Oficialismo empieza a golpear a dos alcaldías opositoras


Crisis: El MAS busca la suspensión de Jaime Barrón y René Joaquino en sesiones de Concejo Municipal que comenzarán mañana.

image

Sucre: seguidores de Jaime Barrón hacen vigilia frente al Concejo, el viernes



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A través de sesiones de Concejo, el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) impulsará desde este lunes la suspensión temporal de los alcaldes opositores de Sucre y Potosí, Jaime Barrón y René Joaquino, respectivamente, porque ambas autoridades tienen acusaciones formales ante la justicia.

El presidente de la Federación de Asociaciones Municipales y alcalde de La Paz, Luis Revilla, advirtió que la interrupción de estos mandatos puede generar inestabilidad política y conflictos sociales en las alcaldías afectadas y demandó ajustes a los procedimientos de suspensión de la Ley de Municipalidades.

El primer alcalde opositor de esta gestión en ser suspendido bajo esta modalidad fue Héctor Cartagena, en Quillacollo, Cochabamba, quien fue reemplazado por una concejal masista.

A Barrón se le acusa de haber participado en la humillación de campesinos en Sucre ocurrida el 24 de mayo de 2008; mientras que a Joaquino, de uso indebido de recursos económicos por la compra de autos a medio uso durante su anterior gestión municipal. Las investigaciones del Ministerio Público concluyeron y éste pidió la apertura de juicios.

El partido oficialista quiere que la situación de Barrón sea definida este lunes o miércoles en el Concejo Municipal, ya que es esta instancia la que debe definir su futuro. En ésta, el MAS cuenta con seis concejales a su favor, contra sólo cinco que respaldan al Alcalde; por lo que la suspensión de la autoridad es una posibilidad.

El presidente del Concejo Municipal de Sucre, Domingo Martínez (Primero Sucre-PS), aliado del oficialismo, anunció: “Lo único que haremos es hacer cumplir la Ley de Municipalidades” que en su artículo 48 señala que la suspensión del Alcalde se realiza con una denuncia formal ante la justicia ordinaria.

Incluso, dijo, el ente deliberante sólo tendrá que conocer la acusación para, de inmediato, elegir a la nueva autoridad, la concejal Arminda Herrera (Nueva Alternativa Ciudadana-NAC), otra aliada del Movimiento Al Socialismo, según fuentes del Concejo.

Esto, comentó Barrón, generará una crisis política porque “la gente que votó por un Alcalde no aceptará que seis personas suspendan a una autoridad, no quisiera adelantarme a qué va a pasar, pero hay que escuchar las voces del pueblo”.

La concejal Lourdes Millares (PS), quien respalda a Barrón, acusó al oficialismo de golpear a una autoridad elegida y advirtió de la reacción de los seguidores de Barrón, parapetados en el Concejo.

Barrón tiene el respaldo de universitarios y juntas vecinales que desde que se conoció la emisión de la acusación formal cerraron filas en su defensa e impidieron que el organismo edil sesionara en al menos dos ocasiones, pero Martínez señaló que no se trató el tema porque la acusación aún no ha llegado a esta instancia.

Pero el concejal Nelson Guzmán (PAIS, partido del Alcalde) acusó al MAS de querer “ganar tiempo” para “desmovilizar” a la población y “meter” la acusación en la sesión del lunes o miércoles próximos, que no se efectuará en el Concejo sino en otro ambiente del municipio.

Los partidarios de Barrón adelantaron que permanecerán con su vigilia en la plaza 25 de Mayo y que impedirán el nombramiento de otra autoridad municipal.

En Potosí, Joaquino también puede ser suspendido de su cargo al tener una imputación formal de la Fiscalía, pero anunció que no se alejará de sus funciones mientras no exista una sentencia ejecutoriada en su contra. En declaraciones a El Potosí, la autoridad dijo: “De acuerdo con la Constitución, sólo se puede suspender con sentencia ejecutoriada, y la ley corta establece en el artículo 19 con claridad que la Ley de Municipalidades estará vigente en la parte donde no contradiga a la Constitución Política. Entonces de acuerdo con la prelación, la Carta Magna establece que sólo se puede suspender con sentencia”.

Su partido, Alianza Social, tiene el control del Concejo con seis escaños y además cuenta con el respaldo de un concejal de Unidad Nacional, mientras que el MAS apenas llega a cuatro representantes. Sin embargo, si los concejales alineados a Joaquino no cumplen lo dispuesto en la norma, pueden ser enjuiciados por incumplimiento de deberes.

La acusación contra Joaquino ya se halla en la Dirección Jurídica del Concejo y el inicio del juicio contra la autoridad edil está previsto para el 21 de junio en el Tribunal de Sentencia Número 1 de la Corte Superior de Distrito de la capital potosina.

No obstante, el MAS inició una estrategia jurídica que apunta no sólo a la inhabilitación del Alcalde, sino de dos (Iver Clive Córdova y Virginia Vela) de sus seis concejales por denuncias de expropiación de terrenos y lesiones graves. Y se anunció que la situación de Joaquino se encuentra en la agenda de la discusión de la sesión del Concejo de este martes.

El dirigente de Alianza Social Víctor Yazeta informó ayer que los seguidores de Joaquino están “en pie de lucha” si éste es alejado temporalmente de su cargo.

El Presidente de la FAM expresó su preocupación por los conflictos en que pueden desembocar estas suspensiones, pero reconoció que la Ley de Municipalidades está vigente conforme a la Ley Transitoria de Autonomías, por lo tanto se le debe dar cumplimiento, y demandó que se hagan modificaciones al artículo 48 “porque así puede generar inestabilidad”.

Para destacar

La Ley de Municipalidades aún está vigente porque así lo establece la Ley Transitoria de Autonomías o ley corta.

Con esta norma, un Alcalde con denuncia formal ante la justicia puede ser suspendido y reemplazado por un concejal.

No obstante, René Joaquino, en Potosí, afirma que sólo dejará su cargo si tiene una sentencia ejecutoriada.

En Sucre es también posible la suspensión del Alcalde, pero hay vigilia de vecinos y universitarios para impedirla.

PERFILES

Alcalde de Sucre

Fue dirigente universitario, tuvo formación hacia el sacerdocio. Fue rector de la Universidad San Francisco Xavier. En 2007 lideró el Comité Interinstitucional que demandó capitalidad plena para Sucre en la Asamblea Constituyente. Ganó las elecciones municipales del 4 de abril con un 47,2 por ciento. Su patrimonio asciende a Bs 1.015.000.

Alcalde de Potosí

Tiene 44 años. Nació en el ayllu Chicoca Chica de la comunidad Asientos del cantón Tomave, provincia Antonio Quijarro (Potosí), egresó de la Carrera de Derecho, mas nunca ejerció. Postuló al municipio en 1993 por el Eje Pachakuti y desde 1998 es alcalde del municipio de Potosí. En 2004 fundó Alianza Social y en 2009 fue candidato presidenciable.