LaMia tenía que salir de Cobija y no de Viru Viru


La revelación la realizó el secretario de seguridad aérea de Colombia. Suspendieron a los ejecutivos de la DGAC y AASANA. Suman las dudas por los controles en Bolivia

El avión de LaMia que se estrelló el lunes 28 de noviembre en Colombia

Crecen las dudas sobre la forma en la que se autorizó el despegue de la aeronave desde Santa Cruz.

Jesús Alanoca – EL DEBER – [email protected]



El vuelo de la compañía LaMia que cobró la vida de 71 personas debía salir de Cobija (Pando) y no de Viru Viru (Santa Cruz), de acuerdo a información oficial compartida hoy por el secretario de Seguridad Aérea de Colombia, Freddy Bonilla.

«No lo habíamos autorizado tal como se hizo, de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) a Medellín», dijo el funcionario, en entrevista a radio Belgrano. Explicó que la nave debió salir de un aeropuerto que se ubica en Cobija, «mucho más al norte de Bolivia, en el límite con Perú y Brasil».Conoce más: Suspenden a ejecutivos de la DGAC y de AasanaSostuvo que «no habían autorizado el vuelo de la manera en que se dio». Hoy el Gobierno de Bolivia dispuso la suspensión de los ejecutivos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA).Manifestó que la empresa «debe tener dos puntos alternos y debe poder ir al más lejano por si surge una contingencia, y tener 30 minutos más de vuelo y un 10 por ciento extra para vuelos internacionales». Desde Colombia se reportó que el avión no tenía nada de combustible al momento del impacto.Lea también: LaMia recibió certificado ‘indefinido’ en julio 2015«Tenemos la trazabilidad de todos los temas que tuvieron relación entre la torre de control y la nave de Lamia antes de que se desplomara en espacio aéreo colombiano«, declaró a radio Mitre Alfredo Bocanegra, director de Aviación Civil de Colombia.Entre hoy y mañana se conformará una comisión investigadora a la que se le entregarán los elementos en custodia, entre ellos la grabación entre el piloto del avión de Lamia y la torre de control. «Señorita, Lamia 933 está en falla total, falla eléctrica total, sin combustible«, alertó la fatídica noche del lunes uno de los pilotos.Puedes ver: LaMia, sin nave y con aval ilimitado para operar El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, explicó que hasta hoy no conoce el informe de AASANA, sin embargo, un documento revela que existieron observaciones antes del despegue, por la autonomía de vuelo y la distancia que debía cubrir LaMia.Conferencia de prensa de Obras Públicas:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: eldeber.com.bo