Las repercusiones por la sentencia del Caso Imbolsur, que exime a Mario Cossío de responsabilidad por la no ejecución de una boleta de garantía en la provisión de cemento asfáltico para la vía al Chaco, siguen agitando la vida política de Tarija y del país. El ex Gobernador expuso ayer de nuevo, en teleconferencia desde su exilio en Paraguay, su percepción de la situación: “Golpe de Estado orquestado por el propio Evo Morales”, “nunca tuve responsabilidad sobre la póliza de garantía” y el resto de referencias a la utilización parcializada de la Justicia. Tampoco fue novedad que pidiera la renuncia del Fiscal Departamental, menos ahora que la Justicia le ha dado una victoria.El exgobernador Mario Cossío dijo ayer que todavía no volverá a Bolivia. AFP
Cossío pide renuncia de fiscal tras el fallo; el Gobierno apelará
El exgobernador de Tarija tiene otros 11 procesos y no piensa volver al país. El MAS quiere enjuiciar a juecesDavid Maygua / ANF / ABITarija / El DeberEl exgobernador de Tarija Mario Cossío asumió con prudencia el fallo del Tribunal de Sentencia Tercero, que lo absuelve en el juicio Imbolsur, y exige la renuncia del fiscal de Distrito, Gilbert Muñoz, por una acusación ‘sin pies ni cabeza’ en su contra hecha a finales de 2010.En una teleconferencia desde Asunción (Paraguay), la exautoridad dijo que se ganó una batalla en el caso más emblemático de los últimos años, pero “falta camino por recorrer”.Cossío es consciente de que se vienen otros procesos penales y no tiene fecha para volver a Tarija porque el contexto político del país sigue igual, sin respeto a los derechos humanos.El fiscal de Distrito, Gilbert Muñoz, confirmó que existen 11 acusaciones contra la exautoridad. “Además de ser más graves que el caso Imbolsur, todos tienen mandamientos de aprehensión. En septiembre se tiene que iniciar uno de esos”, afirmó.En medio de esta situación jurídica, Cossío responsabilizó al fiscal de distrito de haber hecho la acusación para cumplir con el mandato político del actual Gobierno y que no correspondía. Muñoz advirtió que en el caso Imbolsur no está dicha la última palabra, ya que se alista la apelación.Juicio a jueces técnicosEl diputado José Lino Cárdenas (MAS) respaldó la acción penal en contra de los dos jueces técnicos que absolvieron al exgobernador Mario Cossío.Se trata de los jueces Richard Ayza y Ariel Gutiérrez, que formaron parte del Tribunal de Sentencia Tercero de la capital, junto a la jueza Teresa Villena.Cárdenas aseguró que más allá del beneficio que obtuvo Cossío, quedó en claro que es una “mentira” que el MAS controla la justicia.Por su parte, el fiscal de distrito, Gilbert Muñoz, atribuyó el fallo favorable a la exautoridad a una resolución errada de la ley e interpretación equivocada de las pruebas por parte de ambos jueces técnicos
Sentencia ‘Imbolsur’ precipita nueva toma de posiciones
Jesús Cantín/ El País eN / TarijaEl ex Gobernador Mario Cossío volverá cuando “sea un retorno útil”. El Fiscal Departamental Gilbert Muñoz desempolva hasta 11 procesos pendientes en su contra. El Gobernador Adrián Oliva deriva toda la presión a los Tribunales de Justicia y el senador Milcíades Peñaloza, reaparecido como articulador del MAS en Tarija, pide el pronunciamiento de la Gobernación como víctima en general y del “denunciante del caso Imbolsur” en particular, que no es otro que el actual secretario de Desarrollo Productivo Fernando Barrientos. Luis Pedraza, el asambleísta más próximo a Cossío, apunta con bala y señala al aliado Luis Alfaro y al propio Oliva como “beneficiarios de la intervención”. Cossío insiste “esto no ha terminado”.Las repercusiones por la sentencia del Caso Imbolsur, que exime a Cossío de responsabilidad por la no ejecución de una boleta de garantía en la provisión de cemento asfáltico para la vía al Chaco, siguen agitando la vida política del departamento, y del país. El ex Gobernador Mario Cossío expuso ayer de nuevo, en conferencia de prensa brindada en la plaza Luis de Fuentes, sobre una mesa de cafetería, su percepción de la situación: “Golpe de Estado orquestado por el propio Evo Morales”, “nunca tuve responsabilidad sobre la póliza de garantía” y el resto de referencias a la utilización parcializada de la Justicia que ya expuso en anteriores ocasiones. Tampoco fue novedad que pidiera la renuncia del Fiscal Departamental, menos ahora que la Justicia le ha dado una victoria.Lo que sí hizo Cossío fue numerosas referencias a los líderes de la oposición nacional “que el Gobierno intentó desarticular”, incidió en la “trascendencia política” del fallo, justificó su exilio: “Me obligaron a salir, la agrupación, la familia, los amigos”, fijó dos objetivos: recuperar la Democracia y la Institucionalidad y dejó un aviso para navegantes: “estoy en una pausa política forzada”. Cada cual lo entendió como quiso.El Movimiento Al Socialismo (MAS) no está dispuesto a dejar pasar la oportunidad de empezar a erosionar al gabinete de Oliva, ahora en serio. Peñaloza, la diputada Teresa Miranda y la senadora chaqueña Sonia Condori repitieron argumentos: La Gobernación se tiene que pronunciar.Oliva, concentrado en buscar salidas a la “asfixiante” y “no casual” situación financiera expresó la postura institucional que en estos casos amerita: Respeto a los Tribunales, “lo que tenía que decir lo dije en su momento” dijo en un breve contacto con los medios haciendo alusión a su etapa como Diputado, en la que visitó a Cossío en Paraguay. Una parte de sus aliados le pide más. Otros menos.“Pese a la alegría que me invade quiero decirles que hay que administrar con objetividad este triunfo – acotó el ex Gobernador – Deben pasar algunas cosas antes para que mi retorno sea útil”.