Después de ocho meses, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), admitió el proceso administrativo contencioso del Club Hípico contra del Ministerio de Obras Públicas por la expropiación de 187 hectáreas para la construcción del estadio (ex Batán) en Cochabamba, mediante la Ley 668, informó ayer la abogada de los afectados, Magaly Arze.
Nueve vocales del TSJ evaluarán si la expropiación del Hípico cumple con la Constitución Política del Estado. Esta instancia podría pronunciarse en enero.
El Hípico también solicitó medidas precautorias para que mientras se resuelva la demanda, el Ministerio de Obras Públicas no realice ninguna acción en el predio, intervenido en mayo con la fuerza pública y una orden judicial del Juzgado 12 Civil del Tribunal Departamental.
La abogada explicó que los representantes del Hípico demandan la nulidad de la expropiación, porque consideran que no se ha cumplido con el principio de “necesidad y utilidad pública”, porque el estadio no estará listo para los Juegos Deportivos Sudamericanos 2018.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Añadió que además invocan el cumplimiento del Artículo 57 de la Constitución Política del Estado que dice que la “expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública, calificada conforme con la ley y previa indemnización justa”.
Arze observó que la expropiación no ha cumplido con las condiciones, ni con la indemnización justa. El Ministerio de Obras Pública fijó el precio del Hípico en 27 millones de bolivianos, a 159 bolivianos el metro cuadrado, cuando los avalúos establecían 50 millones de dólares.
El representante del Ministerio de Obras Públicas, Ariel Torrico, indicó que la institución ha sido notificada y presentó la documentación probatoria.
“Una cosa es que sea admitida, otra es que sea aprobada o aceptada. Ha sido ingresado el trámite, ellos han presentado la prueba nosotros hemos presentado nuestros argumentos y la respuesta está en Sucre”, dijo.
Reiteró que la construcción del estadio es una necesidad y aseveró que pagaron el precio justo, porque se trata de un terreno para equipamiento y no comercial.
SITIO ABANDONADO Y CERRADO
A seis meses de la expropiación del Club Hípico Nacional, en la zona oeste de la ciudad, el lugar está abandonado, con maleza y las caballerizas deterioradas.
Ya no hay deportistas. Las escuelas de fútbol, tenis e hipismo han dejado de ir. En tanto que el Club Social se convirtió en oficina de enlace del Ministerio de Obras Públicas con el resguardo de la policía, que constantemente patrulla el lugar.
En el exterior, los ambientalistas han pintado un mural en defensa del terreno como un área verde de la ciudad y con gran importancia para la biodiversidad.
Por otro lado, el abogado constitucionalista, César Cabrera, manifestó que el Tribunal Supremo de Justicia al admitir el recursos contencioso revisará si existieron errores en el proceso de expropiación; de ser así puede anular la enajenación del predio. Pero, también puede validar las acciones del Ministerio de Obras.
Fuente: lostiempos.com