Extradición se dará después de que García Meza cumpla su pena


Del Granado fue abogado de la parte civil en el juicio que se siguió contra García Meza. En 1993 García Meza fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto.Extradición se dará después de que García Meza cumpla su penaJuan Del Granado  explica que la eventual extradición   de Luis García Meza   y de  Luis Arce Gómez  a Italia debe proceder una vez que cumplan en Bolivia la sentencia de 30 años de presidio (año 2025). El martes, la justicia de Roma  emitió el veredicto  de cadena perpetua para el exdictador, su colaborador y para otros militares, en el marco  del denominado caso «Plan Cóndor”.Del Granado, abogado de la parte civil del juicio que se siguió contra  García Meza en Bolivia, explicó que estamos hablando de sentencias distintas: 1) la que en  1993 dispuso  30 años de presidio sin derecho a indulto; y 2)  la que emitió esta semana la justicia ordinaria de Roma.Menciona  además que ambas condenas  tienen que ver con «hechos diferentes, momentos históricos diversos, aunque recae sobre autores idénticos”.El primer veredicto, indica Del Granado,  se dictó en abril de 1993 en la Corte Suprema de Justicia, luego del juicio de responsabilidades que duró  nueve años, en contra de García Meza y Arce Gómez y 54 de sus principales colaboradores.»La sentencia dictada por la Corte Suprema de Justicia de Bolivia estableció una sanción de 30 año de presidio, sin derecho a indulto, la máxima del ordenamiento jurídico boliviano en contra de Luis García Meza y Luis Arce Gómez por el delito de asesinato en la persona de Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores Bedregal y Gualberto Vega”, manifiesta.Además, agrega,  sumaron los  delitos con penas menores, que tienen que ver con «la masacre de la calle Harrington”, los delitos en contra de la Constitución Política del Estado y varios delitos de orden económico en contra del patrimonio público.»Digo esto porque en el proceso de  nueve  años,  cuando se tramitaba el juicio no existía la figura delictiva de desaparición forzada. No existía aún, el año de 1984, cuando se inicia el juicio, la tipificación internacional de delitos de Lesa Humanidad”, dice.Del Granado explica que la sentencia que se dictó en Roma corresponde a  la jurisdicción penal ordinaria italiana. «Es una sentencia que versa sobre el delito de asesinato, homicidio, desaparición forzada, bajo la tipificación internacional de delito de lesa humanidad. Lesa humanidad significa delitos perseguibles en todo tiempo, en todo lugar y de oficio”, indica.El jurista comenta que es una sentencia en primera instancia y susceptible todavía de apelaciones. No obstante, cuando adquiera «calidad de cosa juzgada” -una vez que se agoten todos los recursos- Del Granado explica que  el Estado italiano estará en condiciones de reclamar su ejecución  «vía diplomático-jurídica”.»El Estado italiano debe  pedir la extradición de Luis Arce Gómez y de Luis García Meza, que han sido condenados a cadena perpetua por estos delitos de lesa humanidad; y es la Corte Suprema la que tiene que definir, decidir la procedencia o no de la extradición, que en todo caso debe proceder cumplidos los 30 años de presidio sin derecho a indulto por los que han sido condenados”, manifestó.Del Granado agregó que «se trata de una condena diferente por otros delitos, con otras víctimas y con otros motivos, aunque con los mismos autores, claro en el caso de García Meza y Arce Gómez, juntamente con varios dictadores y represores chilenos, argentinos, paraguayos y peruanos”.Mencionó  que ninguna acción nacional o internacional puede interrumpir el cumplimiento de la condena dictada en Bolivia. «Esto vale para la condena de la cadena perpetua, pero vale también -valga la oportunidad-  para  desestimar por completo este pedido ilegal e inconstitucional de García Meza de beneficiarse de libertad condicional, bajo el supuesto argumento falso de que hubiese cumplido dos tercios de su condena”.Del Granado cierra con la siguiente expresión: «No hay posibilidad de libertad condicional. García Meza tiene que estar (preso) 30 años, sí o sí en Chonchocoro. Al cabo de eso, proceden todos los otros componentes, concomitantes, concurrentes, posteriores a la condena, como es el caso de esta sentencia penal dictada en Roma”.Una llamada de atenciónJuan Del Granado afirmó ayer que la sentencia que dictó la justicia italiana en contra de Luis García Meza, Luis Arce Gómez y otros militares, en el marco del «Plan Cóndor”  es una llamada de atención en torno a la lucha contra la impunidad.»Este fallo de Roma es una importantísima llamada de atención sobre la lucha contra la impunidad, como una tarea pendiente en la agenda democrática boliviana”, expresó Del Granado.Indicó que después de 35 años de recuperación democrática, «la lucha contra la impunidad sigue en el primer lugar de la agenda democrática pendiente”.Del Granado manifestó   que está pendiente la investigación de varios hechos que ocurrieron durante las dictaduras de Hugo Banzer  y de Luis García Meza.»Están pendientes de investigación los hechos de la dictadura banzerista, pero están pendientes varios hechos de la dictadura garcíamecista. Hoy día que se habla mucho del caso Espinal con motivo de este intento ilegal de un fiscal de hacer una exhumación  fuera de cualquier norma legal, está pendiente  la investigación del asesinato de Luis Espinal”, afirmó.HOJA DE VIDAOrigen. Juan Del Granado nació el 26 de marzo de 1953 en  Cochabamba.Estudios.  Obtuvo su título de abogado en 1975.Dictadura.  En 1984  asumió el liderazgo de la acusación y juicio contra Luis García Meza y sus colaboradores.Página Siete/ Pablo Peralta M.  / La Paz