[vid url=http://cd1.eju.tv/wp-content/uploads/2016/09/PB1609160755.mp4]El presidente Evo Morales inauguró este viernes el megacampo Incahuasi. BOLIVIA TV
Evo: Incahuasi producirá 10 MMmcd de gas en 2018
El mandatario aseguró que la producción del megacampo alcanzará los 10 millones de metros cúbicos en 2018. Lamentó el conflicto regional que destapó el informe técnico.Miguel Ángel Roca – EL DEBEREl presidente Evo Morales inauguró este viernes las operaciones comerciales del megacampo Incahuasi, que actualmente tiene una producción de 5,4 millones de metros cúbicos diarios de gas (MMmcd) y tendrá una máxima de 7 MMmcd en los próximos días y una proyección de 10 MMmcd a 2018.El megacampo Incahuasi se encuentra el municipio de Lagunillas de la provincia Cordillera de Santa Cruz.Durante la inauguración el jefe de Estado destacó los logros conseguidos durante su gestión gracias al proceso de industrialización, pese a las advertencias que recibía antes de tomar la decisión el pasado 1º de mayo de 2006.Morales adelantó que a fin de septiembre la producción de Incahuasi llegará a los 7 MMmcd, que traerá consigo más recursos económicos para Bolivia y en 2018 llegará a producir 10 MMmcd, gracias a los acuerdos que firmó la estatal petrolera YPFB con Total, Gazprom, Tecpetrol y YPFB Chaco, alianza que permitirá el desarrollo de la segunda fase de los bloques Ipaty y Aquío.Informe técnicoMorales aprovechó la oportunidad para referirse al conflicto regional, entre Chuquisaca y Santa Cruz, que destapó Incahuasi y pidió que depongan el enfrentamiento entre hermanos. “No podemos enfrentarnos entre bolivianos, todos los bolivianos nos vamos a beneficiar con este campo”, resaltó.
Incahuasi comienza a producir 6,9 MMCD de gas natural en sudeste boliviano
Incahuasi, BOLIVIA, 16 sep (ABI).- El consorcio hidrocarburífero europeosudamericano liderado por la Total francesa se aprestaba el viernes a producir el yacimiento gasífero de Incahuasi, uno de los más promisorios en el sudeste de Bolivia, con un potencial de casi 6,9 millones de metros cúbicos de gas día (MMCD).Se trata del más emergente de los pozos gasíferos de Bolivia, un megacampo que acopia la segunda reserva de gas natural de Sudamérica, con casi 13 trillones de pies cúbicos del energético.Emplazado a 278 km de la ciudad de Santa Cruz (este), a 40 de Camiri, símbolo de la historia hidrocarburífera de Bolivia, y a 1.200 de La Paz (occidente), Incahuasi entrará en la fase ascendente de producción en momentos en que uno de los principales depósitos de gas del país, San Alberto, el más promisorio de los últimos 50 años en Bolivia, da signos de declinación.Bolivia exporta gas a Argentina y Brasil. Al primero desde 1971 y al segundo desde 1999.Total es el principal operador de Incahuasi, con una participación de 50%, seguido por la rusa Gazprom, la argentina TecPetrol y la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.El potencial en ascenso de Incahuasi lo ubica entre los 4 acopios más promisorios de gas del país andino amazónico.El primero, de lejos, es Sábalo, también en el sur boliviano, con una producción de 18,5 MMCD, escoltado por San Alberto (7,8 MMCD), Incahuasi (6,9 MMCD) e Itaú (2,6 MMCD), que opera también la firma gala.El presidente Evo Morales y ejecutivos de Total participan en el acto inaugural de la producción de Incahuasi, situado en la provincia Cordillera del departamento oriental Santa Cruz, en el límite con su vecino sudoriental de Chuquisaca, cuya dirigencia civil reclama las regalías que dejará el yacimiento.