Lo asegura la embajada de EEUU. Incautan 350 kilos de droga y detienen a cuatro personas. Alto Beni rechaza erradicación de coca.
John Creamer, encargado de Negocios de la Embajada de EEUU en Bolivia. (foto Abi)
El Día
Así afirmó John Creamer, principal representante de la embajada de EEUU en Bolivia, en la presentación del director antidrogas de la ONU. El país recibirá $us 40 millones anuales para reforzar la lucha contra las drogas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Brasil es el principal mercado para la cocaína boliviana, aseguró ayer en La Paz la embajada de Estados Unidos, país que apoya la lucha antinarcóticos del Gobierno del presidente Evo Morales con unos 40 millones de dólares anuales.
“El gran mercado para la cocaína boliviana es Brasil», afirmó el encargado de Negocios de la legación diplomática, John Creamer, en el marco de la presentación del nuevo director en Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD).
Creamer es el funcionario de más alto nivel desde que Morales expulsó en septiembre de 2008 al embajador norteamericano, acusándolo de haber apoyado un complot contra su régimen.
Un reciente informe del Departamento de Estado sostuvo en abril pasado que con los actuales niveles de producción de coca, Bolivia tiene la capacidad para elaborar 195 toneladas de cocaína al año, cifra que sin embargo difiere con la de las Naciones Unidas que indica que es de 113 toneladas anuales.
El funcionario estadounidense no precisó qué cantidad de droga boliviana va para Brasil, aunque analistas locales aseguran que es aproximadamente un 80%.
Creamer declaró además que su país tiene “un gran problema con el narcotráfico, (igual que) el Gobierno boliviano también tiene un problema” y planteó que “ahí es donde tenemos que trabajar”.
El representante de los EEUU eludió; no obstante, comentar las frecuentes acusaciones del Gobierno boliviano en el sentido de que su país usa el tema del narcotráfico como arma política para atacar a Morales, un fuerte crítico ideológico de Washington y que también expulsó a la agencia antidrogas norteamericana (DEA) en 2008.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó a Cesar Guedes como el nuevo representante de la Oficina contra la Droga y el Delito (ONUDD) en Bolivia. Guedes dijo que en Bolivia asume la responsabilidad de aplicar en coordinación con el gobierno un programa antidroga cuyo costo alcanza los 44.1 millones de dólares.
“La Oficina Contra las Drogas y el Delito es guiado por diversos mandatos que emanan de las convenciones y convenios de Naciones Unidas, en ese contexto la ONUDD coopera con los países a desarrollar acciones para reducir la demanda y oferta de drogas incluyendo programas de prevención”, dijo.
Por su parte, el Canciller David Choquehuanca afirmó que la presencia de Naciones Unidas en el país “es una muestra de reconocimiento al trabajo y esfuerzo del Gobierno boliviano en la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y crimen organizado”.
Guedes afirmó que la cooperación entre Bolivia y las Naciones Unidas se ha fortalecido con el recientemente presentado el programa “País” elaborado conjuntamente con los ministerios de Relaciones Exteriores, Gobierno y Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
Como contra parte el Gobierno comprometió al representante de la ONUDD la cooperación necesaria para el ejercicio de sus funciones coadyuvando de esta manera a fortalecer las relaciones entre el Estado boliviano y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONUDD /AGENCIAS
Evo reconoce incapacidad en lucha antidroga
El presidente, Evo Morales, pidió ayuda de la comunidad internacional para combatir al narcotráfico luego de reconocer que esos grupos poseen más tecnología y equipo moderno que la Policía y las Fuerzas Armadas de su país.
“A esta altura, me doy cuenta que el narcotráfico no había sido tan pequeño. El narcotráfico tiene más tecnología que la Policía nacional, más equipamiento moderno que las Fuerzas Armadas”, admitió el Mandatario ante el delegado para Bolivia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el peruano César Guedes.
Morales pidió a las Naciones Unidas que coordine acciones internacionales en la lucha contra el narcotráfico para ayudar a Bolivia, por ejemplo, con radares y equipos de comunicación que contrarresten a los servicios «de inteligencia» de los narcos.
“El narcotráfico también corrompe autoridades responsables de la lucha contra él”, señaló el Presidente al tiempo que se excusó: «Una cosa es ser cultivador de coca y otra cosa es el narcotráfico». Morales, reelecto este año como líder de los cocaleros, pidió a los productores que ayuden a luchar contra el narcotráfico /AFP
Incautan 350 kilos de droga y detienen a cuatro personas
El Alto. La FELCC allanó un domicilio donde se cristalizaba cocaína del Perú
La Razón
La Paz – La Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) incautó 350 kilos de droga líquida en un operativo realizado en El Alto y detuvo a cuatro personas en una casa donde se hacía la cristalización. El operativo se inició anoche a las 18.00 en la zona de Alto Lima, en la calle Héroes del Chaco (El Alto).
“En la casa hemos encontrado aproximadamente 350 kilos de droga líquida; cuatro personas fueron detenidas, dos de ellas de nacionalidad colombiana, marido y mujer, y dos bolivianos, padre e hijo, que eran los propietarios de la casa donde se lavaba la droga. También se encontró 60 kilos de soda cáustica y 8 kilos de manganato de potasio”, informó el subdirector nacional de la FELCN, Freddy Machicado Villegas.
Según la autoridad, la droga tenía procedencia de Perú y era depurada en el domicilio para su posterior cristalización.
Los vecinos de la zona que denunciaron la irregularidad en la casa por el olor de los químicos que emanaba el lavado de la droga, aseguraron que uno de los detenidos en el operativo sería un reconocido líder amauta.
La autoridad policial aseguró que los propietarios del inmueble (detenidos) tenían pleno conocimiento de que en su casa se estaba elaborando cocaína.
Machicado, sin embargo, no quiso revelar los nombres de las personas implicadas por razones de seguridad, debido a que existirían tres o cuatro personas más involucradas que aún no fueron detenidas.
Alto Beni rechaza erradicar cocales
La Prensa
Palos Blancos / Erbol.- La Federación de Productores de Coca de Palos Blancos denunció este martes que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) empezó a erradicar de manera forzosa los cultivos de esta planta en la comunidad La Esperanza de la población de San Miguel de Guaqui y amenazó con posibles medidas de presión.
Valerio Chajpi, secretario general de la federación de la región, en declaraciones exclusivas a la radio Punto de Erbol en Palos Blancos, aseguró que en días anteriores los efectivos de la FTC ingresaron en la mencionada comunidad para erradicar la hoja de coca sin concertar con los productores.
“Además provocaron que una de las productoras (Rosa Rosas Mayta) pierda a su bebé, ya que los efectivos la retiraron de su cultivo por la fuerza, sin respetar su estado de gestación. Ahora ella se encuentra en el hospital de Palos Blancos, recibiendo atención médica”.
Aseguró que evidenció la acción de los efectivos de la FTC en el lugar junto a otras autoridades centrales y comunales de Palos Blancos, quienes ahora están en estado de emergencia.