Medida. Cuatro magistrados y 10 secretarios renunciaron a sus cargos. El Colegio de Abogados califica de ‘golpe’ la conformación de la nueva sala plena, pero el presidente dice que todo se hizo dentro de lo legal
Nuevos. El presidente de la Corte de Distrito Willam Torres, (centro), junto a la vocal Editha Pedraza y Jaime Cernadas
Guider Arancibia Guillén, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Jueces se van de la Corte tras posesión de Torres
Al menos cuatro jueces y diez secretarios, que tienen el mismo rango que los juzgadores, renunciaron a sus cargos ayer por diferentes motivos. La dimisión de los funcionarios del ramo judicial se confirma a pocas horas de la posesión de ocho vocales de la Corte Superior de Distrito y de la elección de un nuevo presidente, Willam Torres, ante la renuncia del saliente Adhemar Fernández Ripalda.
Entre los renunciantes figuran el juez de sentencia de la capital, Aldo Yani Moro el coactivo administrativo, Juan Zeballos; el juez registrador de Derechos Reales; Carlos Náyar Velarde y el juez de Camiri, Willy Flores Calvimontes. “He trabajado 19 años en el Poder Judicial y me voy. La decisión la tomé por motivos personales. Creo que la sala plena ya está tocando el tema y puede ser que hoy acepte mi renuncia”, dijo. Precisamente los ocho nuevos vocales y los cinco antiguos tocaron ayer en sala plena todas las renuncias y otros casos administrativos en procura de ‘mejorar’ el servicio de la justicia.
“Estamos viviendo un manoseo total de la justicia de parte del Ejecutivo. Sabemos que se viene una verdadera masacre blanca contra los funcionarios judiciales. Los nuevos vocales, a parte de ser nombrados ilegalmente entraron con una consigna, la toma del Poder Judicial en Santa Cruz, porque acaban de asestar un golpe al presidente Adhemar Fernández”, señaló el titular del Colegio de Abogados, Ángel Paz.
El jurista manifestó que con el golpe al presidente se materializa la toma del poder absoluto por parte del Gobierno. Sin embargo, afirmó que hay profesionales dignos que preferirán irse y no ser manejados políticamente a cambio de cargos, como lo están haciendo algunos nuevos vocales que eran jueces y fiscales.
Entre tanto, el representante del Consejo de la Judicatura de Santa Cruz, Jaime Cernadas, presentó al nuevo presidente de la Corte, Willam Torres, y aseguró que fue elegido por consenso ante la renuncia del saliente Adhemar Fernández. Calificó de loable la decisión de Fernández de dimitir. Señaló que producto de un examen de competencia fueron designados como vocales los juristas María Eugenia Algarañaz, Editha Pedraza, Alaín Núñez, Willam Torres Tordoya, Sigfrido Soleto, Victoriano Morón, Jimmy López y Édgar Carrasco.
El vocal Alaín Núñez, que trabaja desde hace casi 20 años en el Poder Judicial de Santa Cruz y que hasta hace poco ofició como juez de sentencia, afirmó que en varias partes del mundo procuradores y fiscales han sido nombrados jueces. De esa manera avaló la designación de Willam Torres al considerar que su nombramiento fue un acto legal de la sala plena, además que fue el único que lanzó su candidatura. Similar criterio vertió el vocal Jimmy López, que aseguró que la designación tiene legalidad y que en adelante se abocarán a trabajar.
Núñez y López, al ser consultados sobre las declaraciones del gobernador Rubén Costas, que señaló que los nuevos vocales fueron puestos a dedo, expresaron que esa declaración es política y que los magistrados están para administrar justicia.
Las nuevas autoridades prevén que hoy se conformarán las salas penales y civiles que estaban con los cargos en acefalía desde hace casi dos meses provocando recarga judicial.
Niegan presión y un acuerdo verbal
Cuando el nuevo presidente de la Corte de Distrito, Willam Torres Tordoya, fue presentado ayer por el director del Consejo de la Judicatura, Jaime Cernadas, dio la impresión de que fue presionado para no hablar con la prensa. Tras agradecer la confianza en él, Torres respondió preguntas de los periodistas, pero fue codeado por Cernadas, que le hacía señas para que deje de hablar y se levante. Fue así que tras atender unos momentos agradeció y se fue. Los periodistas consultaron a Cernadas si en la Corte mandaba el presidente Torres o él, a lo que respondió que hay una total independencia y desvirtuó esas conjeturas. Cernadas negó que la elección del presidente se concretara tras la amenaza de parte del Gobierno con reactivar un juicio a los vocales Adhemar Fernández, Samuel Saucedo y Édgar Molina. Ante versiones de que los vocales antiguos aceptaron la renuncia de Fernández con la condición de beneficiarse con la suspensión del juicio, Cernadas negó validez al comentario. Empero, se conoció que el ministro de la Suprema, Jorge von Borries, vino expresamente a Santa Cruz a garantizar el acuerdo de forma verbal.
A las 11:30 de ayer, tras la conferencia de prensa, Cernadas sostuvo en su despacho una reunión con el asambleísta del MAS Lucio Vedia, aunque no trascendió el asunto del encuentro. A Vedia se lo vio con guardaespaldas.
«El Órgano Judicial es apolítico»
Willam Torres T. | Presidente de la Corte
Se desempeñó desde hace más de diez años como fiscal de materia. Estaba como coordinador de la Fiscalía de Sustancias Controladas y tras someterse a un examen fue designado vocal de la Corte de Distrito de Santa Cruz, junto a otros ocho abogados.
-El gobernador Rubén Costas dijo que ustedes fueron elegidos a dedo. ¿Que dice usted?
Es respetable lo que dijo el gobernador, pero nosotros somos un poder independiente y el Órgano Judicial es apolítico.
-¿Cómo es que lo eligieron presidente?
Es un honor para mí ser designado presidente de la Corte de Distrito. Fui elegido legalmente en sala plena y vengo para dar una verdadera justicia y descongestionar las causas. He sido fiscal durante más de una década con probidad y estoy honrado de ser el presidente de la Corte. Ante la renuncia del presidente Adhemar Fernández resulté elegido legalmente con nueve votos.
-¿Es usted hermano de un diputado del MAS?
Es un honor tener hermanos y yo los tengo, pero no soy de ningún partido político. No es cierto que tenga un hermano diputado del MAS. Vamos a trabajar para evitar la retardación de justicia.
-¿En sala plena tratarán la conformación de las salas que estaban acéfalas?
Sí, ésa esa es una de las prioridades que tenemos los vocales de la Corte Superior para trabajar y resolver las causas.
Nuevo presidente de la Corte niega ser del MAS
EL DÍA, 9 de Julio, 2010
El nuevo presidente de la Corte Superior de Distrito, Willams Tórrez, se plantó ayer frente a los periodistas y en tres ocasiones respondió lo mismo: “no tengo militancia masista”, tras sentarse en uno de los sillones más peleados del Palacio de Justicia ubicado en el tercer piso y desde donde se maneja el Poder Judicial de Santa Cruz que ahora tiene en sus manos varios juicios contra autoridades opositoras al régimen del presidente Morales, jefe del MAS.
“Conocen mi trayectoria, he sido fiscal y presidente de la Asociación de Fiscales”, dijo sentado al lado del jefe distrital del Consejo de la Judicatura, Jaime Sernadas, y la vocal Editha Pedraza Becerra.
El escritorio de mármol lucía vacío, recién limpiado de los efectos personales del ex presidente Adhemar Fernández, un magistrado que al igual que casi la mayoría de los presidentes para llegar hasta ahí había tardado 21 años en la carrera judicial.
Pero ahora no fue así, pues la antigüedad de Tórrez fue de 24 horas. Por eso lo cuestionaron. “Si la norma dice que los presidentes de las cortes son los funcionarios con mayor trayectoria”, le preguntaron los informadores y éste respondió que ante la renuncia de Fernández, tuvieron que someter el tema a votación y ocho de los 13 vocales que existen, le dieron su respaldo.
Asimismo, el jefe distrital del Consejo de la Judicatura, Jaime Sernadas negó que hubieran “desempolvado” un proceso judicial contra Fernández para presionarlo que den paso a que los ocho vocales “plurinacionales” tomen el poder, como lo había vaticinado el gobernador Rubén Costas, procesado por malversación de fondos por los gastos en el referéndum autonómico.
Triste, el ex presidente Adhemar Fernández reconoció que hubo presión. “Negaron mi legitimidad”, dijo al señalar que los nuevos vocales le dijeron que había sido elegido por vocales nombrados en forma irregular. Por la tarde, los vocales no pudieron distribuirse en las salas porque los antiguos se negaron a esa situación porque debían resolver una avalancha de renuncias.
corte dividida
Número • Existen 13 de los 15 vocales.
Los nuevos • Son llamados “plurinacionales” : Willams Tórrez, Jimmy López. Sigfrido Soleto, Victoriano Morón, Alaín Núñez, Editha Pedraza, Edgar Carrasco y María E. Algarañaz. Amparo Arancibia no asumió porque trabaja en la Fiscalía.
Los antiguos • Adhemar Fernández, Samuel Saucedo, Edgar Molina, Teresa Lourdes Ardaya y Johnny Vaca Díez.
Aparece Vedia y renuncian 14 judiciales
Al menos 14 funcionarios judiciales, entre ellos 4 jueces y 10 secretarios presentaron ayer su renuncia en el Palacio de Justicia, cansados, según dicen “del manoseo político” de la justicia.
Después de la presentación del presidente de la Corte Superior, Willams Tórrez, apareció en el Palacio de Justicia el asambleísta masista Lucio Vedia y sostuvo una reunión con el jefe del Consejo distrital de la judicatura, Jaime Sernadas.
“Sabemos que viene una masacre blanca en el Palacio y no nos vamos a prestar a esto”, dijo el juez de sentencia Aldo Moro, al presentar su renuncia junto al coactivo administrativo, Juan Zeballos, el juez registrador de Derechos Reales, Carlos Náyar Velarde y el juez de Camiri, Willy Flores Calvimontes.
“El MAS acaba de dar un golpe de Estado y ha tomado el Palacio” denunció el presidente del Colegio Departamental de Abogados, Ángel Paz a tiempo de señalar “Dios salve a Santa Cruz”.