Arranca la nueva etapa del blog dirigido por Pilar Jericó
Hemos hecho unas reformas en el Laboratorio de la Felicidad, hemos extendido la alfombra roja y ¡abrimos sus puertas! Queremos que sea un espacio más abierto, más dinámico y con más claves prácticas… y contigo todo ello es posible si te apetece aceptar la invitación de:– Compartir tu experiencia y tus reflexiones en twitter, Facebook e Instagram ¡Contamos con ellas! (y mencionamos las fuentes, que en esto siempre somos cuidadosos).- Sugerir libros o investigaciones que te gustaría que se compartieran. ¿Qué libro te ha marcado y querrías que hablásemos de él? Nos gusta leer pero seguro que se nos escapan muchas cosas y tú nos puedes ayudar.- Proponer preguntas concretas sobre los temas que tratamos en este laboratorio. ¡Siéntete libre! Algunas de las preguntas y sus respuestas las publicaremos manteniendo el dulce sabor del anonimato si tú lo prefieres.¿Y qué temas puedes proponer? Como hemos ido viendo a lo largo de estos tres años, la felicidad no consiste en vivir en ese fantástico paraíso o en hacer desaparecer los problemas de un plumazo. Eso es imposible, por mucho que se empeñen en convencernos algunas películas cursis de Hollywood. La felicidad está más cerca de la serenidad o de la conciencia tranquila, de tener la capacidad de liderarnos a nosotros mismos y de crear un entorno más amable a nuestro alrededor (cosas que no siempre son fáciles). Por ello, este laboratorio aborda diferentes perspectivas, como hemos ido haciendo con el microscopio en mano:Claves cotidianas para ser más felicesAprender a simplificar nuestra vida, disminuir nuestra rumia mental o cambiar nuestras “autoconversaciones” son algunas claves que hemos visto y que podemos aplicar en el día a día. También nos ha gustado saber que la edad ayuda a que seamos más felices y que si comprendemos las etapas de un cambio lo viviremos un poquito mejor.Las emociones y cómo gestionarlas desde un punto de vista prácticoLas emociones “negativas” son necesarias en nuestra vida aunque para ser más felices necesitemos poner énfasis en otras más positivas como el agradecimiento o la determinación.Cómo desarrollar nuestro talentoCuando estamos estancados profesionalmente no solemos encontrarnos demasiado bien con nosotros mismos. Por ello, hemos visto cómo impulsar nuestro potencial, cuál es nuestro estilo de influencia o qué es lo que distingue a los buenos jefes.El apasionante mundo del amor: la pareja y los hijosAlgo crucial en nuestra vida es la estabilidad afectiva y esto se consigue si sabemos resolver conflictos en la pareja y tenemos más pistas sobre la educación de nuestros hijos.Libros e investigaciones interesantes y curiosasHemos repasado maravillosas explicaciones científicas de por qué no hacer nada también entrena el cerebro o el por qué preferimos los viernes a los domingos.En definitiva, te animamos a compartir experiencias, libros o lanzar preguntas a través de twitter, Facebook e Instagram para que juntos podamos construir esta nueva etapa en el Laboratorio de felicidad, porque no olvidemos, la mejor felicidad es la compartida. ¡Gracias por hacerlo posible!Fuente: El País