Amedrentamiento y persecución a dirigentes de Caranavi


“Nos buscaban para secuestrarnos y hacernos desbloquear. La intención era llevarnos adelante como punta de lanza y desbloquear todo el camino. Pero hemos podido huir”, señala Luis Achu.

ACHOLuis 2 

PROGRAMA: QUE NO ME PI ERDA



Entrevista: Luis Achu

DIRIGENTE DE CARANAVI: “ME SIENTO PERSEGUIDO, ACOSADO”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

P.- ¿Se lo puede llamar dirigente?

Achu: Soy dirigente de la Federación Agraria Provincial de Colonizadores de Caranavi, soy el tercer hombre de la Federación, después el Ejecutivo, el Secretario General como tercer hombre el Secretario de Relaciones. Soy dirigente desde las bases, he salido de mi Colonia, ante año pasado he sido Central Agraria Broncini, año pasado he sido Vicepresidente del Comité interino y posteriormente, con el apoyo y respaldo de las bases he sido Secretario de Relaciones, claro que mi aspiración era ser ejecutivo, pero orgánicamente hay que respetar el voto y he salido en tercer lugar.

P.- Ante los sucesos de Caranavi, Luis Achu huyó y según los reportes de prensa estaba en el Perú ¿Dónde se fue en el conflicto de Caranavi, por qué se fue?

Achu: Primeramente espantado por la persecución, la Policía llegó a mi casa que es en Alto Lima y estaba escondido con varios dirigentes, porque la instrucción era capturar a todos. Yo llegué de Caranavi el jueves por la mañana, al salir con la camioneta que tenemos de Padca hemos sido interceptados por los chóferes de Alto Beni que nos estaban buscando con fotografías y nos han secuestrado la camioneta, al chófer y se lo han llevado a Ch’alla queriendo quemar la camioneta. Nosotros en ese trance hemos tenido que escapar, 5 ejecutivos se han escapado, yo estaba saliendo como representando a al Federación Padca, por información del Ministerio de Gobierno, un licenciado dijo que no hay dialogo con el Ejecutivo Richard Quispe Quispe.

P.- ?Usted estaba viniendo el día jueves?

Achu: Estaba viniendo al dialogo, y la comisión negociadora de los ejecutivos de esas federaciones estaban viniendo a mi cabeza. La Federación de mujeres, su ejecutiva, gremiales, vecinos, micro y pequeña empresa. Porque ya había una comisión de cercamiento que estaba en huelga de hambre en La Paz. Lamentablemente nosotros hemos declarado por medio de prensa en Caranavi que estamos saliendo al dialogo y los medios de comunicación al vivo han transmitido.

P.- ¿Por qué los choferes lo detienen y buscan por fotos?

Achu: No sé quien habrá dado la instrucción, pero tenían fotografías de cada ejecutivo.

P.- ¿Para qué?

Achu: Para secuestrarnos y hacernos desbloquear. La intención era llevarnos adelante como punta de lanza y desbloquear todo el camino. Pero hemos podido huir en el río, nos hemos escondido hasta las 08:00 de la noche. Disfrazamos con ropa sucia, vieja, yo con gorra, con sacos encima he tenido que cargar y a la ejecutiva le hemos tenido que cambiar de buzo, hemos salido a pie, mucho trecho hemos caminado.

Y aún así, del Ministerio de Gobierno me dicen, tienes que llegar como sea, incluso había la posibilidad que nos mande un helicóptero, es lo que me dice un ex dirigente departamental. Llegando amanecida en una movilidad contratada, hemos descubierto la gran caravana de vehículos de la Policía Nacional que estaban entrando a Caranavi, entonces ya era tarde para poder hacer el dialogo.

P.- El gobierno ha venido diciendo que no asistieron al dialogo, que ya la presión misma del perjuicio de las medidas de presión que habían adoptado hacían que la Policía deba entrar a desbloquear. Usted me dice que lo estaban esperando para el dialogo. ¿Quién lo esperaba?

Achu: Supuestamente, del Ministerio de Gobierno el compañero Sacha Llorenti y otros ministros del ramo

P.- ¿Ellos se comunicaron, quién?

Achu: Un tal licenciado Delgado o Maldonado.

P.- ¿Usted iba al dialogo y se encuentra con la Policía en Caranavi?

Achu: Íbamos al dialogo, lamentablemente por ese secuestro del Choro nos hemos retrazado todo el día.

P.- ¿Usted no considera que esto haya sido un doble actuar?

Achu: No, porque ha sido tarde. Nosotros siempre hemos buscado el dialogo, dice que no hemos asistido a las invitaciones, la primera ha sido abortada por ejecutivo de otras federaciones que han solicitado al presidente Evo Morales que se suspenda la reunión del 23 de abril porque teníamos un Ampliado cafetalero.

P.- ¿A usted lo empezaron a buscar en Alto Lima?

Achu: Llegué a La Paz nos alojamos en la Confederación y ya había la huelga de hambre, por seguridad nos alojamos en mi casa. Cuando el reporte llega de la intervención policial, los heridos.

Incluso yo llamé al ejecutivo provincial, ya era difícil impedir el avance de la Policía, pero he pedido que levante la medida, un cuarto intermedio, no había como. Incluso para él era tarde, porque ya no tenía como comunicarse con los piquetes.

En mi casa descansamos un poco, a mediodía mis sobrinos alertan que hay movimiento policial, agarro un taxi y me voy, la Ejecutiva no sé a dónde va, el otro no sé a donde se fue. Me voy a Desaguadero, a Zepita en Perú. Espantado por la persecución, por las llamadas, incluso amenazas de muerte, tengo registrado, espantado y pienso ir en busca de refugio.

Siempre he sido parte del dialogo, no sé porque ahora me veo involucrado como una persona negativa, desde el jueves estoy viajando, no he participado de los acontecimientos de Caranavi, no he participado ni el sábado.

P.- ¿Cuál ha sido su papel, dentro de la demanda de Caranavi, como dirigente que ha hecho llevando adelante la fábrica de cítricos y otras cosas del pliego?

Achu: Acatar el mandato de las bases, en el Ampliado se ha determinado pedir audiencia, no nos han cedido. Después vino la Cumbre Climática y el ministro Coca el 17 de abril nos invita para una reunión el 23 de abril, el jueves termina y el día viernes una reunión con el presidente. La molestia de los dirigentes había sido que en vano han venido (a La Paz), nadie les ha recibido, entonces, se decreta el bloqueo general de caminos. El domingo entro a Caranavi y me encuentro que estaba declarado el bloqueo de caminos. Me llegan amenazas.

P.- Dice “Oye, escucha bien, perra se te acaba tu vida te mataré por rondes”, y no dice quién.

Achu: Es del 4 de mayo del 2010 a las 07:10 de la noche.

P.- ¿Ha sido o no jefe de campaña del MAS en Caranavi?

Achu: Soy militante del MAS desde el 2002, he coadyuvado con el diputado Dionisio Nuñez de los cocaleros, me ha sabido dar la oportunidad y he coadyuvado con el ex diputado Félix Guardia, con el mismo ex Alcalde que ahora es diputado David Quispe a quien en su momento le dije sobre el plan para Caranavi sobre el tema coca y él sabe, tiene documentación.

Según el comentario de mis bases, dicen, que me han acusado de que yo estaba involucrado con la Embajada Americana, con USAID, con la NAS, narcóticos no sé como. Pero yo nunca he sido funcionario, quisiera muestren planillas o contrato.

P.- ¿Usted no fue funcionario de la Dirección Nacional de la Coca? Había recibido financiamiento de la NAS y capacitación ¿Qué tiene que ver con el tema coca y USAID?

Achu: El 2005 como estudiante universitario he trabajado medio tiempo, no he venido por respaldo del MIR. Entro con el apoyo del Primer alcalde masista de Caranavi y entró a Direco, como ujier, mensajero y entra en el compañero Evo Morales y siempre hemos trabajado, y sigo en Diprococa y renunció por aspiración personales.

P.- ¿Recibió plata de la NAS?

Achu: Negativo, que demuestran con planillas, originales, pero tiene que ser original. Me pagaba el Ministerio de Hacienda, personal de contrato he sido.

P.- ¿Usted era dirigente del MAS, ha sido jefe de campaña del MAS?

Achu: Era secretario de Relaciones, he tenido más aceptación aparte de mi Federación también por otras federaciones. En la campaña de las elecciones municipales he sido nominado jefe de campaña. He ganado a otros dirigentes de peso, porque las bases querían gente nueva. Desde ahí emprendimos la campaña del compañero Teodoro Quispe Acarapi que ahora es alcalde electo y sacamos 5 concejales. Actualmente sigo como responsable de la campaña del MAS en Caranavi porque tengo que hacer la rendición de cuentas de la campaña, que no ha sido gran cosa, en un ampliado regional.

P.- ¿Se siente amenazado, perseguido?

Achu: Estoy muy asustado, pero al mismo tiempo fortalecido, yo creo que las cosas están dadas, si me va a pasar algo, ni modo, que sea así. Pero estoy seguro que las bases me van a seguir respaldando, incluso de Santa Cruz, de San Julián. No importa lo que pase conmigo, solo quiero pedir justicia.

Nunca he tenido este tipo de problemas, pero si ya me han identificado como infiltrado de la embajada, incluso capacitado profesionalmente por Usaid, pero yo no conozco la oficina de Usaid, pero no sé a qué se refieren. Me siento acosado y estigmatizado en lo más bajo.