Se izará la tricolor nacional y la bandera cruceña en el Comité pro Santa Cruz


Este 6 de agosto, a las 8:00, en el patio del Comité pro Santa Cruz, la dirigencia cívica izarán la tricolor nacional y la bandera cruceña, como parte del homenaje en el día de la patria, así lo anunció el presidente de la institución, Luis Núñez.

DSCN4919

“Vamos a izar la bandera nacional y la verde, blanco y verde, expresando un mensaje de unidad, paz y mejores días para todos los bolivianos”, manifestó el titular cívico.



Núñez reiteró que el pueblo cruceño está indignado porque la bandera cruceña no será izada, como en los anteriores años en el aniversario de la patria y consideró un despropósito y un agravio esa decisión.

El dirigente cívico hizo un llamado a los bolivianos que viven y trabajan en esta bella tierra a izar la tricolor nacional y la bandera cruceña en los domicilios y edificios públicos, porque son los únicos símbolos que nos unen.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De igual manera, exhortó a la gente a no caer en la provocación de algunos infiltrados que buscarán seguramente como generar violencia en el desfile cívico y en el lugar donde sesionará la Asamblea Plurinacional.

Sin embargo, pidió, que a los actos que asistan, a llevar una bandera cruceña y la tricolor nacional como manifestación de unidad y amor a la patria.

El presidente cívico remarcó que no participará del desfile, sino solamente del Tedeum convocada por la Iglesia Católica. “No podemos estar al lado de quien nos persigue judicialmente, nos mete presos, no quita los recursos del IDH, bloquea el desarrollo de Santa Cruz, genera violencia y promueve el racismo”, afirmó Núñez.

Finalmente, el titular del Comité pro Santa Cruz, convocó a todos los directores, representantes de las instituciones, empresarios, dirigentes de los barrios, dirigentes gremiales y de los trabajadores a participar de la iza de la bandera boliviana y la bandera cruceña.

Luis Núñez: “A la gente se le enseña a leer, escribir y a trabajar, y no a matar”

El presidente del Comité, Luis Núñez, afirmó que la gente se le enseña a leer, escribir y a trabajar, y no a matar, al referirse a la instructiva que dio el Gobierno al Ejército para entrenar a civiles, hombres y mujeres, en el manejo de armas de guerra en los cuarteles militares.

Núñez manifestó que esta instructiva de entrenar militarmente a civiles, contradice el artículo 10 de la Constitución Política del Estado, que declara a Bolivia como un Estado pacifista, que promueve la cultura de la paz y rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos.

Para la dirigencia cívica el justificativo del Ejército es un absurdo, porque Bolivia al declararse pacifista no hay riesgo de guerra y por otro lado, no sólo los militares pueden enseñar patriotismo, también a través de la educación cívica en las escuelas, colegios y universidades. Luis Núñez instó a los mandos militares a dejarse utilizar políticamente y cumplir su rol constitucional.

Además, por esa razón, los varones hacemos el servicio militar y esos conocimientos no se olvidan.

El titular cívico advirtió que el adiestramiento militar a civiles, fuera del servicio militar, constituye un riesgo para la sociedad.

El Comité pro Santa Cruz saluda la heroica lucha de los potosinos

El presidente del Comité, Luis Núñez, saluda la heroica lucha por sus reivindicaciones que llevan adelante los hermanos potosinos.

Para el titular cívico, el conflicto en Potosí es una evidencia clara de que la Ley de Autonomía centralista impuesta por el gobierno ya está generando problemas y aparecerán muchos más.

“A nosotros los cruceños por pedir autonomía, el centralismo nos tildó de separatistas, independentistas e incluso terroristas. ¿Ahora qué dirá el gobierno acerca de la declaración de federalismo?”, cuestionó Núñez.

Para Luis Núñez, además del problema de los potosinos, de Uncía, Caranavi, Sucre y los indígenas, los grandes conflictos que enfrenta el gobierno son el incremento descontrolado del narcotráfico y la corrupción.

“Primero, fue el candidato presidencial de Brasil, José Serra, que acusó al gobierno boliviano de ser cómplice del narcotráfico, luego fue el presidente de Chile, Sebastián Piñeira, que pidió a Evo Morales que cierre las fronteras del narcotráfico y del contrabando. Ayer, fue la Iglesia Católica que advierte al Gobierno boliviano sobre el incremento del narcotráfico y la corrupción”, comentó Luis Núñez.