El intenso frío arrincona a los cruceños. El mal tiempo frena la zafra. Las temperaturas caen el picada en todo el país. La Gobernación de Santa Cruz instruye suspender clases el lunes.
La Prensa
Temperaturas caen en picada y hiela en valles de Santa Cruz
Castigo. Las temperaturas caen el picada en todo el país. El termómetro marcó ayer -3ºC en Vallegrande y en otros puntos del valle cruceño. Dos indigentes mueren debido a hipotermia. El Seduca cruceño suspendió clases.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Frío: una brisa helada obliga a abrigarse más, tal como lo hacen en El Alto
Clima: Un frío polar azota a los nueve departamentos del país, incluso al oriente, donde hubo nevada y se dispuso la suspensión de las labores escolares. Las infecciones respiratorias se dispararon y llegaron a 50.000 casos en todo el país.
Grupo Líder.- Una ola de frío polar azota todo el territorio nacional. Desde Pando, donde hay una epidemia de infecciones respiratorias agudas (IRA), hasta Tarija, cuyas autoridades consideran la posibilidad de suspender el inicio de las labores escolares por las bajas temperaturas. Ni siquiera el oriente del país se salva: dos indigentes murieron con hipotermia en la capital cruceña y una helada azotó a Vallegrande.
Según un informe del responsable de Epidemiología del Ministerio de Salud, René Lennis, las IRA se dispararon a más del 64 por ciento y se han llegado a contar cerca de 50.000 casos en todo el país, la mayoría en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, lo que ha obligado a decretar zona de alarma en estas regiones.
La zona de alarma es previa a la de epidemia, que es cuando se habla de una propagación masiva de la enfermedad, explicó el funcionario. Precisamente es el caso del departamento de Pando, donde las IRA se han multiplicado, y en Tarija el mercurio del termómetro bajó a -10 grados centígrados, en Potosí a -5 y en Sucre a -4.
La capital pandina registró ayer una temperatura mínima de diez grados centígrados, un grado menos que Trinidad, donde no sólo se sintió un intenso frío, sino también fuertes ventarrones que ocasionaron daños materiales, como la caída de una antena de 25 metros de la red ATB, e impidieron el despegue de una avioneta que se aprestaba a hacerlo, según dicha red.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), los departamentos de Beni y Santa Cruz fueron afectados ayer por vientos de hasta 30 nudos, o unos 60 kilómetros por hora, una intensidad que, según esta oficina estatal, es normal para esta época del año.
En Santa Cruz, el frío cobró la vida de dos indigentes. Las víctimas fallecieron con hipotermia a causa del intenso frío en esta ciudad, cuya capital registró un mínimo de seis grados.
El Servicio Departamental de Educación (Seduca) de la Gobernación cruceña instruyó la suspensión de las labores escolares este lunes en todas las unidades educativas del departamento, pues se pronostica que la temperatura bajará a un mínimo de tres grados en la capital cruceña, informa El Deber.
En zonas altas de Vallegrande, Postrervalle y también de Comarapa, se han presentado temperaturas gélidas (tres grados bajo cero) que han producido una helada y, en Pucará, una nevada.
En la misma línea que Santa Cruz, Tarija está considerando la idea de suspender el inicio de las clases programado para este lunes o, cuando menos, retrasar la hora de entrada a clases por la mañana y adelantar la salida del turno de la tarde.
En Tarija, el termómetro marcó ayer una mínima de 0,2 grados bajo cero. Anoche, debido a que la cordillera que bordea a la capital chapaca estaba cubierta de nieve, la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) suspendió los vuelos desde el aeropuerto Oriel Lea Plaza, informó el diario Nuevo Sur.
En Cochabamba, la cordillera del Tunari se vistió de blanco y, según los pronósticos del clima, se vienen los días más fríos. En la capital valluna ayer se registró una temperatura mínima de seis grados centígrados, según Los Tiempos.
En Sucre, ayer fue el día más frío del año, con una temperatura de 0,4 grados centígrados, según el Senamhi, informó Correo del Sur.
Pero las regiones más azotadas del país por este frío polar son Oruro, con -7,3 grados centígrados; Potosí, con
-5,5, y La Paz y El Alto, con -3,0 grados. Esta última cifra corresponde a la segunda ciudad, según el Senamhi.
Además de los fuertes ventarrones de hasta 80 kilómetros por hora, en el centro de La Paz ayer el termómetro marcó un mínimo de dos grados centígrados.
Según el Senamhi, el intenso frío y los fuertes vientos que recorren el país se derivan de un frente frío llegado del Polo Sur y, según los pronósticos, continuarán la próxima semana.
El frío afecta la agricultura
El mal tiempo, cargado con lluvia y el intenso frío que azota al norte cruceño, ayer paralizó la zafra azucarera en tres de los cuatro ingenios de Santa Cruz. Las factorías Guabirá, Unagro y San Aurelio dejaron de moler caña porque les llegó poca materia prima.
El cuarto ingenio, La Bélgica, con su empresa Don Guillermo, ayer continuó con su molienda porque tenía bastante caña que se había acumulado en dos días de paro laboral.
De acuerdo con el presidente del ingenio azucarero Guabirá, Mariano “Kiko” Aguilera, ayer después del mediodía pararon la molienda porque no les llegó caña de azúcar.
Lo mismo sucedió en Unagro, el ingenio de Roberto Barbery. El jueves paró medio día y ayer paralizó su maquinaria porque, igualmente, no llegó caña desde los chacos. De la misma forma, a San Aurelio le llegaron pocos camiones cargados con ese producto agrícola.
En Cochabamba, el sector de agricultura también se vio perjudicado por el frío, particularmente el valle alto. Ayer las autoridades de la capital del valle informaron que los cultivos de maíz, haba, trigo y otros de varias comunidades están dañados por una intensa helada.
Apuntes
Ayer en los llanos orientales, sobre todo en Beni central, hubo vientos de hasta 60 kilómetros por hora.
En La Paz, los ventarrones fueron de 80 kilómetros por hora, y en El Alto, de 75 kilómetros por hora.
Estos vientos responden al ingreso de un frente frío procedente del Polo Sur. Generalmente lo preceden o lo acompañan.
La tendencia del clima se mantendrá la próxima semana. Las bajas temperaturas estarán acompañadas de vientos.
Las regiones más afectadas del país por la ola de frío son Oruro, Potosí y La Paz. En el primero se registraron -7,3°C.
El mal tiempo frena la zafra y hará más frío
La falta de caña paró la molienda en tres ingenios. Los zafreros evitan trabajar por las bajas temperaturas. La Gobernación dispuso la suspensión de las clases el próximo lunes
Provisión. Ayer al ingenio San Aurelio llegaron pocos camiones cargados con caña. Hoy se prevé que el mal tiempo siga
Freddy Lacio – Deysi Ortiz, El Deber
Santa Cruz tirita por el extremo descenso de las temperaturas que se registran en el departamento en esta temporada invernal, y los pronósticos para la siguiente semana no son nada alentadores. El servicio de Meteorología de Aasana prevé que este lunes será el día más frío de los últimos 29 años. La situación preocupa a las autoridades responsables de la salud de la población, por el incremento de casos de enfermedades respiratorias, mientras que en gran número de establecimientos educativos de esta capital las clases fueron irregulares por la escasa presencia de alumnos.
Para este lunes 19 se espera que en la capital cruceña la temperatura descienda a un pico mínimo de tres grados centígrados, que, según los datos históricos del Servicio de Meteorología de Aasana Viru Viru, se tratará de la más baja en las últimas tres décadas.
De acuerdo con Edwin Rodríguez, jefe de Meteorología de Aasana, desde julio de 1981 en Santa Cruz de la Sierra no se registran temperaturas menores a los 1,8 grados. Si el termómetro llega a marcar los tres grados este lunes, como está pronosticado, se tratará del pico mínimo en los últimos 29 años. Desde 1963 hasta 2010, la temperatura mínima récord se registró el 20 de julio de 1981, según el histórico de dicho servicio.
Rodríguez hizo notar que la nubosidad, los vientos del sur y la llovizna están favoreciendo al recrudecimiento del invierno en esta parte de la región oriental. En las provincias la situación también se presenta complicada, especialmente en la zona de los valles, donde se anuncia hielo y nieve en las próximas horas.
Sin embargo, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) considera que la temperatura en esta capital no descenderá a menos de 6 grados. El meteorólogo Hugo Mamani indicó que, al contrario del pronóstico de Aasana Viru Viru, el país tiende a un ascenso de la temperatura.
El frío extremo de los últimos días ha ‘disparado’ el requerimiento de espacio en el albergue municipal para indigentes, que funciona en predios del coliseo deportivo de la Villa Primero de Mayo.
Según las autoridades de este centro, el albergue ha recibido hasta el momento a 2.514 personas, entre hombres y mujeres, habiéndose incrementado el número en estos días de frío intenso.
“Desde las 17:00, trabajadores del municipio recogen de las calles a los indigentes que requieren de protección en esta temporada de invierno. En este proyecto la Alcaldía invierte Bs 197.250”, indicó Rossy Valencia, directora de Género de la Oficialía de Desarrollo Humano.
Surazo ‘adelantó’ la muerte de dos personas indigentes
El frente frío que afecta al departamento todavía no ha sido causante directo de ningún deceso por hipotermia en esta capital ni en las provincias, pero sí fue un factor coadyuvante para la muerte de dos personas de escasos recursos. Ambos fallecimientos se registraron ayer.
La primera víctima es una mujer ayorea, identificada como Lucy Pociño Nuruminé, de 35 años, que fue encontrada en su vivienda de la comunidad Degüi, en la Villa Primero de Mayo.
Los restos de la fallecida fueron trasladados a la morgue del hospital San Juan de Dios, donde el forense José Luis Satt estableció que su deceso se produjo por una neumonía de varios días de evolución.
El segundo caso es el de un indigente no identificado cuyos restos fueron encontrados en los ingresos del mercado Los Pozos. El sujeto falleció a consecuencia de una hemorragia de esófago y estómago, causada por una cirrosis hepática avanzada.
“En ambos casos el frío fue un factor coadyuvante, pero no determinante para las muertes. El mal tiempo sólo adelantó los decesos”, indicó Satt.
El récord se registró en julio de 1981
El 20 de julio de 1981 los termómetros en Santa Cruz de la Sierra marcaron 1,8 grados centígrados, la temperatura más baja de la que se tiene constancia en esta capital. Ese mismo año, pero un mes antes, se registró el récord absoluto de frío en territorio boliviano, en Charaña (La Paz), donde la temperatura bajó hasta los 23,8 grados centígrados bajo cero.
Con un clima cálido subtropical, la temperatura media anual en Santa Cruz es de 23,5°C y la humedad relativa media es del 74%. En 2009, la temperatura más baja que se registró fue de 9ºC y la más alta fue de 40 ºC.
En el caso de Tarija, para hoy se espera una mínima de tres grados bajo cero y una máxima de ocho grados y mañana la mínima estará en cuatro grados bajo cero. En La Paz, las temperaturas hoy tendrán una mínima de tres grados bajo cero y una máxima de 13 grados. Mañana, en la sede de Gobierno la temperatura llegará a cero y tendrá una máxima de 17 grados.
Oruro y Potosí son los departamentos que más frío sentirán el fin de semana. En el primer caso, la mínima pronosticada para hoy es de 10 grados bajo cero, con una máxima de 12, mientras que el domingo los orureños sentirán una mínima de 13 grados bajo cero. En el caso de Potosí, el pronóstico para hoy establece una temperatura mínima de 6 grados bajo cero y una máxima de 12 grados, mientras que mañana la mínima será de 9 grados bajo cero.
Histórico
Fecha Temperatura
18/07/1975 2,3º C
20/07/1981 1,8º C
31/06/1996 3,5º C
21/06/2001 5,6º C
10/07/2007 5,6º
La Gobernación instruye suspender clases el lunes
Surazo. A sugerencia del Sedes, el Seduca de la Gobernación determinó parar las labores este lunes en la región. Ayer, la mayoría de los establecimientos educativos no pasó clases.
Vacíos. En varios centros de los niveles inicial y primario ayer no hubo clases. En otros acudieron sólo 10 alumnos
Deisy Ortiz D., El Deber
A sugerencia de las autoridades de salud, el Servicio Departamental de Educación (Seduca) de la Gobernación instruyó ayer suspender las labores escolares el lunes 19 en todas las unidades educativas del departamento, porque, según los pronósticos meteorológicos, se prevé que la temperatura bajará a un pico mínimo de tres grados centígrados en la capital cruceña.
El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Roberto Tórrez, sostuvo que el mal tiempo es un condicionante para el incremento de las enfermedades respiratorias. Prueba de ello es que se registra un repunte en la curva epidemiológica de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), pues los casos semanales subieron de 6.000 a 10.000.
Además, manifestó que los niños corren riesgo de sufrir de hipotermia si se exponen al viento helado, si no están correctamente abrigados. Precisamente, ayer se supo de un adolescente, de 13 años, que sufrió una crisis de este tipo en una escuela pública de la capital cruceña. La asistencia oportuna de los profesores evitó que la salud del muchacho se complique.
En tal sentido, Tórrez recomendó a las autoridades educativas suspender las labores escolares en todo el departamento mientras dure el intenso frío.
Debido a ello, la directora de Educación de la Gobernación cruceña, Mary del Carmen Arias, determinó que las unidades educativas fiscales, de convenio y particulares suspendan sus actividades el lunes 19. Además, sostuvo que si las temperaturas bajas continúan, cada director tiene la potestad de decidir si mantiene la medida durante los próximos días en función a una evaluación sobre las condiciones de la infraestructura de su unidad educativa y del grado de ausentismo de los estudiantes.
No obstante, el director del Seduca del Gobierno, Bartolomé Puma, reiteró que la instructiva del Ministerio de Educación es que los colegios apliquen el horario de invierno ampliado cuando recrudezca el frío. Puma pidió a los padres de familia enviar a sus niños a la escuela bien abrigados para no exponerlos al frío.
Empero ayer, la mayoría de los centros educativos no pasó clases debido al elevado ausentismo de estudiantes, incluso algunos han ordenado que los niños retornen a clases el próximo martes.
En centros escolares, como Pampa de la Isla, Ramón Darío Gutiérrez, Melvi Jones, José Callaú, Cristóbal de Mendoza y Padre Lucas Casaert, las aulas estaban vacías, pues no hubo clases por la baja asistencia de escolares.
En estos establecimientos sólo se encontraban los profesores, que dedicaron la jornada a programar sus actividades.
Asimismo, en el colegio Humberto Vásquez, los alumnos fueron despachados a sus casas después del primer periodo porque los estudiantes que fueron a clases apenas podían soportar el tiempo gélido. “Los pocos que han venido a la escuela están tiritando de frío y no prestan atención a la clase. Además, se pueden enfermar. Por eso hemos suspendido las labores por hoy”, explicó una maestra.
Otros colegios, como el Bautista, pararon las actividades hasta el martes, así lo informaron algunos padres de familia.
Cabe mencionar que, en primera instancia, el Seduca de la Gobernación ordenó la suspensión de las labores para el ciclo inicial, pero ahora la instructiva se ha extendido a todos los niveles.
Infecciones respiratorias se disparan
El clima frío que afecta a gran parte del territorio nacional disparó las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) a más del 64 por ciento, según un informe del responsable de Epidemiología del Ministerio de Salud, René Lennis.
El Ministerio de Salud señaló que se han llegado a contabilizar cerca de 50 mil casos en todo el país, la mayoría en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, lo que ha obligado a decretar zona de alarma en estas regiones.
La zona de alarma es previa a la de epidemia, que es cuando se habla de una propagación masiva de la enfermedad, explicó el funcionario.
En Santa Cruz, en lo que va del año se han presentado 214 mil casos de influenza tipo B y 12.765 de neumonías.
Sólo hasta el mediodía de ayer llegaron a Emergencia del hospital de niños Mario Ortiz cuatro pequeños con problemas respiratorios. En ese nosocomio la atención fue normal, a pesar del paro de los trabajadores de salud.
EN LAS PROVINCIAS
PUERTO SUÁREZ
Sin labores por el frío
Debido a las bajas temperaturas, la Dirección Distrital de Puerto Suárez instruyó la suspensión de las labores escolares hasta el jueves 22, en todas las unidades educativas que pertenecen a ese distrito escolar. La medida se tomó en coordinación con los padres de familia y con los directores de centros educativos, que vieron por conveniente paralizar las actividades para precautelar la salud de los estudiantes. La instructiva rige para los establecimientos escolares fiscales, de convenio y privados, informaron las autoridades educativas./Wálter Coria
VALLEGRANDE
La temperatura llegó a -3ºC
Los termómetros en Vallegrande y poblaciones aledañas marcaron ayer 3ºC bajo cero y en la madrugada la temperatura ambiental descendió a niveles inferiores al punto de congelación. La helada solidificó el rocío y casas, árboles y cultivos amanecieron cubiertos de hielo. Las clases en los establecimientos educativos de las provincias vallunas se suspendieron, por la escasa asistencia de los alumnos. En Comarapa, Los Negros, Postrervalle y San Isidro también se reportan temperaturas extremadamente bajas y se prevé que nevará en las siguientes horas. /Juan Carlos Aguilar
SAN IGNACIO
Rige el horario de invierno
San Ignacio de Velasco soporta las temperaturas más bajas en años. El termómetro ha llegado a marcar 11ºC en campo abierto, pero los vientos fuertes, de 40 a 60 km por hora, provocan una sensación térmica menor. Además, ayer, pasado el mediodía, lloviznó en toda el área de influencia de la capital provincial, después de más de dos meses de sequía. Las inusuales temperaturas hicieron que el director distrital de Educación, Ramón Parabá, instruya el ingreso a las unidades educativas con una hora de retraso, para resguardar la salud de los alumnos. /Carlos Quinquiví