Juez de La Haya en Santa Cruz


eduardo rozsa Un magistrado del Tribunal de La Haya se encuentra en la capital cruceña, recabando información sobre el polémico operativo policial del Hotel Las Américas, donde perdieron la vida varios ciudadanos extranjeros. La visita está relacionada con la demanda que impulsan los gobiernos de Irlanda y Hungría contra Bolivia, por haber fuertes indicios de una ejecución extrajudicial. En este tema, el gobierno de Evo Morales podría pasar de acusador a acusado en poco tiempo más.

El papelón de Choquehuanca

El canciller David Choquehuanca vuelve a confirmar su falta de idoneidad para el cargo. Ante una comisión parlamentaria negó la existencia de una carta secreta enviada por su par de Chile a comienzos del 2009, protestando por la inclusión de la demanda marítima en la nueva Constitución boliviana. Esto a pesar de que -como revelamos en esta columna tiempo atrás- una entidad pública de Chile, el Consejo para la Transparencia, reconoció la realidad de la misiva en una comunicación con el diario La Tercera del vecino país.

Gobierno colonial

Si la fiebre del oro movió a los conquistadores en su expansión colonial por el Nuevo Mundo, algo parecido podría estar sucediendo con el gobierno pos-indigenista de Evo Morales. Como reconoció el viceministro de política minera Gerardo Coro, el Ejecutivo impulsa un ambicioso proyecto de explotación de oro en la Amazonia, más concretamente en inmediaciones del río Madre de Dios. El emprendimiento estaría a cargo de una nueva empresa estatal, que contaría con un financiamiento inicial de 115 millones de dólares del Eximbank. La mega-operación aurífera sería una de las varias razones para el conflicto con organizaciones indígenas y ONGs del área amazónica, que se oponen al desarrollo de proyectos que tendrían un alto impacto ambiental. Un actor importante en el impulso a esta nueva “fiebre del oro” sería la agencia fronteriza del conquistador Juan Ramón Quintana.



[email protected]

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas