa Ingenio la implementación de servicios básicos y una vida digna para las personas que viven en el sector. Quieren convertirse un nuevo distrito. (UNO)
6 FEDERACIONES DE CARANAVI RECHAZAN EL BLOQUEO DE 1 SOLO SECTOR Se ven perjudicados al no poder trasladar sus productos, en 90 días serán entregados los resultados de los análisis técnicos para la construcción de una planta de cítricos en la zona. (Bolivia Tv)
RUSIA NO DESCARTA LA POSIBILIDAD DE COOPERAR A BOLIVIA en instalar una planta nuclear si es que el gobierno lo solicita, según manifestó el Embajador ruso. El país tiene posibilidades de desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y una estación espacial. (Bolivia Tv)
RUSIA AYUDARÁ A BOLIVIA A MODERNIZAR EL EQUIPO MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS El Embajador ruso confirmó la adquisición de 5 helicópteros, radares, material logístico y armamento pero con carácter defensivo y no ofensivo. Se analiza un crédito. (Bolivia Tv)
EL SECTOR FABRIL MANIFESTÓ QUE PEDIRÁN LA EXPULSIÓN DE PEDRO MONTES DE LA COB Molestos por su silencio en torno al incremento salarial.
‘No nos sorprende que la COB, el señor Pedro Montes no declare nada referente al 5%. Muchos compañeros decían que había que pedir el aislamiento o la expulsión de este señor porque ya no representa a los trabajadores, sino más está con el gobierno central. Ante las denuncias que se estaría en esa posibilidad (¿De expulsarlo a Pedro Montes?) de desconocerlo, de alejarlo porque él simplemente es un representante mientras, nosotros, de la gente de base es la institución’ manifestó Wilson Mamani, dirigente fabril. (Unitel)
ASOCIACION DE CLASES Y SUB OFICIALES DE LA POLICÍA PIDEN UN INCREMENTO SALARIAL DEL 25% Este jueves familiares y jubilados realizarán una marcha.
‘Rechazamos el incremento del 5%, más bien planteamos un aumento salarial del 25%, nuestras esposas van a marchar, porque ellas se han reunido. Empezando de Bs 800 según la antigüedad. Nosotros como clase sub alterno, nuestro presidente es de nuestra clase humilde lamentablemente no nos ha escuchado durante por mucho tiempo, ni la anterior gestión ni ahora’ indicó Victor Laura, presidente ANSCLAPOL. (Unitel)
PEDRO MONTES CALIFICA EL INCREMENTO SALARIAL OFRECIDO POR EL GOBIERNO DE UNA MIGAJA La posición oficial se definirá en un Ampliado de emergencia.
‘La COB no está aceptando ni rechazando, tenemos un Ampliado y es el que decide, el 5% a los 650, eso no te da solución a tus problemas diarios. Tenemos que discutir la canasta familiar, cuánto necesitamos para cocinar, para atender, en la ropa, en la salud, en la educación. El 5% es una migaja y en esto no estoy. Tenemos que discutir no la forma sino el fondo’ manifestó Pedro Montes, ejecutivo de la COB. (Unitel)
SEGÚN LOS EMPRESARIOS EL INCREMENTO SALARIAL NO FUE CONSULTADO Y VA GENERAR DESPIDOS.
‘El gobierno tiene que tener la sabiduría de posibilitar a las partes en conflicto el sector empleados y trabajador tienen la obligación de sentarse a negociar los incrementos salariales. Ahora, estamos viendo que el 1º de mayo los maestros, los de la COD de Oruro, los fabriles piden el 12% de incremento. ¿Cómo va arreglar el gobierno? Nosotros, que nos corresponde a la parte privada posiblemente no tengamos posibilidad y habrá algunos despidos. Creemos que desde todo punto de vista debe ser siempre consensuado’ indica Daniel Sánchez, presidente de los Empresarios Privados. (Unitel)
SEGURIDAD
PARLAMENTARIOS DE OPOSICION PIDEN EL CAMBIO DEL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE LA POLICIA Y LA FISCAL DE SANTA CRUZ por los hechos que ocurrieron en la toma del ingenio San Aurelio.
‘Pedimos al Fiscal General del Estado la sustitución inmediata de la Fiscal Arminda Méndez por su inoperancia, a la vez en esta dirección camaral estamos solicitando el relevo por parte del Comandante Humberto Echalar en no haber puesto orden, no solamente loteamiento sino avasallamiento, robo y destrucción de una propiedad privada’ indica Rafael Lopez, diputado PPB.
Por su parte la diputada del MAS Betty Tejada dijo que no se trata de destituir a las personas ‘está en su derecho como todo asambleísta de hacer estos pedidos, si el pleno de la Cámara pueda tomar estas definiciones con una declaración camaral pero creo que los temas no pasan por ahí, si no vamos a pasar despidiendo a todo el mundo. Lo que queremos es buscar resultados estructurales’ (Bolivia Tv)
ESTAFABA CON NIT DE PATRICIA BALLIVIAN, MADRASTRA DE LA VICEMINISTRA SERA APREHENDIDA
La madrastra de la ex ministra de Desarrollo Rural, actualmente viceministra de la misma cartera de Estado Patricia Ballivian, Martha Eugenia Vacaflor ha sido aprehendida por la Policía acusada de estafa al haber utilizado el NIT de patricia Ballivian para vender pasajes internacionales.
Vacaflor será puesta a medidas cautelares.
‘La señora Martha Eugenia Ponce Vacaflor, esta señora se dedicaba a estafar a mucha gente, tiene varios casos, como 3 casos denunciados, que ascienden a más de $us.55.000 más o menos el monto estafado. Ella estaría utilizando el NIT de la señora ministra, ella ofrecía pasajes al exterior a muchas personas pero no les compraba, ella indicaba que era pariente de la ministra y ha utilizado mal el nombre de la ministra, inclusive la ministra se ha querellado en contra de esta señora que sería madrastra de la señora ministra’, dijo la autoridad policial. (Gigavisión)
SOCIEDAD
MÁS DE 1.100 EFECTIVOS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS RECIBIERON LA VACUNA CONTA LA GRIPE AH1N1 la Ministra de Salud informó que hasta el momento ya son 70.910 personas vacunadas a nivel nacional. (Bolivia Tv)
POLITICA
LEY TRANSITORIA PARA AUTONOMÍAS Redactan una norma provisional, hay vacíos legales para el ejercicio de los gobernadores electos y la instalación de las Asambleas legislativas departamentales. (UNO)
CORTE CONVOCA A REUNION El Órgano Electoral convocó a una nueva reunión a los delegados de partidos políticos que rechazan la distribución de escaños. Los huelguistas de Unidad Nacional dicen que no levantarán la medida de presión, mientras no se revierta el beneficio del MAS. (UNO)