El MAS y sus aliados consideran que Barrón ya está suspendido y quieren elegir un Alcalde interino el viernes. Es el tercer alcalde opositor al MAS que es removido de su cargo, pues los primeros fueron dos cochabambinos.
Sucre. En las calles las barras se enfrentan. Hay una batalla legal sobre la constitucionalidad de la maniobra (Correo del Sur)
El Día
Suspenden a Barrón y se desata la violencia
Los concejales masistas leyeron una acusación judicial contra el alcalde sucrense, Jaime Barrón, y lo dieron por suspendido. Sin embargo, los munícipes de la autoridad no reconocen la decisión. Hubo enfrentamiento .
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La violencia se apoderó ayer de la sesión del Concejo Municipal de Sucre después de que se dio lectura a la notificación de la acusación formal contra el alcalde Jaime Barrón por el caso de la humillación a campesinos y el Movimiento Al Socialismo (MAS), junto a sus aliados, dieron por hecho con ese acto la suspensión temporal del burgomaestre opositor, electo por la agrupación Pacto de Integración Social (PAIS) el pasado 4 de abril.
Se trata del tercer alcalde opositor al MAS que es removido de su cargo, pues los primeros fueron dos cochabambinos.
La radio Aclo de la red Erbol reportó que los seguidores del MAS y PaIs se agarraron a golpes en la sesión del Concejo, que aproximadamente a las 16.00 quedó suspendida. Mientras los militantes de ambas partes también protagonizaron enfrentamientos violentos en inmediaciones de la sala del encuentro del Concejo.
Los concejales del MAS, cuatro en total, en coincidencia con dos de sus colegas de Primero Sucre (PS), consideraron en medio de la trifulca que con la llegada y lectura de la acusación formal contra Barrón ya está suspendido automáticamente de su cargo esta autoridad municipal.
Pero, los representantes de la agrupación PaIs aseguraron que primero se tiene que resolver el recurso incidental que fue presentado ante el Tribunal Constitucional para evitar precisamente la suspensión de Barrón y la elección de una nueva autoridad edil.
PAIS quiere que el Tribunal defina si en este caso contra Barrón se aplica el artículo 43 de la Ley de Municipalidades o de lo contrario el artículo 20 de la nueva Constitución.
Esta situación jurídica, según la Ley de Municipalidades, permite que Barrón sea suspendido de su cargo para que pueda defenderse ante los tribunales.
Barrón está acusado de haber participado activamente en la humillación de campesinos en Sucre del 24 de mayo de 2008.
Según una publicación pasada de Correo del Sur, la Fiscalía del Distrito de Chuquisaca presentó el sábado 24 de abril de este año la imputación formal contra Barrón, además de la ex prefecta Savina Cuéllar, la ex alcaldesa Aydeé Nava, el ex cívico John Cava y el ex concejal Fidel Herrera, por los supuestos delitos de sedición, instigación pública a delinquir, asociación delictuosa, desórdenes o perturbaciones públicas, fabricación y comercio de sustancias explosivas, lesiones graves y leves, privación de libertad, amenazas, vejaciones y torturas.
Según Domingo Martínez, presidente del Concejo Municipal de Sucre, con la llegada y lectura de la acusación formal contra Barrón ya está suspendido automáticamente de su cargo esta autoridad municipal.
Sin embargo, según los cinco concejales aliados de Barrón, el alcalde sigue en funciones porque la acusación todavía no ha sido ejecutoriada. Barrón pidió al Tribunal Constitucional definir la legalidad de su suspensión, porque considera que la Ley de Municipalidades es contraria a la Constitución, pero los nuevos tribunos están impedidos de conocer nuevos casos. “Sucre tiene alcalde, es Jaime Barrón”, gritaban anoche y anunciaban con quemar la comuna. /ED/Agencias
La destitución de Barrón en Sucre es inminente
Tensión. El MAS se prepara para elegir el viernes a un nuevo alcalde, mientras en las calles las barras se enfrentan. Hay una batalla legal sobre la constitucionalidad de la maniobra
Movilizaciones. Partidarios de Barrón y militantes del MAS se enfrentaron ayer en la plaza 25 de Mayo de Sucre
El Deber
Correo del Sur. Sucre. La acusación formal contra el alcalde Jaime Barrón y otras 17 personas por el caso de las agresiones del 24 de mayo de 2008 ya es de conocimiento del Concejo Municipal. Con ello, el Movimiento Al Socialismo (MAS) considera que Barrón está suspendido y, ahora, se alista para elegir un alcalde interino el viernes. Esa interpretación está equivocada, según la agrupación del alcalde, Pacto de Integración Social (PAIS), cuyos concejales descartan que proceda una “suspensión automática”, más aún cuando el Concejo conoció ayer un recurso incidental de inconstitucionalidad que pide al ente deliberante consultar, primero, al Tribunal Constitucional sobre la pertinencia de una suspensión cuando hay divergencias entre lo que dicta la Ley de Municipalidades y la Constitución.
“Cuando ya ha habido conocimiento pleno de una causa (acusación formal) lo claro es que hay una suspensión neta como manda el artículo 48 de la Ley de Municipalidades. Ya no tendríamos alcalde si actuamos en apego a la ley”, interpretó ayer la concejala opositora Verónica Berríos.
Dicha interpretación es un “sueño”, para la concejala Lourdes Millares (PAIS), porque no se procedió a ninguna votación que suspenda al alcalde pero, peor aún, porque ahora existe un recurso incidental de por medio.
La concejala Arminda Herrera (NAC) dijo que Sucre no tendrá alcalde por 48 horas, pero que el viernes se elegirá uno nuevo.
Así, sin haberse producido aún votación alguna, las posiciones mantienen enfrentados a los concejales. Un caso similar de suspensión de alcalde ocurrió en Quillacollo, donde los concejales sí votaron por la suspensión del edil; el hecho también tiene precedente en Sucre, cuando se votó por la suspensión de la entonces alcaldesa Aydeé Nava.
La sesión se desarrolló en medio de vigilias y barras. El Concejo instaló su sesión a las 9:16 en medio de un callejón de aplausos con los que fueron recibidos todos los concejales a su ingreso al Salón Azul de la Alcaldía.
Antes ya se había producido el ingreso ‘irregular’ de seguidores del MAS al Concejo y el allanamiento a la sede de la agrupación PAIS.
El primer acto del día (6:00) lo protagonizó un grupo vinculado al MAS que ‘violentó’ la puerta de la Alcaldía para copar el Salón Azul, según denunció el secretario general de la comuna, Tommy Durán.
Una hora después de ese acto, el fiscal anticorrupción Enrique Montaño encabezó un allanamiento a la sede de la agrupación PAIS, donde supuestamente se guardaban explosivos. No encontraron nada.
Después de estos actos, la plaza 25 de Mayo se convirtió en un campo de batalla verbal y varias peleas entre simpatizantes de PAIS y el MAS. Ambos grupos intercambiaron golpes en más de cuatro oportunidades sólo durante la mañana. Las más aguerridas fueron las mujeres.
Desde una ventana de la Alcaldía, los responsables de la Dirección de Comunicación, tomando un micrófono, pedían respeto por “el voto del pueblo”. Casi todo el día colocaron la música característica de la Capitalidad.
Al mediodía paró la tensión, pues sólo había grupos reducidos de los sectores en una vigilia separada. A las 15:15 volvió el grueso de manifestantes y mientras se trataba el tema de la suspensión del Alcalde, los ánimos se caldeaban en las calles.
La Policía no intervino en las peleas, sólo se limitó a requisar algunas mochilas sospechosas de portar explosivos. Tampoco procedió cuando los manifestantes apuntaron petardos hacia las ventanas del Concejo Municipal.
Dos municipios vuelven a las urnas
Los municipios de Quillacollo, en Cochabamba, y Pazña, en Oruro deberán ir a nuevas elecciones, según la Constitución Política del Estado, luego de que los alcaldes electos de ambas localidades presentaron su renuncia irrevocable al cargo. Según establece el artículo 286 de la Constitución, “en caso de renuncia o muerte, inhabilidad permanente o revocatoria de la máxima autoridad ejecutiva de un gobierno autónomo se procederá a una nueva elección, siempre y cuando no hubiere transcurrido la mitad de su mandato”.
El primero en dimitir fue Héctor Cartagena, de Quillacollo, que decidió alejarse del cargo sin haberlo ejercido, tras duros cuestionamientos de sus opositores respecto de procesos judiciales que le sigue la Fiscalía por supuestos malos manejos durante la pasada gestión.
El martes, Víctor Centeno, del MAS, alcalde electo de Pazña, presentó su renuncia irrevocable por “presiones sicológicas y regionalismos que no le permitirían ejercer el cargo”.
Centeno habría recibido presiones por parte de sus propios militantes y autoridades originarias de algunas comunidades. En ambos casos, los concejos municipales designaron a los sustitutos de manera interina, es decir por tres meses; en Quillacollo fue ratificada Carla Lorena Pinto (MAS) y en Pazña, Gualberto Leaños, de Unidad Nacional./En la red Municipal
En discusión
– Art. 48 de la Ley de Municipalidades 2028. El alcalde municipal será suspendido del ejercicio de sus funciones y las de Concejal, por existir en su contra un auto de procesamiento ejecutoriado. La suspensión persistirá durante toda la substanciación del proceso para asumir su defensa.
– Art. 234 de la Constitución Política del Estado. Para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere: 4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.
– Art. 410 de la Constitución Política del Estado. I. Todas las personas, naturales y jurídicas, entidades así como los órganos públicos, funciones públicas e instituciones, se encuentran sometidos a la presente Constitución. II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa.
– Art. 19 Ley Transitoria Nº 017. La Ley 2028, la Ley 1551(Participación Popular). y las normas referidas al funcionamiento de los municipios se aplicará en todo aquello que no contravenga lo establecido en la CPE. Los concejales municipales podrán ejercer su facultad legislativa en el ámbito de sus competencias exclusivas.