EEUU liga a Hugo Chávez con terrorismo y a Evo con el narco (Morales)


Presidente Morales dice que EEUU los ataca «por decir, terrorismo para Hugo Chávez y narcotráfico para Evo». Bolivia no tiene pruebas contra USAID, admite el vicepresidente García.

image

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela , Hugo Chávez, en un acto en Barinas, Venezuela, el 30 de abril de 2010. Foto:juan barreto/AFP



EEUU liga a Hugo Chávez con terrorismo y a Evo con el narco (Morales)

 LA PAZ (AFP) – El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció este jueves una supuesta nueva acción de Estados Unidos contra algunos gobernantes sudamericanos al pretender ligar al venezolano Hugo Chávez con el terrorismo y a él mismo con el narcotráfico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Estados Unidos busca «algunos pretextos como terrorismo y narcotráfico» para intervenir en asuntos de América del Sur, aunque «el objetivo central de esa intromisión son los recursos naturales», dijo Morales en conferencia de prensa en el palacio Quemado, sede del gobierno boliviano.

«No quiero pensar que la administración de Obama tenga definidas políticas de acción contra algunos presidentes de Sudamérica, por decir: terrorismo para Hugo (Chávez) y narcotráfico para Evo», declaró.

Morales dijo que «llego a esa conclusión después de escuchar algunos comentarios en el exterior y algunas amenazas internas», a las que -manifestó- «estaremos siempre atentos».

Prueba de esa injerencia son las bases militares que en el marco del Plan Colombia, de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, Estados Unidos instaló en territorio colombiano, señaló.

«Con esas bases militarés jamás se garantizarán ni democracia ni soberanía ni dignidad de este país», planteó.

Además, «si hay un enemigo interno en Sudamérica son las bases militares que están en Colombia y algunos políticos responsables de permitir la instalación y ampliación de esa bases».

No obstante, «quiero que sepa el imperialismo norteamericano: los pueblos, las fuerzas sociales en América latina son antiimperialistas y (..) que ahora no estamos en el pasado para seguir levantando armas contra el imperio, ahora las revoluciones no son con balas, sino con votos».

También saludó «las últimas propuestas de las FARC que quieren diálogo para acabar este conflicto armado» y reprochó porque «no es posible que el gobierno colombiano no acepte el diálogo para acabar este conflicto».

Aliado de Venezuela en la crisis diplomática con Colombia, Morales reveló este jueves que no recibió invitación para la asunción del nuevo presidente colombiano Juan Manuel Santos, el próximo sábado en Bogotá.

Gobierno no tiene pruebas contra USAID

imageVicepresidente: Álvaro García Linera

La Prensa

La Paz / Erbol.- El vicepresidente Álvaro García Linera admitió ayer que el Gobierno no tiene pruebas contra Estados Unidos sobre acciones de conspiración, pero insistió en que hay información de que Washington, a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), complota contra la administración de Evo Morales.

“Que veamos a un señor de la Embajada norteamericana, al secretario, llevar el dinero, eso no se va a ver nunca, no se puede buscar semejantes pruebas. (Esas acciones) son subterráneas”.

El Mandatario indicó que pese a no tener pruebas fehacientes, para el Gobierno está claro que la legación diplomática estadounidense, particularmente a través de USAID y de las organizaciones no gubernamentales que reciben financiamiento del país del norte, mantiene vínculos con dirigentes sociales a quienes apoya con dinero para llevar adelante supuestas “obras de beneficio social”.

Argumentó, en este sentido, que la intromisión política y las actividades de conspiración, “por un principio elemental”, no se hacen con factura o frente a una cámara de televisión, pero que hay información verosímil que confirma que Estados Unidos ha conspirado contra Bolivia.

García Linera se remitió a informaciones sobre los vínculos de USAID con los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) cuando se desarrollaba una marcha de protesta contra la Ley de Autonomías.

Asimismo, precisó que si Estados Unidos, mediante USAID u otra entidad, quiere colaborar a una región, lo puede hacer siempre y cuando el apoyo financiero sea canalizado por las instancias pertinentes del Estado, que se encargará de transferir los recursos a las zonas elegidas a fin de que no se genere fidelidad a terceros.