Caso del aleman Schmidt saca a la luz los trapos sucios del MAS


Torrico niega la supuesta extorsión y arremete contra Sacha Llorenti. El ministro autorizó legalizar a los menonitas.

Pugnas del MAS, entre genuinos y paracaidistas

image



En audiencia de medidas cautelares decidieron la detención de Dirk Schmidt (foto: AFKA. Opinión)

F. Lacio-M. Chuquimia, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Caso Schmidt saca a la luz los trapos sucios del MAS

Denuncia. El ministro de la Presidencia acusó a Gustavo Torrico de conformar un grupo para extorsionar a menonitas. La ex autoridad refuta la denuncia y pide que le presenten pruebas

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, acusó ayer al ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico de haber pretendido montar una red de extorsión contra colonos menonitas, en complicidad con el alemán Dirk Schmidt y de otras dos personas, en un nuevo giro de este caso, que está sacando a relucir los problemas en el interior del MAS.

El aludido, por su lado, convocó una conferencia de prensa, en la que descalificó las acusaciones en su contra, señalando que detrás de las mismas se encuentra el actual ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, del que dijo que tiene ‘una mente enfermiza’ y que sólo así se puede explicar la denuncia que le hacen.

Según el ministro de la Presidencia, la red de extorsión a los menonitas estaba conformada por Torrico, el alemán Schmidt, el teniente de la Policía Christian Sánchez y Luis Fernando Prado.

“Se presume que Torrico, por usurpación de funciones, estaba pretendiendo estructurar un grupo que iba a extorsionar a las familias menonitas, porque les estaba garantizando falsamente algo que no iba a ser posible, la radicatoria definitiva y no la de dos años, como corresponde por ley”, señaló Coca.

Las acusaciones, dijo la autoridad ministerial, se sustentan en un informe de la directora regional de Migración de Santa Cruz, María Paula Ferrufino, que señala que el 6 de julio, a las 8:40, se apersonaron las tres personas a sus  oficinas, sin previa cita.

Según la denuncia, Sánchez  dijo a Ferrufino que, por órdenes de Torrico, Prado fue comisionado para realizar los trámites de radicatoria para todos los colonos menonitas y que el documento tendría carácter indefinido, en lugar de por dos años, como establece la ley. Además, que la tramitación de la radicatoria se iba a efectuar mediante brigadas móviles en las colonias menonitas, lo que también va a contramano con la legislación.

imageConferencia. El ministro Coca amplió las acusaciones en contra del defenestrado Gustavo Torrico, esta vez por extorsión

“Nosotros estamos seguros de que todo este grupo que se estaba armando era para extorsionar. Nosotros sabemos que pasan de miles los grupos de menonitas y efectivamente sí se ha hablado de dinero. Esto no lo van a hacer gratis”, sostuvo Coca, que calificó de ilegales los memorándums firmados por Torrico y el ex director de Régimen Interior Edgardo Vásquez a favor de Schmidt.

“El señor Torrico tendrá que responder a la ley, al igual que las otras personas implicadas”, indicó el ministro.

Por su parte, Gustavo Torrico negó las denuncias hechas en su contra por el ministro de la Presidencia, pidió presentar pruebas que sustenten las denuncias y desafió a Coca a que ‘haga aparecer’ a un menonita que testifique si fue víctima de extorsión.

Torrico dijo que lo que se hizo en Santa Cruz, el 6 de julio, fue advertir a la directora de Migración de que no permita la presencia de tramitadores y abogados. “Los señores menonitas se habían  quejado y habían hecho llegar sus quejas vía teléfono a mi persona, indicando que había gente que los extorsionaba por los trámites”, señaló.

“¿Se imaginan la estupidez que están diciendo? ¿Puede alguien determinar la radicatoria definitiva (de los menonitas)? Si hemos sacado una resolución ministerial que exactamente ordena eso (regularización de la estadía de menonitas); lo hemos trabajado con Migración, pues estos señores (menonitas) tenían su residencia ilegal”, justificó la ex autoridad.

Torrico admitió que se reunió con un grupo de menonitas en su oficina, junto a sus representantes, pero que todo estaba acorde con la resolución ministerial y que en ningún momento se trató de alguna situación anormal.

Finalmente, el ex viceministro anunció una posible acción judicial contra Coca, por sus acusaciones hechas.

En la misma línea, los abogados de Dirk Schmidt y su esposa, Karina Flores, Otto Ritter y Adhemar Suárez, respectivamente, indicaron que la acusación del ministro de la Presidencia los tiene sin cuidado porque no existe una sola denuncia por extorsión de un ciudadano menonita en contra del extranjero.

Pugnas entre genuinos y paracaidistas

El ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico admitió ayer que existe una pugna interna entre los ‘genuinos’ representantes y luchadores del MAS y los ‘paracaidistas’, que son aquéllos que llegaron a este partido después de las luchas que impulsaron desde 2002.

La ex autoridad afirmó que Sacha Llorenti se ubica dentro del grupo de ‘paracaidistas’ y lo comparó con un personaje de la historia de Rusia. “Tiene una personalidad de Rasputín, que de tanto contar mentiras al zar ocasionó su propia caída”, graficó.

Torrico cuestionó el hecho de que Sacha Llorenti hubiera utilizado a un colega suyo para lanzar las acusaciones y dijo que esta acción obedeció a que desenmascararon todo lo inventado sobre Dirk Schmidt y que esa historia lo hizo quedar en ridículo.

“Los que han construido en base a lucha y convicción tomando partido, sean de izquierda o derecha, van a sobrevivir, y los que construyen sobre basura, no saben dónde están parados”, prosiguió el denunciado.

Ayer, el ministro Llorenti se negó a responder los cuestionamientos que hizo su ex colaborador y abordó su vehículo rápidamente al salir de Palacio de Gobierno.

Para Torrico es interesante ver la participación de los dirigentes que llegaron sin hacer mayores méritos y admitió que este tipo de pugnas se produce en todas las corrientes políticas, pero que la fuerza de esas corrientes hace que salgan airosas.

Los trabajadores petroleros, que forman parte del Consejo Nacional del Cambio (Conalcam) y que se reunieron en Palacio de Gobierno, admitieron las pugnas y afirmaron que algunas personas ocasionan este tipo de fricciones y que deben salir del esquema gubernamental, en alusión al ministro Sacha Llorenti.

  SITUACIONES 

Para aclarar denuncias

Menonitas dirán su verdad

Representantes de las colonias menonitas de Santa Cruz, a través de los abogados Adhemar Suárez y Otto Ritter, que defienden a los esposos Schmidt, hicieron conocer que vendrán a Santa cruz para hablar sobre su situación. Suárez manifestó que realizan las gestiones porque los menonitas trabajan en el campo y no pueden trasladarse a la capital de un momento a otro, pero que aclararán todo posiblemente el lunes.

Para la semana próxima

Se realizará la apelación

La apelación que busca revertir el fallo de detención contra el alemán Dirk Schmidt se realizará la semana próxima. en una de las salas penales de la Corte Superior de Distrito. La apelación fue presentada por el abogado Otto Ritter,  al término de la audiencia en la que  el juez de la Villa Primero de Mayo, José Fernández, ordenó la detención en la cárcel del extranjero. La defensa confía en que Schmidt saldrá libre.

DENUNCIA

Alemán usa un código ajeno

La dirección de Migración de Santa Cruz informó de que el código de radicatoria 96-D, expedido en La Paz el 30 de julio de 1993 y que utiliza el alemán Dirk Schmidt, corresponde al ciudadano Luis Gerardo Domínguez Véliz, de nacionalidad mexicana. La dependencia indicó también que se investiga en el sistema informático de la institución si el pasaporte del extranjero está vencido.

Prohíben al alemán hablar con la prensa

Denuncia. La directora de Migración cuenta lo ocurrido el 6 de julio. Uno de los implicados admite que hubo la reunión, pero que en ningún momento había la intención de extorsionar

image IMPUTADO. Dirk Schmidt, cuando era trasladado por policías hasta el Palacio de Justicia para la audiencia cautelar

Guider Arancibia Guillén, El Deber

El Gobierno prohibió al alemán Dirk Schmidt hablar con los medios de comunicación desde la cárcel de Palmasola, para evitar malos entendidos, distorsión de información y polémicas, según se conoció extraoficialmente.

La prohibición se hizo efectiva después de que el extranjero acudiera a una audiencia cautelar donde, ante los medios de comunicación, se declaró un soldado leal al proceso de cambio y de haber cuidado las espaldas del presidente Evo Morales.

Una comisión de La Paz, encabezada por el director nacional de Régimen Penitenciario, Wilson Soria, acudió ayer al pabellón 22 de régimen abierto de Palmasola. Soria estuvo acompañado por la directora departamental de Penitenciaría, Suyari Igarashi, y el gobernador  René Arce.

En círculos de la población penal y de encargados de seguridad se conoció que el jefe  penitenciario comunicó al extranjero que había llegado de La Paz con instructivas precisas del Ministerio de Gobierno para que cese todo contacto con los medios de comunicación, a fin de no complicar su situación. La autoridad penitenciara salió de la cárcel a las 15:30 y después regresó a La Paz.  La responsable de la penitenciaría en Santa Cruz, Suyari Igarashi, junto al gobernador  René Arce confirmaron la visita.

Igarashi afirmó que le preguntaron si su vida corría peligro y que el extranjero respondió que estaba bien. Señaló que Schmidt está recluido como cualquier otro interno y que si en lo posterior siente que su vida está en peligro puede hacer los requerimientos o acudir a entidades de Derechos Humanos o al Defensor del Pueblo.

Por su parte, el abogado Otto Ritter, que la tarde de ayer también visitó a su defendido, dijo que está bien y que se le brindó las garantías necesarias para su seguridad.

Ritter rechazó las acusaciones del ministro Coca, en sentido de que Schmidt estaría implicado en un tema de extorsión a  menonitas. “Sacha Llorenti debería de preocuparse de averiguar cómo es posible que el amauta que ungió a Evo Morales tenía  droga en su casa”, dijo.

Indagan flujo de llamadas del alemán desde enero

La Fiscalía envió requerimientos a las empresas telefónicas para que informen sobre el flujo de llamadas de los teléfonos celulares del alemán Dirk Schmidt, imputado por alzamiento armado.

El requerimiento del fiscal José Tarqui señala que por la sección correspondiente debe extenderse un extracto de llamadas de dos celulares del extranjero desde el 1 de enero hasta el 20 de julio.

El requerimiento fiscal surge después de una serie de versiones en sentido de que el extranjero mantenía contacto con numerosas personas allegadas al Gobierno para mediar en conflictos sociales.

El abogado de Schmidt, Otto Ritter, dijo que ellos pidieron al Ministerio Público que requiera a las empresas telefónicas el flujo de llamadas para que con esa información se facilite el esclarecimiento de la verdad. “Una vez nos proporcionen los extractos conoceremos quiénes realmente se comunicaban con Dirk Schmidt”; dijo el jurista.

El fiscal Tarqui espera que las empresas eleven los informes de acuerdo con las normas.

«Querían realizar trámites a menonitas»

María Paula Ferrufino | Directora Regional de Migración

– ¿Qué ocurrió el 6 de julio?

– Ese día se apersonaron a Migración Luis Fernando Prado, el teniente Christian Sánchez y Dirk Schmidt. El Tte. Sánchez manifiesta a mi asistente que venía de parte del viceministro Gustavo Torrico y en mi oficina me dijo que el Sr. Prado era el único comisionado para la realización de trámites de menonitas y que se realizarían brigadas móviles con el objeto de regularizar sus trámites. Les hice conocer que esto sería de conocimiento de la Dirección Nacional de Migración, debido a que la única persona que puede impartir una instrucción general es el ministro de Gobierno. Ese mismo día hice un informe a la Dirección Nacional, pidiendo que se me confirme si estas personas estaban designadas para la ejecución de dichos trámites y me informaron de que no estaban comisionadas.

– ¿Mostraron documentos?

-El teniente dijo que trabajaba para el viceministro Torrico.

– ¿De cuántos menonitas estamos hablando?

– De todas las colonias menonitas en Santa Cruz.

– ¿Se logró sacar pasaportes para los menonitas?

– No, no se realizó ningún tipo de trámite hasta la actualidad.

– ¿Vinieron con documentos para iniciar trámites?

– Sólo manifestaron que realizarían brigadas móviles y que harían los trámites para los menonitas, algo que debería ser a través de una orden dada por el ministro de Gobierno. /FL

«Se trata de un show de Sacha Llorenti»

Luis Fernando Prado | Implicado en el caso

– La directora de Migración dice que usted se presentó en su oficina, el 6 de julio, haciéndose pasar como enviado del viceministro Torrico.

– Primero, al señor Schmidt no lo había conocido nunca. Ese día lo he visto, pero nadie me lo ha presentado. A mí me mandó Gustavo Torrico, que me habló un día antes –porque lo conozco desde hace muchísimos años- y me dijo: “Anda mañana a las 8:00 a Migración. Te va a esperar mi edecán y vas a hablar con la directora”. ¿Qué es lo que ocurría? Que se tenía que renovar la permanencia indefinida de los menonitas, muchos de los cuales viven 25, 30 y 40 años en Bolivia, y hay tramitadores que quieren sacarles plata. Por eso fui a esa reunión y ahí conocí al teniente Sánchez. El alemán estaba allá y cuando entramos a la oficina de la directora, él también ingresó.

– ¿Por qué Torrico busca a usted.?

– Porque somos amigos de años. Es lo único. Soy del MNR, así que no tengo poder en el Gobierno del MAS.

– ¿Por qué cree que buscan implicarlo?

– Lo que está claro es que el alemán trabajó en el Ministerio de Gobierno; ahora que el ministro (Llorenti) diga que no lo conoce, es otra cosa. Para mí hay problemas internos en el Gobierno del MAS. Yo creo que es un show montado por Llorenti para desviar la atención de su mala gestión, y por mala suerte yo aparecí en el medio de este caso./FL

Sacha Llorentty autorizó legalizar a los menonitas

En menos de 24 horas se cayó la acusación del Ejecutivo de una red de extorsión a menonitas por parte del ex viceministro Gustavo Torrico y Dirk Smith. Fue el Ministro de Gobierno, el que emitió una resolución autorizando legalizar la residencia de varios menonitas.

image

Roberto méndez/agencias, EL DÍA

Una brasa caliente. Eso es ahora el  alemán Dirk Smith, 25 días después de su detención para el Gobierno  que ayer lo acusó de formar una banda que pretendía extorsionar menonitas y de permanecer en forma ilegal en Bolivia, mientras que la oposición pidió la renuncia del ministro de Gobierno, Sacha Llorentty.

El Gobierno, -que había afirmado que los memorandos que Dirk tenía como asesor oficial eran falsos y luego que fueron extendidos por el viceministro, ahora despedido, Edgardo Vásquez, entregados sin el permiso de sus superiores- ayer cambió de estrategia e involucró al alemán con una banda de extorsionadores de menonitas y que su permanece en Bolivia es ilegal.

“Tenían la intención de extorsionar a menonitas en complicidad con el ex viceministro Gustavo Torrico”, dijo el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, en La Paz.

ES JACK EL DESTRIPADOR

Las reacciones no se dejaron esperar. El primero en saltar fue el otrora hombre fuerte de Evo Morales, Gustavo Torrico, ahora de capa caída, quien culpó de “armar todo el show” al ministro Sacha Llorentty, su otrora compañero de lucha, y asumir la defensa del alemán.

“Eso es enfermizo, eso es maligno” y apelando a la historia lo comparó con el llamado ‘monje loco’ Rasputín que hizo caer a la dinastía rusa y con Jack “el destripador”, un asesino en serie inglés que nunca fue identificado.

OPOSICIÓN

Y ayer, mientras en Santa Cruz el Primer Mandatario discurseaba en la fiesta nacional del trigo en la localidad de Okinawa y pedía “olvidarse de las viejas rencillas”, en la Brigada Parlamentaria se reunieron los opositores y pidieron la renuncia de Sacha Llorentty. “Ese alemán tenía equipos sofisticados, era un soplón del Gobierno”, dijo el diputado Tomás Monasterio, y comparó a éste con el boliviano-húngaro Eduardo Rózsa, que en su criterio fue infiltrado por el régimen de Morales para armar la tramoya del terrorismo separatismo que tiene arrinconada a la dirigencia cruceña. Los senadores Centa Rek y Germán Antelo pidieron la conformación de una comisión en el Congreso para investigar los nexos del alemán. Sin embargo, el senador masista Isaac Ávalos, dijo que “eso es político” y recordó que mandan más de los 2/3 de los 166 parlamentarios.

Es una brasa…

Gobierno • El ministro Óscar Coca acusó a Dirk Smith de permanecer en forma ilegal en Bolivia y de formar parte de una organización que pretendía extorsionar menonitas.

La Policía • El jefe departamental de la Policía, Humberto Echalar se molestó ayer con los periodistas cuando le preguntaron por el caso y cómo es que acusaron al extranjero de alzamiento armado siendo que las armas incautadas estaban registradas en la Policía.

Políticos •  El senador masista Isaac Ávalos,  reconoció ayer haber conocido “de vista” al alemán, situación que había sido negada la jornada de ayer.

Llorentty y Torrico autorizaron la legalización de menonitas

El ministro Óscar Coca, denunció la conformación de una red de extorsionadores de menonitas conformada por Smith pero en la tarde apareció una resolución firmada por Sacha Llorentty.

image

Sábado,  31 de Julio, 2010

lubomir endara S./agencia, EL DÍA

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dejó a un lado la acusación por “alzamiento armado” que hizo el Gobierno contra el alemán Dirk Smith y denunció que el extranjero había conformado un grupo de extorsión de colonos menonitas en complicidad con el ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico Landa. Horas después, se hizo conocer una resolución ministerial firmada por Sacha Llorentty que autoriza la regularización de la permanencia en el país de los agricultores.

Por la mañana el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, citó dos informes remitidos al Ministerio de Gobierno por parte del ex ayudante de órdenes del ex viceministro, teniente Sánchez y de la directora del Servicio de Migración cruceño, María Paula Ferrufino, que implican a Torrico en la conformación de una organización delictiva para extorsionar menonas.

Resolución ministerial

Sin embargo, una Resolución Ministerial Nº 093/2010 firmada por el ministro de Gobierno Sacha Diego Llorentty, el ex viceministro de Régimen Interior y Policía Gustavo Torrico Landa y el director General de Asuntos Jurídicos Rubén Gamarra avalan el inicio de trámites para regular a los menonitas.

“Nosotros estamos seguros que todo este grupo que se estaba armando era para extorsionar, respecto a los montos se ha hablado de varios montos, de varias cantidad de menonitas. Nosotros sabemos que pasan de miles los grupos de menonitas y efectivamente sí se ha hablado de dinero”, dijo Óscar Coca ayer en Palacio Quemado.

La Resolución resuelve autorizar a la Dirección General de Migración efectuar el traspaso de residencia contenido en la “Tarjeta de Regulación Migratoria” al Sticker de Permanencia Temporal por dos años, para la obtención o renovación de documentación migratoria de colonos menonitas, cumpliendo con todos los requisitos en la normativa legal vigente.

Se establece también el pago de multas por concepto de retraso en la obtención o renovación de documentación migratoria de los colonos menonitas.

no iba ser gratis

El ministro Coca explicó a que el grupo de extorsionadores de menonas conformada por Dirk y al que se vincula a Torrico iba cobrar por cada trámite. «Esto no lo van hacer gratis, esto presumiblemente fácil de comprender que había un beneficio y por esto estarían haciendo eso. En esos términos esto queda claro que sí era para extorsionar como ellos mismos lo expresan», sostuvo Coca.

Según el comentarista de televisión Carlos Valverde, Smith, el pariente de un ex ministro y un coronel de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) negociaba en Migración la traída de 2.000 menonitas, donde cada uno iba a pagar mil dólares por entrar. «Eso es dos millones de dólares», dijo en su programa.

No tenía autorización

Coca señaló que Gustavo Torrico no tenía las facultades legales de intervenir en la labores del Servicio de Migración por ser una entidad dependiente del Ministerio de Gobierno, contradiciendo la resolución Ministerial firmada por el ministro Llorentty.

Citó, también, el informe enviado por la directora Distrital de Migración de Santa Cruz, María Paula Ferrufino Rodríguez a la directora General de Migración, María René Quiroga Bonadona, donde señala que a las 08.40 del 6 de julio se apersonaron en su oficina (sin previa cita) el oficial ayudante del ex viceministro, Luis Fernando Prado y el señor Dirk Smith, indicando que venían a nombre de Gustavo Torrico. “Los trámites de los menonas serían a radicatoria definitiva y no solamente de dos años», denunció.

Para el abogado de Dirk, Otto Ritter, la resolución ministerial que lleva la firma de Llorentty y Torrico demuestran que las acusaciones contra su cliente son completamente falsas porque quien instruye la regulación de todo tramite migratorio es el Ministerio de Gobierno mediante esa resolución. “A Smith lo quieren hundir a como de lugar”, indicó.

‘Dirk no era parte de la seguridad’

El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, negó ayer, que el ciudadano alemán Dirk Smith, acusado de alzamiento armado y remitido en la cárcel de Palmasola, haya pertenecido o formado parte del equipo de seguridad del Gobierno y mucho menos del presidente Evo Morales.

La autoridad negó cualquier vínculo entre el Estado con el alemán, detenido junto a una importante cantidad de armamento en su residencia, zona de Tarumatú el 8 de julio en Santa Cruz.  El ciudadano alemán Dirk Smith dijo el jueves pasado que se encargó de cuidar las espaldas del Jefe de Estado y pidió su intervención.  «Yo quisiera que el Presidente tome cartas en este asunto, porque lo único que he hecho es cuidar sus espaldas y no sólo a través del Ministerio de Gobierno», sostuvo.

El ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, reveló que el alemán fungió como informante del Ministerio de Gobierno desde 2006 /ANF

entrevista

Dirk Smith

Declaración que hizo ante el fiscal José Tarqui

‘Los menonas me buscaban para ayudarlos’

¿Diga si su persona mantiene alguna relación con la comunidad menonita y qué tipo?

Varios menonitas me buscan para solucionar sus problemas, de tierras, situación migratoria y jurídica y la relación que mantengo es de hace años.

¿Diga si las comunidades menonitas que ayuda son solamente en Santa Cruz u otros departamentos?

Yo no solamente ayudo a las comunidades menonitas de este departamento, lo hago con otros departamentos donde haya comunidades menonitas.

¿Se presentaba en instituciones policiales como coordinador del Ministerio de Gobierno?

Es posible que haya entrado en algunas oficinas, no puedo dar detalles porque no me acuerdo.

¿Diga si en alguna oportunidad usted actuó como coordinador del Ministerio de Gobierno u otro ministerio del Poder Ejecutivo?

Asesorando tal vez algunas instituciones o personas pero no puedo dar mayores detalles, tendría que consultar con mi documentación.

¿Diga cuál es la procedencia del origen de las armas y municiones y otros objetos secuestrados en su domicilio?

Yo soy cazador y deportista y en el transcurso de los años he adquirido esas armas de cacería y municiones registrándolas en la división matrículas en la Felcc.

EL GOBIERNO ACUSA A TORRICO DE PLANEAR UNA EXTORSIÓN

El Ministro de la Presidencia denunció que el ex viceministro de Régimen Interior quiso obtener dinero de menonitas, a cambio de darles una falsa radicatoria

image

JUSTICIA. La audiencia del alemán Dirk Schmidt en Santa Cruz, el jueves 29. Luego fue llevado a Palmasola.

Álvaro Arias – La Paz, La Razón

El caso del alemán Dirk Schmidt se complica. Ayer, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, denunció que Gustavo Torrico quería formar un grupo en el que estaba el extranjero, que pretendía extorsionar a menonitas para darles residencia. El aludido lo negó.

Coca, en conferencia de prensa, dio a conocer la posición del Gobierno respecto de la supuesta vinculación de Torrico con el grupo de extorsionistas y dijo que este caso fue denunciado ante la Fiscalía para su investigación.

“Por la información documentada que tenemos, presumimos que había una suerte de intención de estructurar un grupo de extorsión. Es decir, con estos documentos, ellos falsamente estaban comprometiendo darles residencia permanente (a los menonitas), cuando no era cierto; entendemos que este hecho ya está castigado por la ley y ahora, con la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, con mayor razón”, sostuvo Coca.

Sin embargo, aclaró que la denuncia del Ministerio de Gobierno se dio contra Dirk Schmidt, Luis Fernando Prado y Christian Sánchez (ayudante de la ex autoridad). Aún no se implicó a Torrico.

Cobros. Coca no precisó los montos que se pretendía cobrar a los menonitas por la radicatoria, aunque surgieron versiones en sentido de que el costo ascendía a $us 1.000 por persona.

“Respecto a los montos, efectivamente se ha hablado de varios montos, de varias cantidades de menonitas, nosotros sabemos que pasan de miles los grupos de menonitas que están en esta situación y, efectivamente, sí se ha hablado de dinero”, argumentó.

La denuncia ante el Ministerio Público fue presentada el 19 de julio y se basa esencialmente en los informes proporcionados por la directora regional del Servicio de Migración de Santa Cruz, María Paula Ferrufino, y por Christian Sánchez, quien habría sido el ayudante de Torrico.

El Ministro de la Presidencia afirmó que Sánchez especificó en su informe que recibió instrucciones de Torrico para trasladarse el último 6 de julio a las oficinas de la Dirección de Migración de la ciudad de Santa Cruz.

Coca dijo que Sánchez, una vez en la capital oriental, tomó contacto con Luis Fernando Prado, a quien no conocía, y ambos se entrevistaron con Ferrufino.

Sánchez tenía la instrucción de Torrico de presentar a Prado como la persona encargada de la regularización de documentación de los menonitas, bajo el argumento y justificación de que éstos “no sean sorprendidos por tramitadores inescrupulosos».

Prado debía encargarse de “regularizar” la situación de los menonitas, otorgándoles radicatoria definitiva y no sólo por dos años. A esta reunión también habría asistido el alemán Dirk Schmidt.

“Lo que también sí queda claro es que no era función de este grupo del Viceministerio de Régimen Interior, entonces ¿por qué ellos estaban asumiendo una tarea que no era su función? Esto no lo van a hacer gratis, es presumiblemente fácil de comprender que había algún beneficio y queda claro que sí era para extorsionar”, dijo Coca.

La autoridad del Ejecutivo argumentó, además, que Prado iba a organizar brigadas móviles para beneficiar a los menonitas con la residencia definitiva, trámite que se realizaría en las propias colonias de éstos y no en las oficinas de la Dirección de Migración de Santa Cruz, aspecto que se constituye en una irregularidad, según señaló el titular de la Presidencia.

Torrico negó que hubiese incurrido en extorsión y aseguró que la denuncia ante el Ministerio Público se basa en la iniciativa “enfermiza y dañina” del ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.

Investigación. Hasta el jueves, el Ministerio de Gobierno investigaba a Torrico y al ex director de esa área, Edgardo Vásquez, por emitir memorandos para delegar funciones al alemán Dirk Schmidt, sin previa consulta a Llorenti.

Ayer el Gobierno, a través del ministro Coca, dio a conocer que la supuesta extorsión se constituyó en el motivo de la destitución de Torrico, quien, en contraposición, afirmó que renunció al cargo que desempeñaba. Torrico fue sustituido por Marcos Farfán el pasado 16 de julio.

Torrico confirmó la designación del alemán Schmidt como su “asistente personal” en Santa Cruz, aclaró que éste ya trabajaba allí cuando él asumió el cargo de viceministro. Aseguró que no reveló el nexo porque consideraba que ésta era una información de carácter irrelevante.

El titular de la Presidencia manifestó que el futuro de Torrico se encuentra en manos del Ministerio Público, que llevará adelante la investigación respectiva, aunque no se formalizó la denuncia.

Desde la Asamblea Legislativa, el subjefe de bancada del MAS en el Senado, Eugenio Rojas, dijo que Torrico debe ser investigado previamente, para después adoptar una decisión respecto de su continuidad en filas del partido en función de gobierno.

“Primero se tiene que probar si (Gustavo Torrico) ha cometido este acto; si se lo comprueba a través de investigaciones, la bancada del MAS y también la Dirección Nacional posteriormente analizarán y ellos decidirán. Como personas podemos equivocarnos, pero hay que tener principios”, manifestó Rojas.

Cronología del caso

8 de julio

En La Paz, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informa que a primera hora de la mañana de ese día se procedió al allanamiento de la residencia del alemán Dirk Schmidt, donde la Policía encontró armamento y municiones. Luego se arrestó al extranjero.

9 de julio

El juez José Fernández ordena la detención preventiva para el alemán Dirk Schmidt en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, por indicios de participación en el delito de alzamiento armado.

27 de julio

El abogado y la esposa del detenido Schmidt presentan pruebas de que supuestamente el ciudadano alemán tuviera relación con el Viceministerio de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno.

27 de julio

El ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, admitió haber firmado el 28 de mayo del 2010 un memorándum de contratación del extranjero como su asistente en Santa Cruz y afirmó que el alemán era informante del Ministerio de Gobierno desde la gestión de Alfredo Rada.

28 de julio

En esta fecha Sacha Llorenti admitió que autoridades del Ministerio de Gobierno firmaron documentos en los que se contrata los servicios del extranjero. No obstante, recalcó que los citados documentos no tienen carácter legal y que todo está sujeto a una investigación.

28 de julio

Gustavo Torrico reaparece y admite que contrató al ciudadano alemán Dirk Schmidt como asesor personal.

29 de julio

En una audiencia cautelar realizada en la ciudad de Santa Cruz, el alemán Schmidt es enviado en calidad de detenido preventivamente a la cárcel de Palmasola.

Torrico niega la supuesta extorsión y arremete contra Sacha Llorenti

La ex autoridad dice que Llorenti conocía este caso y que todo quedó aclarado

image

Pleito. Gustavo Torrico, en la oficina de los Satucos, luego de dar una conferencia de prensa ayer en respuesta a las denuncias en su contra.

La Razón

La Paz – El ex viceministro de Régimen Interior, Gustavo Torrico, no sólo negó ayer que habría querido extorsionar a menonitas, sino que además indicó que la iniciativa del Ejecutivo ante la Fiscalía es una denuncia “armada” por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, a quien atribuyó una mente “enfermiza y dañina”.    

“Lamento que ciertas personas del Gobierno, en este caso mi amigo, el ministro Coca y alguna gente más, se deje arrastrar por la mentalidad de una persona y esa personalidad totalmente enfermiza y dañina que existe en el Gobierno. No se trata de inventar las cosas, no se trata de seguir fabricando algunos temas inventando procesos.

Ya me está llamando la atención, ¿qué es lo que se quiere ocultar de parte del ministro? Pido al ministro (Llorenti) que haga aparecer un solo menonita que diga que lo hemos extorsionado, uno solo que diga que este suscrito le ha dicho ‘deme plata’”, manifestó Torrico, en respuesta a la acusación del Ministro de la Presidencia.

La ex autoridad explicó que su ayudante, Christian Sánchez, detalló en su informe que el alemán Dirk Schmidt no recibió ninguna instrucción para participar en una reunión con la directora de Migración de Santa Cruz, María Paula Ferrufino.

“Acá dice: Una vez que me hice anunciar, fui la primera persona en ingresar, luego el señor Prado y finalmente el señor Dirk, que saludó a la directora, quien a su vez lo saludó por su nombre, por lo cual, supuse que se conocían. En ningún momento el suscrito —eso dice el ayudante—, hizo conocer al señor Dirk que participaría de la reunión, pues yo no tenía instructivas. El informe lo dice”, argumentó.

Torrico aseguró que, al día siguiente, Llorenti tuvo conocimiento del informe. “El día 8 (de julio) hemos aclarado absolutamente con el ministro (Llorenti) lo que ocurría y ahora se inventa y se tiene bajo la manga este hecho”, indicó la ex autoridad.

Añadió que 63 representantes de los menonitas lo visitaron en su oficina y les dijo que debían regularizar su situación ilegal en el país. “Les dijimos: son dos años, deben regularizar no se dejen extorsionar”.

Actitud ante la fiscalía

Gustavo Torrico aseguró que se presentará ante la Fiscalía para aportar con su declaración, a fin de esclarecer este caso. “Si la idea es aclarar, colaboraremos con la justicia”, indicó la ex autoridad.

Schmidt es un chivo expiatorio, dice defensa

Para la defensa del alemán detenido en la cárcel de Palmasola por los delitos de alzamiento armado y sedición en Bolivia, Dirk Schmidt es un “chivo expiatorio” entre la pelea que existe entre la corriente de Evo Morales y Álvaro García Linera.

El abogado Otto Ritter, defensor de Schmidt, manifestó que su defendido no ha cometido ningún delito. El drama fue totalmente armado, lamentablemente “vivimos en un país con una absoluta inseguridad jurídica, donde se ve sometimiento absoluto del Poder Judicial y la Fiscalía al Ministerio de Gobierno”, aseveró. Ritter adelantó que si se dejaba en libertad a Schmidt, inmediatamente iba a ser trasladado a La Paz. “El objetivo es silenciarlo a cualquier precio, esto viene de la corriente del Vicepresidente (Álvaro García), donde seguramente tienen miedo que hable”, dijo.

Según el jurista, el ex viceministro Gustavo Torrico y el extranjero pertenecen a la corriente del presidente Evo Morales y el ministro Sacha Llorenti a la de García. Ambos grupos pugnan por el poder en el interior del Gobierno, dijo.

“Todo esto fue armado por sacarlo del camino a Torrico, pero nadie pensó que se descontrolaría y terminaría salpicando a la administración de Evo Morales”, añadió. Sostuvo que Schmidt debe estar libre, pero el juez cautelar —bajo el argumento de que no había acreditado un domicilio— determinó la detención en el penal de Palmasola. El juez “dijo que el extranjero no tenía domicilio, siendo que en ese lugar se incautaron las armas”.