Azkargorta tiene un plan para el fútbol boliviano


Su proyecto, una escuela y una fundación, no sólo apunta a que Bolivia se clasifique al Mundial de Brasil 2014, sino se trata de un plan de largo alcance que también apunta a los torneos de 2018, 2022 y a todos los que vengan.

image

Al presidente Evo Morales “le encantó” el proyecto de Azkargorta. Se aspira a clasificar al Mundial 2014 y a las siguientes citas.



La Prensa

El Vasco presenta su plan de largo alcance

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto de Xabier Azkargorta no solamente apunta a que Bolivia se clasifique al Mundial de Brasil 2014, sino se trata de un plan de largo alcance que también apunta a los torneos de 2018, 2022 y a todos los que vengan.

Azkargorta le entregó ayer el documento oficial al presidente Evo Morales, quien, según contó el mismo ex seleccionador, “quedó encantado” y a la vez “preocupado” por las fuentes de financiamiento del ambicioso plan.

“No me sirven los halagos de lo que se hizo hace mucho tiempo, yo soy abuelo, y cuento a mis nietos historias, y ésas (las de la clasificación al Mundial 94) ya pasaron, entonces hay que buscar nuevas”, afirmó en su encuentro con la prensa nacional, tras su reunión con Evo.

De acuerdo con el Vasco, su plan se asemeja a una mesa que tiene cuatro patas. La primera apunta a la creación de una escuela de fútbol profesional, para jóvenes de 15 años hacia adelante, quienes recibirán una formación integral.

La segunda tiene que ver con poner toda la estructura de la planificación en manos de la Federación Boliviana de Fútbol, con la que hay una absoluta disposición para trabajar de manera conjunta.

La tercera pata de la mesa, según explicó Azkargorta, tiene que ver con la elaboración de una página web para que cualquier maestro, en cualquier escuela lejana de Bolivia, pueda acceder a observar miles de entrenamientos, y además cuente con explicaciones y tutoría.

Finalmente, la creación de una fundación deportiva, mediante la cual se busquen fuentes de financiación, organización de cursos, conferencias; una entidad a través de la cual se viabilicen muchos aspectos del proyecto, indicó.

El ex seleccionador explicó que para elaborar este plan tuvo en cuenta lo que sucedió después de que Bolivia clasificara al Mundial de EEUU 94. Azkargorta no quiere que suceda lo mismo. “Esa vez fue una experiencia de dos años exitosa, cuya herencia es un grupo de futbolistas que ahora son autoridades, directores técnicos y que pueden encaminar todo”.

Por este motivo, explicó que no sólo se buscará la clasificación al Mundial de Brasil 2014, sino también a los dos campeonatos siguientes, y “que sea un proyecto que dure, que sea exitoso y nos permita una continuidad. Que Bolivia sea un asiduo en las fases finales de los mundiales, no una noticia extraordinaria y fuera de la normalidad”.

Azkargorta aclaró, además, que su plan está al margen de las personas y que está a disposición de la Federación Boliviana de Fútbol, que está en un proceso electoral de cara a las elecciones del próximo 25. Dejó en claro que todo el mundo sabe la empatía que tiene con Guido Loayza, el ex presidente de la FBF en el proceso exitoso de 1994. Pero manifestó que “vivimos épocas importantes, emocionantes y diferentes, tengo mucho respeto para cualquier dirigente del país y de cualquier otro, porque no es fácil”.

“La Federación está inmersa en un proceso electoral, y cuando haya una nueva estructura, seguirá estando el proyecto a disposición, para darle una mayor utilidad al desarrollo del fútbol boliviano, de la formación de los jóvenes deportistas que escojan el fútbol como una opción de desarrollo”, indicó el español, quien está entusiasmado con su idea.

“Como venga, Azkargorta será aporte”

El viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, expresó su satisfacción por el hecho de contar con Xabier Azkargorta dentro el plan de fortalecimiento del fútbol nacional.

De esta manera, Rimba aclaró que el español será quien defina si es que será el técnico o el asesor de las selecciones nacionales.

“Como venga, el profesor (Xabier) Azkargorta será un aporte para el cambio. Él va a ser parte de un asesoramiento y fortalecimiento del fútbol, aún no sabemos (si) como técnico o no, él lo definirá, lo importante es de contar con él”, agregó.

Rimba reiteró que el proyecto “Los hijos del Presidente” fue una iniciativa suya, presentada en su momento a Evo Morales, y que el plan de Azkargorta es una continuación de aquél.

“Por eso estoy contento, por el aporte que estamos haciendo”, dijo. Después mencionó que el proyecto será implementado por la Federación Boliviana de Fútbol, sea con la actual gestión o con la que resulte elegida.

“El proyecto no incluye ni elige personas, es el plan más serio que puede haber, porque sabemos la situación en que nos encontramos futbolísticamente hablando”, subrayó.

De esta manera, “no metemos ni sacamos dirigentes, eso les corresponde a ellos”, explicó la autoridad deportiva.

La otra mirada

RISUEÑO

Xabier Azkargorta se mostró risueño, aunque a ratos con más seriedad de la que acostumbra, tomando en cuenta que en dos momentos de la conferencia de prensa de ayer llamó la atención a quienes preguntaban, porque al parecer no se hacía entender bien o no explicaba lo que quería decir.

SEGURA

Oscar Segura, el representante de Azkargorta, acompañó a éste en el Palacio de Gobierno. Segura es uno de los que más aportan al plan, porque es una de las personas de mayor confianza del ex seleccionador nacional.

PERMISO

Miguel Ángel Rimba presentará esta noche, a las 19.00, en el hall de la Vicepresidencia de la República, la segunda edición de su libro Fútbol, experiencia y conocimiento. El ex futbolista de la selección y ahora autoridad del Gobierno dijo que espera aportar de “alguna manera al fútbol nacional”.

DE RETORNO

Xabier Azkargorta estará en La Paz hasta el viernes, día en que retornará a España, luego de tres jornadas de entrevistas y reuniones permanentes. Ayer, tuvo la oportunidad de saludar a algunos amigos y, según comentó a gente de la calle, “quienes me avergüenzan por el cariño que me tienen”. El español confesó que no sabe qué responder cuando la gente le pide que vuelva a dirigir.

La frase

«Estamos contentos de comenzar el trabajo con el profesor Azkargorta. El proyecto estará en marcha con quien sea elegido o se mantenga en la Federación. Se espera arreglar los números para el arranque de este proyecto, que se producirá a la brevedad posible”

Miguel Rimba / Viceministro de Deportes

Azkargorta tiene un plan para el fútbol

Su proyecto, una escuela y una fundación, no sólo apunta al 2014

image

El encuentro. Xabier Azkargorta saluda al presidente Morales antes de entregarle el proyecto.

Kattya Valdés – La Paz, La Razón

El proyecto que presentó ayer el español Xabier Azkargorta al presidente Evo Morales tiene una finalidad: evolucionar el fútbol en Bolivia, pero no sólo apuntando al próximo Mundial Brasil 2014, sino que sea sostenible con el paso de los años.

Sin embargo, el problema inicial con el cual tropieza es el financiamiento para su puesta en escena y para mantenerlo con el transcurrir del tiempo, a fin de que arroje buenos futbolistas para nutrir a los clubes y a la selección nacional.

El ex director técnico de la selección boliviana de fútbol, que clasificó al Mundial de Estados Unidos 1994, se reunió durante una hora con Evo, le explicó los alcances de su proyecto y también lo puso al tanto de todo lo que se necesita. Después, Azkargorta anunció los cuatro pilares de su propuesta.

El primero, la creación de una escuela de fútbol profesional para jóvenes comprendidos entre los 15 y 19 años; el segundo, poner en la internet una página web a través de la cual se pueda ofrecer información sobre entrenamientos, con la finalidad de que ésta llegue a varios rincones del país; el tercer punto y quizás el principal, la creación de una fundación deportiva a través de la cual se busquen fuentes de financiamiento, además de que sea el ente que organice cursos y conferencias;  finalmente, poner este proyecto a disposición de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

“Lo que pretendemos es que no sólo el objetivo claro sea Brasil 2014, sino que sea el 2018 y el 2022; es decir que no sea un proyecto que dure sólo el tiempo que sea exitoso, más bien que tenga continuidad”, manifestó.

Según el vasco, el proyecto “gustó e ilusionó” al mandatario Morales, pero “la preocupación” es encontrar las vías de financiamiento. Según dijo, se ha hablado para “que en un plazo de dos años” pueda ser sostenido con recursos propios, lo que significaría que el Gobierno tendría que cubrir la primera etapa del funcionamiento.

Según el viceministro de Deportes, Miguel Ángel Rimba, el proyecto será revisado por las instancias que vea conveniente el Primer Mandatario; en tanto que el tema presupuestario lo tratará Azkargorta directamente con Evo, ya que esta es una materia que será manejada “entre los dos”.

Los datos

Plazos

El ex entrenador dijo que no hay plazos para poner en marcha el proyecto.

Retorno

Xabier Azkargorta tiene previsto viajar de regreso a su país el viernes.

¿Con Loayza?

El vasco no quiso referirse a una posible elección de Guido Loayza en la FBF.

Alberto Lozada. ‘Debería estar en la mesa de la FBF’

No tenemos conocimiento de nada, y tampoco dijo (Xabier Azkargorta) que quiere reunirse. Seguro va a reunirse después de las elecciones con el nuevo directorio, que es lo lógico. Ese proyecto debería estar en la mesa de la Federación para que el nuevo directorio que entre lo pueda analizar junto con su comité ejecutivo y ver la posibilidad de trabajarlo.

Percy Luza. ‘Hay que trabajar con los jóvenes’

Los planteamientos más que interesantes son imprescindibles, porque no hay otra forma para que se supere el fútbol boliviano. Hay que empezar a trabajar con los jóvenes porque lo que pasa es que los niños se inician en una escuela de fútbol, pero terminan a los 15 años y no tienen dónde jugar, y se dedican a otras cosas, así que esa brecha hay que llenarla.

Una vía para volver a la selección

Después de 16 años del éxito conseguido tras clasificar a Bolivia al Mundial de fútbol de 1994, el director técnico español Xabier Azkargorta dijo estar predispuesto a dirigir nuevamente a la selección nacional.

“Yo siempre he querido dirigir a la selección boliviana de nuevo, lo que pasa es que no se han presentado las oportunidades, pero ahora puede haber un proyecto más amplio”, señaló.

Según confesó el vasco, no se marchó conforme con los dos años de gestión que tuvo en la década de los años 90, porque la herencia que dejó no perduró en el tiempo.

“Hicimos un proyecto de dos años que fue exitoso, pero la herencia que se ha dejado es la  de un grupo humano que vivió aquella formación (…), pero no quedé muy satisfecho con relación a la posteridad a pesar de que dejamos un pozo de trabajo”.

Por eso mostró su predisposición para volver a dirigir al seleccionado, aunque esta vez dijo que crearía un grupo de trabajo que pudiera aplicar no sólo la dirección técnica, sino optimizar el resto de los puntos expuestos en su proyecto, ya que dejó en claro que el mismo no es  exclusivamente para el desarrollo de la selección, sino que lo que se quiere es hacer algo que deje “más estructura” y sea “más continuado” para lograr que Bolivia sea un asiduo en las fases finales de los mundiales.