Nadie entiende a los funcionarios gubernamentales. Pareciera que sueltan la lengua sin la menor reflexión y como es previsible, acaban contradiciéndose entre ellos y al final es imposible deducir cual es la verdad aunque de entrada sabemos que en el discurso gubernamental, la verdad es un ingrediente poco frecuente.
Se intentó dorar y justificar con supuestos beneficios las últimas “nacionalizaciones” anunciadas por Evo Morales dentro del paquete de medidas demagógicas que nos tiene reservado para cada 1 de Mayo. Sin embargo, el intento ha resultado fallido y es claro que debemos prepararnos para confrontar racionamientos de energía eléctrica de forma muy parecida a lo que ocurre en Venezuela.
Efectivos de las Fuerzas Armadas llegaron en la madrugada y tomaron las instalaciones de Guaracachi S.A. (foto El Deber)
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vicenti, anunció que entre los “beneficios” de la “nacionalización” de las empresas generadoras y distribuidoras de energía eléctrica se contaría la rebaja en 20 por ciento en las tarifas.
Sin embargo Jerges Mercado, quien ha sido nombrado gerente de la empresa Guaracachi, lo desmiente casi de inmediato y dice que tal descuento no será posible ya que, por ejemplo, en el caso de Elfec, la empresa distribuidora de energía eléctrica en la ciudad de Cochabamba, se tiene una deuda de 50 millones de dólares que harían imposible aplicar la rebaja.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De entrada aquí tenemos algo muy oscuro y no podemos dejar de preguntarnos sobre la pertinencia de “nacionalizar” una empresa que tiene semejante deuda. ¿O es que se trata de algún negocito en el que el Estado resultará haciéndose cargo de las deudas de las empresas privadas y los “nacionalizadores” obtendrán algunos milloncitos?
No deja de llamarnos la atención la recurrente aparición del comodín Jerges Mercado, siempre con diferente ropaje. Son pocos los cargos dentro del ejecutivo que Mercado no ha desempeñado, al margen de que fracasó en su intento de llegar a la Asamblea Legislativa.
Fue primero jefe de la oficina de Defensa del Consumidor de la Superintendencia de Electricidad; luego fue nombrado viceministro de Electricidad para ser después Ministro de Servicios y Obras Públicas. Ocupó interinamente el Ministerio de Aguas y luego fue designado como gerente de la zona centrooeste de la Administradora de Carreteras.
Fue candidato a diputado por la circunscripción 53 en Santa Cruz pero no le fue bien. Sin embargo ahora aparece triunfalmente como gerente de la “nacionalizada” Guaracachi. Definitivamente se trata de un hombre orquesta y es admirable su longevidad dentro de la estructura masista debido a ¿su «capacidad» para hacer negocios?.
La cosa se hace más admirable aún si se recuerda que renunció al cargo de Ministro de Servicios y Obras Públicas cuando nadie le dio bola a la denuncia que hizo contra el viceministro de Vivienda, Marcelo Zurita por favorecer a la Mutual Guapay en el programa de viviendas populares.
Del tema de Marcelo Zurita nos ocuparemos en otra oportunidad ya que se pretendió echar tierra al asunto debido a que era una persona muy allegada a Evo Morales y “uno de los fundadores del instrumento político”. Por de pronto podemos decir que algo muy malo está pasando en el MAS.
El discurso se les ha agotado y tienen que acudir a cualquier argucia que ni ellos mismos se la tragan para justificar sus demagógicas medidas. Pero la peor expresión de este agotamiento es que si hasta hace poco tenían un reducido grupo de personas medianamente capacitadas para llenar los cargos técnicos, estas ya no están dispuestas a “quemarse” en aras de un proyecto político que hace aguas por todo lado. En consecuencia deben reciclar una y otra vez a los pocos que les quedan y es claro que estos no son los mejores para desgracia de todos los bolivianos que en algún momento pagaremos la factura del carnaval de «nacionalizaciones», la corrupción y el mal manejo de las empresas del Estado.