El presidente de la subcentral del Tipnis, dijo que no aceptarán la construcción de la carretera Cochabamba-Beni que parte en dos su territorio.
Adolfo Moye, dirigente de subcenntral Tipnis. – Portugal Noé Los Tiempos
Por Alcócer Caero Gisela – Los Tiempos – 30/05/2010
“Nuestro territorio no está en oferta”
CARRETERA ATRAVESARÁ “LOMA SANTA” EN TIPNIS
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure (Tipnis), dependiente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), Adolfo Moye, informó que, tras el XXIX Encuentro Extraordinario de Corregidores del Tipnis, se decidió que los más de 11 mil habitantes que viven en esta región no aceptarán, con ningún argumento, la construcción de la carretera que parte en dos su territorio y unirá a los municipios de Villa Tunari en Cochabamba con San Ignacio de Moxos en Beni.
¿Cuál fue el principal tema del último encuentro de corregidores?
Los problemas del Tipnis sobre la construcción de la carretera y analizar los problemas que existen al interior por los avasallamientos, aprovechamiento ilegal de los recursos maderables para buscar un mecanismo que nos ayude a garantizar la protección del territorio, de las comunidades y de los derechos de los pueblos indígenas que es lo más importante de todo.
¿Qué decisiones asumieron?
Una resolución en la que está el rechazo rotundo a la construcción de la carretera porque atenta a la integridad del territorio, los recursos, la fauna. Provoca muchos problemas, porque desaparecerían muchas especies animales y vegetales y a comunidades que tendrían que migrar a las ciudades para convertirse en mendigos. Nosotros pedimos la protección de los derechos de los pueblos dueños del territorio que son el mojeño–trinitario, yuracaré y chiman, que aglutinan a 64 comunidades y tienen más de 11 mil habitantes.
¿Existe alguna posibilidad de negociación? ¿Aceptarían algo del Gobierno?
Negociar la carretera sería negociar nuestro territorio; y nuestro territorio no está en oferta y por lo mismo no vamos a negociar nada. Exigimos el derecho y el respeto a las decisiones que se toman dentro del territorio y que están respaldadas por las leyes y la Constitución, que determina que las decisiones de los pueblos indígenas deben ser respetadas.
Si decidieran construir la carretera ¿Cómo se defenderán?
Estamos en alerta y en emergencia y a punto de movilizarnos y asumir acciones en defensa de nuestro territorio, pero estamos esperando que el Gobierno nos escuche y nos haga caso. De lo contraria, vamos a asumir las medidas que se aconseje, que no serán asumidas sólo por los que vivimos en el Tipnis, porque ya nos hemos reunido con los que viven en otras áreas protegidas y otros territorios indígenas que también tienen problemas con el proyecto del corredor bioceánico.
¿Sus medidas serán pacíficas?
Por estrategia no daremos información al respecto.
¿Qué significa este lugar? ¿Por qué lo llaman la Loma Santa?
Este territorio no nos lo han regalado por cariño. Fue una búsqueda de muchos años de nuestros abuelos, quienes han recorrido todo el Beni buscando un lugar adecuado para vivir en paz, tranquilidad y armonía con la naturaleza y lograron concentrarse en esta zona, porque la gente decía que necesitábamos encontrar una Loma Santa en la que podamos vivir en armonía con Dios. Se pretendía encontrar un paraíso y este lugar es nuestro Edén, porque allí tenemos todo y precisamente por el corazón de nuestra tierra santa ahora el Gobierno quiere construir una carretera. Es la zona de refugio en las inundaciones constantes del Beni. Es la zona alta en la que todos, animales y hombres, encontramos refugio.
¿Qué religión profesan?
Somos católicos, por eso creemos en el paraíso y en el edén, porque la Biblia nos habla de esa tierra santa, Dios nos mandó a vivir en paz y en armonía con la naturaleza y con nuestros hermanos. Hemos encontrado esto en el Tipnis.
¿Son nómadas?
Si. Nuestros pueblos migran dentro de todo el territorio indígena. Cambiamos los medios de vida para fortalecer la tierra que ya hemos usado. Esa circulación de comunarios hace que el territorio se mantenga fértil.
OPINIONES DE INDÍGENAS DEL TIPNIS
“Se debió hablar primero con mis hermanos del TIPNIS”
Sixto Bejarana (Subgobernador electo de San Ignacio de Moxos)
“La construcción de la carretera es una decisión que no es consultada con los dueños de casa”
Teresa Limpias (Asambleísta electa por el Beni)
“Esa construcción de la carretera no es justa porque se nos violan hartos derechos”
Ignacia Vilche (Concejala electa, San Ignacio de Moxos)
“No necesitamos la carretera”
Modesto Yubanure (Corregidor, “Limoncito” – Isiboro)
“Para nosotros, la decisión de construir la carretera por mitad del parque Isiboro Sécure no está buena”
Jesús Durán (Corregidor, “Dulce Nombre” – Ichoa)
“No necesitamos la carretera”
Raimundo Cuellar (Corregidor “Montecristo” – Imoce)
“Nos puede destruir nuestro propio medio ambiente”
Félix Hebi (Corregidor “Asunta” )