Activistas ven encubrimiento del Estado en el caso Chaparina
Apuntan a los jefes de Estado, al exministro Sacha Llorenti y al exviceministro Marcos Farfán como responsables de la violenta represión a la marcha indígena.Archivos. Policía reprime a indígenas de la VIII marcha pacífica por el TIPNIS en Chaparina, en 2011.Página Siete / Wendy Pinto / La PazActivistas de derechos humanos coincidieron en señalar que mientras el presidente Evo Morales esté en el poder no habrá justicia para las víctimas de la represión a los indígenas de Chaparina, que se dio el 25 de septiembre de 2011.«El Poder Ejecutivo es el responsable de la represión; creo que han sido los ministros y el Presidente los responsables, y han evadido responsabilidades con la Policía, deberíamos cambiar este Gobierno para que se avance en este caso”, afirmó Julieta Ojeda, integrante de Mujeres Creando, que acompañó a los indígenas en la VIII Marcha en Defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).En 2011, el Gobierno anunció oficialmente la construcción de la carretera hacia el TIPNIS y los pueblos indígenas que vivían en dicho territorio reclamaron que no se haya realizado la consulta previa para saber si ellos aceptaban o rechazaban tal ruta. Por lo tanto, realizaron la marcha pacífica para reunirse con Morales en La Paz, pero fueron reprimidos con excesiva violencia en Chaparina.Ojeda recordó que días antes de la represión llegaron varios policías a esa zona. «Lo que no estaba claro era el grado de violencia con el que se iba a dar la represión”, afirmó.El líder indígena de tierras bajas, Lázaro Tacoo, declaró que pese a haber transcurrido cinco años de la represión, el Órgano Judicial no hizo nada para esclarecer el hecho y dijo que en aquella oportunidad los mandatarios de Estado dijeron que no era necesaria una consulta previa porque no se trataba de hidrocarburos.»La protección del Estado a la cabeza del gobierno del MAS hace que la justicia no avance, por eso acudimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, señaló.Tacoo coincidió en que la represión de Chaparina fue «brutal” y que «los responsables son los padres de la patria, los ministros y viceministros, que deberían asumir esta responsabilidad”, aseguró.La activista de Derechos Humanos, Olga Flores, calificó a la represión en Chaparina como otro caso de «impunidad aberrante del país” y afirmó que se debe juzgar a las personas por su grado de responsabilidad, como al exministro de Gobierno Sacha Llorenti, al exviceministro Marcos Farfán y otros. «El comandante de la Policía es el Presidente, que imparte órdenes por medio del Ministro de Gobierno y la Policía no hubiera hecho nada sin su orden”, señaló.Para la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, Amparo Carvajal, el actual ministro de Gobierno, Carlos Romero, está entre los responsables. «Sacha estuvo en lo de Caranavi, en lo de Chaparina era Romero. Yo estaba presente, en San Ignacio, fue él quien dio la orden”, dijo. Agregó que «la justicia sólo es para algunos, mientras que otros están libres”.El diputado masista Édgar Montaño dijo que no hay impunidad y que la investigación avanza. «Nadie ha estado detrás de esto, la Fiscalía tiene libertad para acelerar las investigaciones”, aseguró.