Conamaq aplazó al 99% del gabinete de Evo Morales


Evo no aceptó la participación de las organizaciones sociales en la reunión de evaluación de su gabinete “por temor a las críticas”, afirma Rafael Quispe, dirigente del Conamaq.

imageEl presidente Evo Morales  se reunió este domingo con sus ministros, viceministros y gerentes de las empresas estratégicas del Estado a orillas del Lago Titicaca. (Foto Abi)

El Diario



Para el Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (Conamaq) el 99 por ciento de los ministros del presidente del Estado, Evo Morales, se aplazó en los primeros seis meses del segundo mandato del jefe nacional del MAS.

“El 99 por ciento de los Ministros se aplazó porque no respondieron a las expectativas del pueblo”, afirmó de manera contundente el mallku del Conamaq, Rafael Quispe, en una entrevista con una emisora de alcance nacional al afirmar que el Primer Mandatario no aceptó la participación de las organizaciones sociales en la reunión de evaluación de su gabinete “por temor a las críticas”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al aseverar las “malas acciones del gabinete”, Quispe recordó, por ejemplo, que el proyecto hidrometalúrgico de Coro Coro se inauguró sin ficha ambiental ni consulta a los pueblos indígenas, se incurrió en avasallamiento de terrenos y otras irregularidades que constituyen violaciones de distinta naturaleza.

“Seis meses con los poderes políticos y hasta hoy no se cumplen los derechos de los pueblos indígenas ni con el derecho a la vida. Sólo se dedicaron a difamar, calumniar por la incapacidad e incoherencia del pobre discurso que tiene este Gobierno”, criticó el representante de Conamaq.

El dirigente anunció que por determinación de un cabildo del sector realizado el fin de semana, “a partir del 9 de agosto se empezarán con las medidas de presión, una de ellas será el corte de agua al proyecto Hidrometalúrgico de Coro Coro”.

“Las autoridades de gobierno se comprometieron para hacer lograr consensos a través de una consulta, el mismo que hasta la fecha no existe, más bien continúa el avasallamiento y con la contaminación por parte de los diques de cola”, sostuvo.

Dijo que el 26 y 27 de julio se realizará una cumbre nacional de los afectados de las tierras organizada por la Comisión de Industrias Extractiva y Medio Ambiente y autonomía del Conamaq, donde se tratará los temas sobre industrias, derechos de la Madre Tierra y derecho a la consulta que es un derecho internacional.