Espionaje. Diario dice que Chile “sigue de cerca” al Embajador peruano en Bolivia


Según La Tercera, consulado chileno en La Paz espía a Manuel Rodríguez. Afirma que a La Moneda llegan informes periódicos sobre las actividades del diplomático peruano. Torre Tagle analiza seguimiento

image

Diplomático: el Embajador de Perú en La Paz, Manuel Rodríguez Cuadros



Diario dice que Chile “sigue de cerca” al Embajador peruano

Mar: Según La Tercera, la Cancillería de ese país “monitorea” al diplomático que supuestamente ofrece un enclave peruano a Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Prensa y Agencias.- El diario chileno La Tercera, en una publicación del pasado 4 de julio, señala que el Embajador peruano en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, entregó al Gobierno del presidente Evo Morales una propuesta para relanzar un enclave marítimo boliviano en el puerto de Ilo lo que habría generado una suceptibilidad en el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país.

En base a esta publicación, el diario peruano La República informó ayer que la Cancillería de ese país está espiando al representante diplomático en La Paz.

Según La Tercera indica que el Rodríguez Cuadros realizó un “extenuante viaje en abril pasado”, pues partió por tierra desde La Paz, llegó a Arica, realizó una breve escala en esa ciudad y luego se dirigió hasta el puerto de Ilo.

“El periplo diró más de siete horas, lo realizó junto a la vicecanciller boliviana Mónica Soriano” detalla el diario.

La nota titulada “El Alfil de Alan García en La Paz mueve sus fichas” señala que en Ilo, el Embajador de Perú, expuso a la Vicecanciller la agenda que se encuentra gestionando el gobierno de Alan García: relanzar un enclave marítimo para Bolivia de cinco kilómetros de costo junto al puerto peruano.

Esta propuesta es la misma que se lanzó en 1992 por el ex presidente peruano Alberto Fujimori con su homólogo boliviano de entonces Jaime Paz.

“El interés de Rodríguez Cuadros por reponer la agenda del puerto de Ilo encendió las alarmas en la Cancillería chilena. No es la primera vez que formula este planteamiento. En 2003, como Canciller de Alejandro Toledo, ofreció a La Paz para ofrecer el puerto para exportar su gas natural a EE.UU”, dice el diario.

En ese contexto indica que “el Consulado chileno en Bolivia ha seguido de cerca los pasos de Rodríguez Cuadros desde su llegada La Paz en febrero. Fuentes diplomáticas señalan que se envían informes periódicos a la Cancillería sobre sus actividades y declaraciones”.

El ex canciller peruano Luis Gonzales Posada, citado por la agencia oficial Andina de Perú, sostuvo que de comprobarse la versión de un supuesto seguimiento chileno al Embajador del Perú se trataría de un «hecho ilegal e infame” y consideró que la Cancillería chilena debería dar “una explicación”.

Para destacar

Manuel Rodríguez Cuadros fue designado en diciembre del año pasado como el Embajador de Perú en Bolivia.

El representante diplomático llegó a La Paz para reemplazar en sus funciones del anterior embajador Fernando Rojas.

Labor de embajador peruano es objeto de seguimiento en Bolivia

Miguel Gutiérrez R.image La República.pe

Espionaje. Según La Tercera, consulado chileno en La Paz espía a Manuel Rodríguez. Diario publicado en Santiago afirma que a La Moneda llegan informes periódicos sobre las actividades y declaraciones del diplomático peruano.

El domingo 4 de julio, el diario La Tercera publicó un reportaje  titulado “El Alfil de Alan García en La Paz mueve sus fichas”, en el cual se afirma que las autoridades chilenas destacadas en el país altiplánico vigilan los movimientos del embajador Manuel Rodríguez Cuadros luego de que este decidiera recomponer la agenda bilateral entre el Perú y Bolivia.

En el artículo firmado por el editor de Política de ese medio, Francisco Artaza, se dice que “el consulado chileno sigue de cerca los pasos de Rodríguez Cuadros desde su llegada a La Paz”, en febrero pasado.

Según fuentes diplomáticas chilenas citadas por el periodista,  “se envían informes periódicos a la Cancillería sobre actividades y declaraciones” del embajador.

Según la publicación, este seguimiento a la labor de la diplomacia peruana se inició  este año luego de que la cancillería chilena se enterara de que Rodríguez dirige “una ofensiva” para relanzar un enclave marítimo boliviano en Ilo.

Embajador espiado

Francisco Artaza sugiere que autoridades chilenas monitorearon un viaje a Ilo en abril pasado efectuado por el embajador de Perú y la vicecanciller del gobierno de Evo Morales, Mónica Soriano. Refiere que dicho viaje fue realizado por tierra desde La Paz hasta Arica y luego hasta el puerto de Ilo.

El periodista afirma que  Rodríguez expuso la idea del relanzamiento del enclave, la misma propuesta que en 1992 el entonces presidente Alberto Fujimori sellara con el mandatario altiplánico Jaime Paz Zamora.

Pero, y siempre según La Tercera, La Moneda sabría que el embajador “tiene su propia agenda” que  entregaría este mes, y que incluiría un muelle de atraque y la ampliación de una zona económica especial para el país mediterráneo.

El diario señala  incluso que el embajador realizó el 27 de marzo un cóctel en la residencia diplomática al que asistieron más de 700 personajes de la sociedad paceña.

Finalmente el periodista reseña parte de una supuesta carta enviada el 2006 por Manuel Rodríguez a Alan García pidiéndole retome el litigio contra Chile. La Tercera da a entender además que ese monitoreo fue ordenado por La Moneda, porque se piensa que el diplomático peruano intenta entorpecer la reanudación de conversaciones entre los presidentes Evo Morales y Sebastián Piñera sobre el tema marítimo.

Torre Tagle analiza seguimiento

El artículo de La Tercera ha sido evaluado detenidamente al inicio de esta semana en Torre Tagle, principalmente por el supuesto seguimiento al diplomático peruano.

Sin embargo, la cancillería ha señalado que no habrá un pronunciamiento público mientras no se  haya confirmado la versión propalada por la prensa.

Extraoficialmente se supo que la cancillería peruana confirmó que el embajador había realizado  viajes con la viceministra de Relaciones Exteriores de Bolivia a Ilo y Tacna, como parte del tratamiento de los puntos más sustantivos de la agenda bilateral entre Perú y Chile.

“Se obsesionan conmigo”

1] Manuel Rodríguez señaló a La República que los medios chilenos tienen una fijación con él desde hace años, cuando promovió la delimitación  marítima definitiva con Chile ante la Corte Internacional de La Haya.

2] “En ciertos medios periodísticos de Santiago hay una obsesión por presentarme como una suerte de (Charles Maurice de) Talleyrand en la defensa y promoción de los intereses peruanos. Hay en el informe  una intencionalidad manifiesta que considero una falacia. Las buenas relaciones del Perú y Bolivia no tienen porqué perjudicar a Chile”, declaró el embajador.