La APG se reunirá con Morales, mientras la Cidob hoy cumple su segundo día de marcha rumbo a La Paz y el Conamaq no descarta sumarse a la protesta.
La Paz, 22 Jun (Erbol).- La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) se reunirá esta semana con el presidente Evo Morales, mientras que la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) hoy cumple su segundo día de marcha rumbo a La Paz, a cuya medida no descarta sumarse el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) que también demanda autonomía plena.
El presidente de la APG, Celso Padilla, en contacto telefónico con la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, aseguró que pese a las diferencia que su sector tiene con el gobierno en torno a las autonomías indígenas, no se sumarán a la marcha de la Cidob; sin embargo, tampoco descartó iniciar movilizaciones por separado, ya que el pueblo guaraní no fue consultado para la aprobación de la Ley del Régimen Electoral.
“Nos molestó bastante que la Ley del Régimen Electoral haya sido aprobada sin consulta al pueblo guaraní y a ningún otro pueblo, eso es dañino, están violando el derecho a la consulta y no hay participación indígena. Si es que va seguir esa actitud va incitar a una movilización”, aseveró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Explicó que el Ministerio de Autonomías se niega a aceptar la aprobación de los estatutos autonómicos indígenas de acuerdo a sus usos y costumbres, y recordó que la APG rechaza un gobierno de transición en los municipios que quieren optar por las autonomías indígenas, por no representar ninguna garantía.
Otra de las observaciones de los guaraníes al proyecto de Ley de Autonomías y Descentralización promovido por el gobierno, es el hecho de incluir un mínimo de mil habitantes para el reconocimiento de la autonomía de un pueblo indígena.
Por su lado, la marcha de la Cidob por tierra y territorio, autonomía indígena, respeto a la consulta y sus derechos, cumple hoy su segunda día rumbo a la ciudad de La Paz. El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, señaló que toda negociación con el gobierno se realizará en el trayecto de la movilización.
Dijo que el presupuesto para las autonomías indígenas no sólo debe provenir del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), sino también del Tesoro General de la Nación (TGN). Mientras que con el reconocimiento de las Unidades Territoriales de un pueblo determinado no se llegaría afectar los límites departamentales, ya que se elegiría a un gobernador indígena.
“Eso se ha dicho, que se convertirán en unidades territoriales (los pueblos), pero que de ambas unidades territoriales, en distintos departamentos, se reconoce a un mismo gobernador indígena y eso no se discute”, subrayó Chávez.
En tanto, que el Arquiri Apu Mallku del Conamaq, Sergio Hinojosa, adelantó que no descartan movilizarse por el reconocimiento de sus tierras ancestrales, en pos de las autonomías indígenas, en el tratamiento de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Si los asambleísta excluyen nuestras propuestas de autonomías indígenas, también no estaríamos preparando, si es posible también marcharemos”, aseguró el originario.