Caso Rozsa. Niegan libertad a Matkovic y Pomacusi no pudo declarar. Por tercera vez niegan el derecho a defenderse en libertad al hijo de un empresario.
Presencia. El director de la revista Poder y Placer viajó en vano a La Paz con sus propios recursos económicos
Marco Chuquimia. La Paz, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Periodista responde a la cita de Soza, pero lo desairan
Caso. José Pomacusi no pudo declarar porque el fiscal estuvo ausente
El periodista José Pomacusi no pudo declarar ayer ante el fiscal Marcelo Soza por el caso Rózsa porque el representante del Ministerio Público se ausentó de su oficina y no apareció en toda la tarde. Al final la comparecencia se difirió hasta el 26 de julio, mientras que el otro convocado, Cristian Daher, acudió y ‘aclaró’ la venta de una computadora que al final llegó a manos del supuesto grupo terrorista.
“La verdad mía es que no tengo nada que ver, directa ni indirecta, en el caso (terrorismo), y he reiterado, en diversas ocasiones, indignado, esa posición. Ahora, si las leyes me convocan voy a estar presente nuevamente”, dijo Pomacusi momentos antes de abandonar las instalaciones del IDIF en la ciudad de La Paz.
El fiscal Marcelo Soza, que en horas de la mañana indicó que existen ‘elementos’ en contra del periodista, no se presentó y dejó dicho a sus allegados que realizaría algunas gestiones en la Cancillería. El fiscal tiene pendiente un viaje a EEUU y Canadá para verificar correos encriptados y dijo que espera las traducciones de los documentos.
Soza afirmó que, al margen de las declaraciones de los empresarios Zvonko Matkovic Ribera y Juan Kudelka, existen otros elementos que lo llevaron a convocar a esta persona, aunque no quiso especificar qué otras pruebas había de la participación del periodista.
Pomacusi llegó acompañado de su abogado, Juan Manuel Rosas, y del secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan Javier Zeballos.
Este último indicó que cualquier amedrentamiento o amenaza a un periodista es un atentado contra la libertad de expresión y adelantó que la entidad emitirá una posición oficial respecto de este caso cuando conozca las preguntas y los cuestionamientos que tiene la Fiscalía.
Hoy deben declarar Rodolfo Landívar, Saúl Ortiz Rodríguez, Elizabeth Rolque, Alberto Rodrigo Gutiérrez y Norah Soruco Paz.
Indagan procedencia de la computadora de Rózsa
Ayer por la mañana declaró el empresario Christian Daher, que fue convocado porque una de las computadoras de la empresa Datec, que es de su propiedad, estaba en poder del imputado Mario Tadic y era utilizada también por Eduardo Rózsa. Además, la máquina tenía documentos borrados que no se pudieron recuperar.
Daher informó de que esa computadora fue adquirida a ‘precio referencial’ por Mauricio Melgar Roca, que se desempeña como gerente de la empresa. Los investigadores suponen que luego fue transferida a Alejandro Melgar Pereira, que está prófugo y es uno de los principales acusados dentro de este caso. También sospechan que Mauricio Melgar es pariente de Alejandro y por ello decidieron su convocatoria.
Daher explicó cómo fue adquirida la computadora y dijo desconocer cómo llegó a manos de Rózsa, señalando que su empresa no es responsable del uso que le dan a sus equipos vendidos.
Niegan libertad a Matkovic y Pomacusi no pudo declarar
Por tercera vez negaron el derecho a defenderse en libertad al hijo de un empresario. Pomacusi estuvo en la audiencia, pero Soza no apareció.
El juez cautelar noveno de Instrucción en lo Penal de La Paz negó ayer, por tercera vez, la cesación de la detención planteada por el hijo de un empresario cruceño, Zvonko Matkovic Ribera, quien guarda detención acusado de haber mantenido contactos telefónicos con el presunto cabecilla de la organización terrorista, Eduardo Rózsa.
El magistrado entrevistado por la Red Gigavisión señaló que considera que los argumentos esgrimidos por su abogado no son suficientes para demostrar que no obstaculizará la justicia ni la investigación.
Durante la audiencia el abogado de Matkovic explicó que las pruebas no son suficientes como para privarlo de su libertad. Las dos llamadas, una de 30 segundos y la otra de un minuto, fueron realizadas en febrero del año pasado y que el mail mencionado por el Ministerio Público es de marzo del mismo año.
Matkovic, de 25 años, es vinculado porque su padre es propietario del Rancho Z ubicado en las proximidades de San Ramón, donde Eduardo Rózsa estuvo y donde según el fiscal Marcelo Soza, se iba a realizar un campo de entrenamiento para los subversivos, situación que es negada por la familia del preso.
El joven es uno de los 20 detenidos por el caso de presunto terrorismo luego de la muerte de Rózsa y dos de sus supuestos cómplices en el hotel Las Américas, el 16 de abril del 2009.
También durante la jornada de ayer a las 9.30 compareció a declarar el empresario Cristian Daher acusado de haber vendido una computadora a Rózsa, y después de unas tres horas dejó la Fiscalía.
Soza tampoco quiso referirse a él pues se encontraba realizando unos trámites en la cancillería alistando su viaje a Estados Unidos, México y Canadá.
Por esa razón no estuvo cuando el periodista José Pomacusi, director de la revista Poder y Placer, se presentó en la tarde y la audiencia fue suspendida hasta el 21 de julio.
“Estos hechos de amedrentamiento a periodistas atentan contra la libertad de expresión”, dijo Juan Javier Zeballos, ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP). Pomacusi dijo que el que nada tiene nada teme.
Declaraciones
Diputado • El diputado nacional, Rodolfo Landívar, se fue ayer por tierra hasta La Paz para presentarse a declarar hoy ante el fiscal Marcelo Soza a las 10 de la mañana. No tengo nada, nunca conocí a Rózsa y estoy yendo a La Paz arriesgando mi vida porque he tenido un preinfarto”, dijo.
Juicio • El fiscal Marcelo Soza anunció ayer que presentará una querella por calumnias e injurias contra el gobernador Rubén Costas porque lo llamó ‘bufón” y servil del Gobierno. El Día