Gustavo Pereyra: «Mientras no haya más accesos en el Urubó no invertiremos ahí «


Entrevista

GERENTE GRUPO FORZA

Es socio del grupo Forza, integrado por Punto Alto, Avanzza, Innomat y Smart Studio. Es pionero en la incorporación de tecnología a las habitaciones. Tiene 450 unidades vendidas en unos cinco proyectos

Gustavo Pereyra

Gary Rojas Jordán – [email protected]



Nadó 100 metros estilo libre en 58 segundos. Con este tiempo ganó la categoría máster C varones en el campeonato nacional de natación Beni 2016. Pero no es la única actividad en la que intenta ser ganador.

Gustavo Pereyra Foianini (39) tiene la vocación nata en la arquitectura. Es socio del grupo Forza que asocia cuatro marcas: Punto Alto (desarrollador de proyectos inmobiliarios), Avanzza (servicios, proyecto y construcción), Innomat (importadora de materiales) y Smart Studio, gestor de los Studios ‘inteligentes’. Con el grupo ya desarrolló unas 450 unidades de entre $us 35.000 a $us 85.000 que incorporan tecnologías del Internet de las Cosas. Genera más de 220 empleos directos y tiene proyectos de crecer en el resto del país—¿Qué profesor influyó más en su formación académica?Hay un profesor que fue mi mentor por muchos años: Marlon Blackwell, una persona muy sensible hacia la buena arquitectura y en cómo enfocar mejor las soluciones. Él me ayudó a encaminar lo que me apasionaba en la arquitectura. Eso fue en la universidad de Arkansas en EEUU.—¿Qué lo motivó a retornar a Bolivia?Estuve trabajando en Boston durante un año y el frío de esta zona me corrió. Habia pasado siete años fuera del país y ya era hora de volver a aportar que era lo que siempre quise hacer.—¿Qué oportunidades vio en los departamentos?En Santa Cruz aún hay mucho por hacer en oferta inmobiliaria de todo tipo. Recién ingresamos a los desarrollos comerciales de gran envergadura. Esa tendencia, presente desde hace 50 años en países desarrollados, aquí da sus primeros pasos. Lo mismo en proyectos corporativos. En los desarrollos residenciales hay mucho por hacer. Santa Cruz tiene un promedio de edad de 24 años con un bono demográfico activo entre 19 y 59 años. Para los próximos 40 años más del 50% de la población económicamente activa será mayor que la población dependiente que son niños y adultos.—¿ Y cómo llegó a conformar el grupo Forza?Empezamos con Punto Alto con desarrollos de Alto Padrón. Luego creamos Avanzza pensando en dar soluciones integrales para empresas. La Clínica Foianini, el edificio de Avicola Sofía, por ejemplo, son proyectos nuestros. En la Clinica Foianini dimos el servicio y el resultado ha sido muy bueno. Estamos trabajando el proyecto de HP Medical. En el camino creamos Smart Studio, enfocados en productos optimizados de alto valor. Y por otro lado tenemos a Innomat, una empresa importadora de materiales.—¿Quiénes conforman la sociedad del grupo Forza?Es una S.R.L. y somos tres socios: Pedro Escóbar (ingeniero comercial y financiero), Fernando Suárez (gerente de arquitectura) y mi persona.—¿Cómo ingresa nuevas tecnologías a la inmobiliaria y decide potenciar el concepto de Smart Studio?Cuando lanzamos el primer proyecto creamos un producto disruptivo. Había departamentos hasta de 50 m2 y nosotros creamos el primero de 35 m2 que fue el estudio y por eso la marca es Smart Studio. Ahora tenemos cuatro productos: el smart studio, el studio plus, el smart share y el smart dúplex. Todos con un balance equilibrado de estos productos.—¿En qué proyectos incorporaron estos productos?Cada proyecto nuestro es como sacar un nuevo de auto con diversas innovaciones. Concluimos Equipe 1.0. (en Equipetrol) que está 100% vendido. El segundo es Isuto 1.0. (Isuto) donde integramos dos dormitorios y el dúplex. El tercer es Equipe 2.0.; en diciembre entregamos Equipe Norte y en mayo de 2017 Equipe 3.0 (en Equipetrol). De ahí reinventamos la marca y creamos Soul by Smart Studio para gente que gusta del arte, el café, el aire libre. Está ubicado en Sirari. Y el último proyecto es Nano by Smart Studio para las personas que quieren tener el control de su departamento a través de la tecnología. Con el celular, el propietario controla la iluminación, el sonido, ve películas y ambientar con luces de colores, enciende el aire y sus chapas con llaves electrónicas.— En metros, ¿cuánto ha construido?Smart Studio tiene unas 450 unidades (departamentos) vendidas, algunas en construcción y la mayor parte entregadas.—¿Cuál es el perfil del comprador de estos ambientes?El segmento al que apunta el proyecto es el joven innovador y futurista. Tenemos casos de parejas jóvenes, jóvenes independientes que tienen la capacidad para vivir solos y tener control sobre sus vidas. Últimamente también muchas personas divorciadas que quieren simplificar su vida.—¿Financian y después venden cada proyecto o lo venden y después lo construyen?Empezamos a comercializar antes de empezar a construir para darle oportunidad a la gente a pagar cuotas bajas.—¿Estos últimos tres años hubo crecimiento de las ventas o se ha mantenido?Diría que hubo un crecimiento. La mayoría de nuestros productos entran en la cifra que establece el crédito de vivienda de interés social. Aquí también hay una especulación de precios, pero es de terrenos que encarece el costo de la habitación.—¿Qué proyecta Forza para la próxima década?Estamos tratando de conciliar proyectos. Nuestros productos se pueden adaptar a La Paz y Cochabamba porque lo demográfico es similar. Nuestra visión es seguir innovando.—¿Invertir en el Urubó está entre sus planes?No, mientras no den una solución de accesibilidad con el tema de puentes. Hay otras áreas premium que también queremos explorar en Santa Cruz. Habrá novedadesFuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas