En una publicación la Fundación Milenio ve que se está poniendo en riesgo el ahorro de todos los trabajadores que aportan a las AFP.
Ref. Fotografia: Sectores afiliados ratificaron su rechazo, anunciaron que saldrán a las calles a defender sus recursos.
En un ampliado nacional realizado en la ciudad de Sucre, el máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) Guido Mitma, emitió un pronunciamiento, en rechazo a la otorgación de créditos al sector agropecuario con dinero de los aportes de los trabajadores, donde consideran que el Gobierno está cometiendo un acto de usurpación al meter mano a los ahorros, por lo que no descartan movilizaciones. «La COB repudia y condena el manoseo gubernamental de nuestros recursos confiados a las AFP, que como si fuera su dinero dispone a su gusto y antojo los recursos del fondo de pensiones para beneficiar al agro cruceño, mediante crédito, lo cual representa un alto riesgo para los que hoy en día estamos aportando», dice el documento.
Anuncian medidas de presión. Durante el ampliado, los diferentes sectores afiliados a la COB, con gran preocupación dieron a conocer su rechazo al uso «discrecional» de los recursos y condenan tal determinación, que de manera inconsulta a los dueños de los recursos dispone para beneficiar a empresarios… «que son los patrones y lo peor que es un sector que no aporta en absoluto a las AFP toda vez que es conocido que ni el 6% de sus trabajadores a nivel nacional les reconoce sus derechos laborales, mucho menos las AFP», dice el pronunciamiento. Por tal situación la COB pide al Gobierno nacional, dejar sin efecto tal determinación que «usurpa» los fondos de pensiones. «Saldremos a las calles en defensa de nuestros recursos de jubilación , hasta hacer respetar nuestros derechos, beneficios y recursos», dijo el máximo ejecutivo de la COB.
¿Subsidio con dinero ajeno?. En un informe publicado por FUndación Milenio, cuestiona la deción gubernamental, señalando que este accionar es una intervención toda vez, que los recursos pertenecen a las personas que lo han depositado. «Cuando el Gobierno pretende que una parte de esos recursos sean utilizados de acuerdo a sus propios criterios, está interviniendo la en gestión de las AFP’s lo cual no solamente crea riesgos para los aportantes, sino que puede liberarde responsabilidades a las AFP, lo que también acrecienta los riesgos apra los trabajadores», dice la publicación. Asimisno ven que hay una conveniencia política ya que los fondos canalizan ahorros hacia la inversión estatal como privada.
Fuente: eldia.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas